CASTILLA LA MANCHA.-CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo

Publicado 24 Nov 2025 16:54

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 24 Nov. –

La sección sindical de CSIF en el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos de Toledo (CPEIS) ha invitado al presidente de este órgano a que abra la vía a una nueva oportunidad de diálogo.

«Si hay voluntad nosotros estamos dispuestos a llegar a un acuerdo factible y viable en términos económicos y de la prestación del servicio», ha informado el sindicato en nota de prensa.

Ha calificado de «acertada» la propuesta de reducción del número total de guardias anuales, hasta tres, sin que eso signifique la reducción de las horas anuales a trabajar, y de este modo, «destinar esas horas a tareas de formación, mantenimiento físico, actualización de conocimientos para adaptarse a las nuevas tecnologías y los nuevos tipos de intervenciones».

Esta mejora «no tiene por qué estar condicionada a la firma de un acuerdo con los sindicatos; se puede implementar ya que va a suponer un salto cualitativo en la calidad del servicio y en su adaptación a las necesidades reales».

Han señalado que «es absolutamente falso que el personal operativo del Consorcio esté cobrando las horas fuera de la jornada laboral a 141 euros por hora», y también han negado que estén negociando para cobrarlas a 175 euros por hora.

«Es de suponer que no ha habido mala intención, sino una confusión en la que se han mezclado conceptos. La realidad es que los empleados cobran una cantidad por hora que va en relación a su antigüedad, grupo y nivel profesional».

Asimismo, CSIF señala que «el presidente del CPEIS también comete un error al comparar las guardias de los bomberos con las guardias de los médicos, algo que por otra parte está fuera de lugar y no viene a cuento al meter a terceros en un conflicto que no tiene nada que ver con ellos».

Defiende CSIF que los trabajadores del CPEIS realizan «las mismas horas que el resto de trabajadores de la Diputación Provincial de Toledo, en su cuantía anual con una distribución horaria que está sujeta a las necesidades del servicio y de la propia administración, que atendiendo a criterios operativos, económicos y prestacionales establece un cuadrante anual determinado».

«La realidad es que declaraciones del tono en que se están haciendo por parte de la presidencia dejan entrever la poca voluntad que existe por llegar a cerrar un acuerdo. Y al mismo tiempo confirma el trato de trabajadores de segunda que siempre se ha dado a los empleados del CPEIS».

A su juicio, «las condiciones laborales se han quedado desfasadas con la realidad de otros servicios equiparables al nuestro. Es hora de que sindicatos y actual equipo de gobierno de la Diputación de Toledo empecemos a solucionar esta situación que cada vez es más insostenible.

Somos conscientes del esfuerzo que esto supone y que por parte de Diputación se está realizando, pero pensamos que aún es insuficiente».

Del aumento de plantilla de 30 bomberos, CSIF explica que la realidad es que «son 17 plazas de bombero que cuando se incorporen ya se habrán jubilado y marchado un número superior de efectivos; otras 13 plazas son de cabos en promoción interna y que actualmente se están cubriendo de forma provisional por lo que no supone incremento de plantilla».

«Le pedimos a la Diputación y al presidente del CPEIS que retome las negociaciones con los representantes de los trabajadores para llegar a un acuerdo que revierta en mejores condiciones laborales para la plantilla y en una mayor eficiencia del Servicio de Bomberos en la Provincia de Toledo», ha remarcado el sindicato.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA