
.
Publicado 7 Oct 2025 12:03
TOLEDO 7 Oct. –
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha y con presencia creciente en la empresa privada, promueve la Jornada Mundial por el Trabajo Decente defendiendo unas condiciones laborales dignas, salarios justos, seguridad y protección social.
CSIF pone el foco en la desigualdad salarial que sufren los trabajadores de la región. El salario medio en Castilla-La Mancha es 21.304 euros/año (1.775,3 euros/mes), lo que supone 2.087 euros menos que la media nacional (23.291 euros), de acuerdo a los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria. «Contamos con el quinto salario más bajo del país, por detrás de Extremadura (18.344 euros), Andalucía (19.618 euros), Murcia (20.552 euros) y Canarias (20.709)», ha informado el sindicato en nota de prensa.
A ello suma que en el periodo 2022-2024 la inflación media acumulada en España fue del 14,7%, pero en la región subió al 16,4% provocando el empobrecimiento generalizado de toda nuestra sociedad mientras los salarios crecían a un ritmo totalmente insuficiente para hacer frente a todo el poder adquisitivo perdido. De hecho, Castilla-La Mancha sufrió durante 2021 y 2022 la inflación más alta de toda España.
«Queremos aprovechar esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente para recordar que en nuestra comunidad autónoma seguimos muy lejos de alcanzar este objetivo. La realidad laboral de nuestra región está marcada por los salarios bajos, la temporalidad, la precariedad y la desigualdad, tanto en el sector público como en el privado. El trabajo decente no puede ser un lema, tiene que ser una realidad. Y en Castilla-La Mancha aún queda mucho por hacer. No queremos más mensajes vacíos: queremos hechos, negociación y compromisos firmes para recuperar derechos y dignidad en el trabajo», señala el presidente de CSIF Castilla-La Mancha, Lorenzo Domínguez.
Asimismo, señala que las desigualdades salariales también se trasladan al género: la brecha salarial entre hombres y mujeres se situó en 2023 en el 18,73% en Castilla-La Mancha. Según el último informe del Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributaria, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), lejos de reducirse, la brecha se estabiliza. El salario medio para las mujeres de la región, de 18.900 euros, es el cuarto más bajo de toda España, por detrás de Extremadura, Andalucía y Murcia, y muy lejos de la cifra media nacional: 21.298 euros.
A ello añade también las diferencias en la contratación: firman menos contratos indefinidos y son mayoría en las jornadas parciales. En septiembre, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social, los contratos indefinidos a tiempo completo se situaron en el 34,4% para las mujeres, mientras que coparon el 73% en las jornadas parciales. Además, son ellas las que copan los contratos temporales, tanto a tiempo completo (56,5%) como a tiempo parcial (65,3%).
«La terrible siniestralidad, la debilidad en los mecanismos de protección social (el trabajo no garantiza la estabilidad, hasta el 34,2% de la población de la región se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social), los riesgos psicosociales, el exceso de jornada y el estrés laboral son otros factores muy importantes que atañen indudablemente a la calidad del trabajo», afirma.
Según el sindicato, los empleados públicos arrastran una pérdida retributiva superior al 20% desde 2010; es prioritario negociar una subida salarial que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década. Sin embargo, el Gobierno central continúa bloqueando la negociación y se ampara en la falta de Presupuestos para abordar un incremento en este 2025.
Además, afirma que la precariedad tampoco escapa del empleo público, donde el 33,5% de los trabajadores en la región son temporales: más de 17.500 en la sanidad, más de 11.600 en las administraciones locales o más de 9.500 docentes interinos. En total, hay 46.771 empleados públicos temporales en la región.
Este porcentaje, para CSIF, es un buen ejemplo del abuso que han realizado las administraciones públicas de la temporalidad, que alcanza niveles desproporcionados: uno de cada tres empleados públicos tiene una relación temporal con la Administración. Se está muy lejos del objetivo del máximo del 8% de temporalidad, tal y como marca la Ley en el empleo público.
«En cuanto a derechos, continuamos con la carrera profesional paralizada en el Sescam siendo la única comunidad autónoma que tiene este derecho congelado; en Educación, sólo cobran el verano los interinos a los que se les adjudique, durante el mes de septiembre y octubre, una plaza para todo el curso. Asimismo, la falta de trabajadores provoca sobrecarga laboral; el Plan de Acción Social, instaurado en 1988, continúa eliminado desde la época de Cospedal, y hay problemas en el acceso a la nueva regulación de la jubilación parcial, entre otros puntos», concluye.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- Juana González Rodríguez y su obra ‘Miedo’ gana el Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real
- Talavera adelanta la Navidad a noviembre con el encendido de las luces navideñas este viernes
- Un fallecido y 16 heridos en los nueve accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha
- El cartel de Cristina Saiz anuncia ‘La Navidad nos une en Tarancón’
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Plantilla de Plataforma Cabanillas inicia huelga este jueves reclamando salarios justos y mejoras laborales
- CCOO sitúa en un 90% el seguimiento del primer día de huelga en la Plataforma Cabanillas
- Inspección Trabajo dictamina que Geacam modifica injustificadamente condiciones de coordinadores forestales, según CSIF
- Alcalde Villar del Humo dimitirá tras ser detenido por plantación de marihuana en su vivienda pero seguirá como concejal






