
Archivo – Sede del Sescam
Publicado 23 Jan 2025 14:01
TOLEDO, 23
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, ha denunciado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) por el impago a todo el personal estatutario, tanto fijo como interino o eventual, del complemento de productividad variable de los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
El sindicato ha acudido a la vía contencioso-administrativa después de que el Sescam haya «incumplido de manera sistemática» todos los plazos para hacer frente a esta remuneración relativa al especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, ha informado el sindicato en nota de prensa.
La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, subraya que «es otra muestra más de los recortes que afectan a nuestra sanidad y que inciden de manera muy negativa en los trabajadores, un derecho que no se reconoce y que desmotiva a todos los profesionales. Y sucede igual con la carrera profesional, congelada desde 2012. Desde luego, de esta forma no se va a evitar la fuga de trabajadores a otros servicios de salud».
Según apunta, el último pago lo llevó a cabo el Sescam en 2023 y fue el complemento correspondiente al año 2019. En la Mesa Sectorial celebrada el 8 de noviembre «se nos comunicó que en diciembre se pagaría el complemento del año 2020, pero una vez más están faltando a su promesa».
CSIF estima el coste total de los cinco años de impago en torno a los 12 o 14 millones de euros.
SITUACIÓN SANITARIA
En otro orden de cosas, señala que de acuerdo a los datos publicados hoy por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) y relativos a la tercera semana del año, Castilla-La Mancha cuenta con una tasa de infecciones respiratorias agudas de 1.147 casos por cada 100.000 habitantes.
Se ha producido un descenso (la segunda semana del año se registraron 1.263 casos por cada 100.000 habitantes) que sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma con la incidencia más alta por detrás de Murcia y Canarias de casos atendidos en Atención Primaria.
En cambio, la región padece la tasa más alta de todo el país infecciones respiratorias agudas graves con 32,7 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes. También en este caso se ha producido un leve descenso (tasa 34,3/1000 habitantes en la segunda semana), pero en el resto de comunidades la caída ha sido más pronunciada.
Esta situación, apunta, está provocando que la saturación en centros de salud, puntos de Atención Continuada (PAC) y urgencias hospitalarias de todo el Sescam continúe siendo muy elevada.
Según CSIF, el Hospital General Universitario de Albacete llegó a atender durante el fin de semana a cerca de un millar de pacientes alcanzando tiempos de espera de entre 6 y 8 horas de hospitalización, aumentando incluso hasta las 24 horas si se requiere aislamiento. Los refuerzos llevados a cabo son totalmente insuficientes y la Gerencia se ha visto obligada a habilitar tres camas por habitación.
A ello añade que en el Hospital Universitario de Toledo se han llegado a superar los 50 pacientes a la espera de ingreso y se han habilitado más camas de hospitalización. Esta tensión asistencial también se mantiene en los hospitales de Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca.
Desde CSIF se insiste en la necesidad de contar con todos los recursos posibles y de activar todos los protocolos precisos para hacer frente a esta situación epidemiológica, así como «terminar con los recortes, es difícil encontrar profesionales en determinadas categorías porque se marchan a otros servicios de salud y es un efecto directo de las condiciones laborales que sufrimos.
Por ejemplo, añade, un informe del Ministerio de Sanidad revela que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más personal de enfermería pierde, con 1.129 enfermeras que emigraron a otros servicios de salud», concluye Fernández.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- El PP pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso para hablar sobre la nueva imputación de Begoña Gómez
- Alegría (PSOE) confía en que Bendodo (PP) se disculpe por llamar «pirómana» a la directora de Protección Civil
Sucesos
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Desembalses, crecidas, seis pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido un trabajador tras ser golpeado por un fuerte chorro de agua tras romperse una tubería en Toledo
- Localizado sin vida un excursionista en la montaña del Pedraforca (Barcelona)
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Una dana dejará tormentas y descenso de temperaturas en el tercio nordeste peninsular a partir del domingo
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- El alcalde de Noblejas, en huelga de hambre para reclamar a Page un instituto, asegura que su lucha «la seguirán otros»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
Más Noticias
- Mollinedo (Gestha) asegura que advierten de «comportamientos anómalos» de Montoro desde 2013
- Deshuese de Torrijos desmiente las acusaciones de CCOO y aclara los motivos de los expedientes sancionadores
- La patronal del metal de Ciudad Real pide la mediación del SMAC ante el bloqueo de la negociación del convenio colectivo
- CSIF denuncia una nueva agresión a un enfermero en el PAC de Madridejos y vuelve a reclamar personal de seguridad
- Firmado el convenio colectivo del Metal de la provincia de Toledo con un incremento salarial del 12%