.

Publicado 3 Nov 2025 20:32

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 3 Nov. –

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha inaugurado la 29ª Semana Micológica, un programa consolidado que cada año acerca el mundo de las setas y los hongos a la ciudadanía desde una perspectiva educativa, científica y cultural con una amplia programación.

La Semana Micológica, organizada por la Universidad Popular de Albacete, la Sociedad Micológica de Albacete y el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, se celebra desde hoy y hasta el 8 de noviembre con un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias, concursos, visitas guiadas y una excursión micológica, informa el Consistorio.

La exposición central, titulada ‘No todas son iguales’, puede visitarse en la Casa de la Cultura ‘José Saramago’ hasta el 6 de noviembre, e incluye vitrinas con ejemplares, fotografías, dibujos y una muestra de la riqueza micológica de Castilla-La Mancha.

Durante la inauguración se ha presentado también el póster divulgativo ‘Tricolomas de Albacete’, fruto del trabajo de divulgación científica impulsado desde la Universidad Popular.

El programa incluye conferencias impartidas por especialistas de referencia como Mª Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico de Madrid, e Ibai Olariaga Ibarguren, de la Universidad Rey Juan Carlos, además de un showcooking micológico a cargo del chef Luis Alberto Simón, del restaurante El Cenador de Soria.

El viernes 7 de noviembre, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha acogerá la jornada ‘Hongos y ecosistemas’, con visita guiada, entrega de premios del Concurso de Fotografía Micológica e inauguración de la exposición correspondiente. La semana concluirá el sábado 8 con la tradicional excursión micológica y comida campestre.

Durante el acto de apertura, la concejala de Cultura ha destacado además la relevancia de la Semana Micológica como «una de las propuestas más queridas y más esperadas del otoño cultural albaceteño», que, en sus palabras, «consigue que la ciencia y la naturaleza se encuentren con la ciudadanía de una forma cercana, amena y rigurosa».

En esta línea, ha querido agradecer expresamente al equipo de la Universidad Popular, por su enorme dedicación y su entusiasmo contagioso; a la Sociedad Micológica de Albacete y al Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, por su compromiso; y a todas las entidades colaboradoras que hacen posible que esta iniciativa siga creciendo.

Finalmente, Serrallé ha invitado a todos los albaceteños a acercarse a la Universidad Popular, a participar en las conferencias, en la exposición, en el showcooking o en la excursión micológica, y a dejarse sorprender por todo lo que la micología puede enseñarnos en una semana para aprender, disfrutar y sentirse parte de una comunidad que valora su entorno y su conocimiento.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA