
.
Publicado 28 Aug 2025 08:29
CUENCA 28 Ago. –
Un equipo internacional de investigadores, co-dirigido por el paleontólogo conquense Fernando Blanco, comienza una nueva investigación en los yacimientos del Cerro Arenoso (Carrascosa del Campo) y Valquemado (Huete), para recuperar fósiles con más de 30 millones de años de antigüedad que arrojan luz sobre un momento decisivo en la historia de la vida en la Tierra.
Este año, la campaña se realiza gracias al apoyo de las Ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha 2025, otorgadas por la Junta, según ha informado la dirección de la investigación en nota de prensa.
Hace unos 30 millones de años, durante el Oligoceno inferior, la Tierra atravesaba una transformación global. El planeta se enfriaba tras la formación de los casquetes polares antárticos y, con ello, los bosques tropicales que habían dominado el Eoceno daban paso a ecosistemas más abiertos.
Fue una auténtica revolución ecológica: muchos grupos de mamíferos desaparecieron y otros, como los antepasados de ciervos, jirafas o bóvidos, comenzaron a prosperar.
El Cerro Arenoso, datado entre 29 y 31 millones de años, conserva este momento de transición.
Desde su descubrimiento en la década de 1960, ha proporcionado fósiles de gran interés científico, como los últimos Dichobunidae (artiodáctilos primitivos emparentados con los cerdos) y algunos de los primeros representantes de familias que aún existen hoy.
El yacimiento de Valquemado, con unos 23 millones de años de antigüedad, prolonga esa historia en el Mioceno inferior, mostrando ya un paisaje faunístico dominado por artiodáctilos modernos, mientras que los perisodáctilos (caballos y rinocerontes) comenzaban a ceder protagonismo.
Durante la primera quincena de septiembre, investigadores de la Estación Biológica de Doñana, el CENIEH, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Alcalá y otras instituciones unirán fuerzas para excavar de manera sistemática en ambos enclaves.
«El registro fósil de Cerro Arenoso y Valquemado es excepcional. Nos ayuda a comprender cómo los ecosistemas del pasado dieron origen a las comunidades de mamíferos actuales», explica Fernando Blanco.
«El Oligoceno inferior es casi invisible en la Península Ibérica. Poder estudiarlo aquí, en Cuenca, es un auténtico privilegio científico», añade el co-director de las excavaciones, Ignacio A. Lazagabaster, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh).
Más allá del trabajo en el campo, el proyecto busca poner en valor el patrimonio paleontológico de la cuenca de Loranca, una región con yacimientos que abarcan más de 20 millones de años de historia.
El objetivo a medio plazo es ampliar las investigaciones para comprender de forma global la evolución de los mamíferos en esta cuenca, y al mismo tiempo impulsar un proyecto con beneficios culturales y económicos para el territorio.
Como parte de esa apuesta, se celebrará un ciclo de charlas divulgativas en el Centro Cultural El Silo de Carrascosa del Campo, a las 19.30 horas, a partir del 2 de septiembre.
Las conferencias, abiertas al público general, tratarán temas de paleontología y evolución y contarán con la participación de los miembros del equipo de excavación.
«La investigación no tendría sentido sin la sociedad que la sostiene. Queremos compartir con la gente de la zona, y con todos los interesados, la emoción de descubrir cómo era la vida hace millones de años», concluye el doctor Blanco.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- La OTAN despliega dos cazas alemanes para responder a un avión ruso en el Báltico
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
Sucesos
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- Muere un joven de 26 años tras sufrir un accidente de moto en Coslada y su acompañante resulta herida grave
- Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un joven resulta herido por arma blanca en el cuello en una calle de Cuenca
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- El Pendón de Alfonso VIII ya está en el Ayuntamiento de Cuenca tras su traslado desde la Catedral
- Toledo acoge durante todo el fin de semana la Eco Fest 2025 con un Campeonato Sim Racing y actividades inclusivas
- Trasladada al hospital una menor tras ser atracada en Ciudad Real
Más Noticias
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- La Fiscalía de Corea del Sur abre una investigación contra el exministro de Justicia por la ley marcial