
Colectivos LGTBIAQ+ lamentan «abandono» a personas trans y piden respuestas a Junta ante insuficiencia de la ley de 2022
Publicado 2 Apr 2025 12:03
TOLEDO 2 Abr. –
Las asociaciones LGTBIAQ+ presentes en la región se han unido para manifestar su preocupación ante «el abandono sistemático que sufren las personas trans por parte de las instituciones castellanomanchegas». A pesar de la aprobación de la Ley LGTBI autonómica en 2022, declaran que su implementación está siendo «lenta e insuficiente».
Exigen una respuesta de la Junta de Comunidades y de las consejerías de Igualdad y Sanidad y, con ocasión del Día Internacional de la Visibilidad Trans, recuerdan la obligación de garantizar que las personas trans en Castilla-La Mancha sean respetadas y puedan tener una vida digna con pleno acceso a todos sus derechos, han expresado en un comunicado.
El «retraso» en el desarrollo de esta ley implica «una negligencia institucional, que vulnera derechos fundamentales y provoca situaciones de desamparo en la población LGTBIAQ+ de Castilla-La Mancha, «con consecuencias especialmente graves para la población trans, que se traducen en sufrimiento psicosocial, exclusión y, en los casos más extremos, en un riesgo vital».
Señalan que «no es casual» que las personas trans presenten índices de suicidio más elevados que el resto de la población, una realidad que puede prevenirse con un acompañamiento adecuado y el despliegue de las políticas públicas pertinentes para garantizar el acceso a los recursos sanitarios y sociales que este colectivo necesita.
«Actualmente, en Castilla-La Mancha, las personas trans siguen enfrentando graves barreras para acceder a una atención sanitaria digna, adecuada y suficiente. Tan solo existe una plaza para endocrino especializado en todo el Sescam, pero está vacante desde principios del 2024 y permanece sin cubrirse hasta la fecha».
Una situación que «condena a cientos de personas a enormes dificultades a la hora de recibir sus tratamientos, generando un sufrimiento que sería perfectamente evitable». Además, al existir una única Unidad de Identidad de Género para toda Castilla-La Mancha, ubicada en Cuenca, se obliga a largos y costosos desplazamientos en una Comunidad Autónoma «donde el transporte entre provincias es especialmente complicado y deficiente».
En el ámbito educativo, «muchos centros de la región carecen de protocolos claros y actualizados y, cuando existen, la falta de conocimiento por parte del profesorado impide su aplicación efectiva». «Las infancias y adolescencias trans crecen enfrentando el acoso, la discriminación y el aislamiento, sin herramientas, ni el acompañamiento o apoyo necesarios».
Sobre la Ley LGTBI de Castilla-La Mancha se quejan de «la ausencia de un desarrollo reglamentario que haga efectiva su aplicación, el retraso en la creación del Consejo LGTBI, esencial para garantizar derechos, la escasa formación en diversidad sexual y de género del personal público así como la falta de unidades especializadas en atención a la diversidad sexogenérica».
Lamentan «la insuficiente perspectiva de género en el ámbito sanitario, la inexistencia de campañas de sensibilización específicas, la falta de acceso a los tratamientos médicos necesarios», porque aunque la ley garantiza la atención integral, incluyendo tratamientos hormonales y quirúrgicos, «de facto estos apenas se prestan en la sanidad pública».
«Muchas personas trans se ven obligadas a recurrir a la medicina privada por la falta de asistencia en la pública, teniendo que asumir costes exorbitantes, con un 21% de IVA, que no todas se pueden permitir».
Por ello, las asociaciones firmantes reclaman el desarrollo inmediato de un plan integral de atención sanitaria y social que incluya la cobertura urgente de la plaza vacante en Cuenca y la extensión de este servicio a todas las provincias; formación obligatoria sobre diversidad sexogenérica para el personal sanitario, educativo y de los servicios sociales municipales, que asegure una atención libre de discriminación; la implementación efectiva de protocolos adecuados que, revisados periódicamente, ofrezcan orientación al profesorado de todos los centros educativos, públicos y privados, que permita proteger a las infancias y adolescencias trans.
También demandan la financiación completa de las intervenciones quirúrgicas dentro del sistema público de salud, eliminando las barreras económicas existentes. «No se puede seguir ignorando el sufrimiento del colectivo trans. Cada día de inacción es un día más de dolor y exclusión».
Las asociaciones en Castilla-La Mancha son Bolo-bolo LGTBI+ Castilla-La Mancha, Asociación Plural LGTBIQA+ Mancha Centro, Adise LGTIBQ+, Fundación Triángulo Castilla-La Mancha, Familias Transformando Castilla-La Mancha, Lgtbora, Asexóraté, Espacio Diverso para la Igualdad LGTBIQ+, Eacec LGTBIQA+, Asociación WADO LGTBI de Castilla-La Mancha y LGTBTorrijos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto






