
Archivo – Interior de la catedral
Publicado 27 Oct 2024 12:05
TOLEDO, 27
La Cofradía de la Santa Caridad, la cofradía más antigua del mundo, fundada en 1085, asegura que los funerales de los reyes godos Recesvinto y Wamba, celebrados en el siglo XIX en Toledo, se realizaron «con la máxima dignidad y honor» en la Catedral de Toledo. La Iglesia Católica y el Cabildo de la Santa Iglesia Catedral Primada actuaron «con diligencia, respeto y siguiendo la liturgia más cuidada» para rendir tributo a estos monarcas históricos.
«Desde la Cofradía de la Santa Caridad confirmamos que los funerales de Recesvinto y Wamba se llevaron a cabo con la solemnidad y el honor que corresponde a un funeral Real y de estado», declararan en un comunicado representantes de la hermandad. «La ceremonia cumplió con todos los ritos establecidos, reflejando la majestuosa tradición litúrgica de Toledo».
La Santa Caridad, guardiana de la memoria histórica de Toledo y España, agradece la iniciativa popular surgida recientemente en la ciudad para recordar a estos reyes godos, pero subraya la importancia de reconocer la historia documentada y el cumplimiento de dignidad y honor mantenido en los funerales celebrados en el siglo XIX. «Es necesario reconocer el cumplimiento histórico y la dignidad que se mantuvo en los funerales celebrados en el siglo XIX», afirmaron.
La Cofradía de la Santa Caridad ha sido testigo y protagonista de algunos de los eventos más significativos de la historia de España. Su intervención en los funerales reales y de estado de los reyes godos Recesvinto y Wamba el 23 de febrero de 1845 «es un hito que reafirma su papel crucial en la historia de Toledo y del país».
El traslado de los restos de estos monarcas desde la parroquia de San Juan Bautista hasta la Catedral de Toledo fue una ceremonia «cargada de significado y solemnidad». Los restos fueron llevados en una urna forrada de terciopelo morado con franjas de oro, acompañados por los canónigos y autoridades civiles en una procesión formal. «La Cofradía participó con honor en este evento, contribuyendo a la majestuosidad y respeto que exige la liturgia católica», afirma la hermandad.
DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA
El libro Exemplares de la Antigua, Ilustre y Real Cofradía de la Santa Caridad de Toledo, con un gran trabajo de transcripción y rescate por Mario Arellano y Antonio Canosa, recoge de manera detallada la participación de la Cofradía en el traslado y los funerales reales y de estado de los reyes Recesvinto y Wamba. Este documento histórico aporta pruebas irrefutables de la solemne ceremonia celebrada el 23 de febrero de 1845, subrayando que la Cofradía ocupó su lugar de honor, como es tradición en los grandes acontecimientos litúrgicos de Toledo.
Tal como se describe en el libro: «Formado el Cabildo procesionalmente entre coros se dirigió a la Puerta del Perdón, que es por donde se recibe a los Sres. Reyes […] y conducida en andas con la mayor pompa en solemne procesión funeral» (Fol. 60). Este mismo texto deja constancia de los elementos clave que confirman el carácter de funeral real y de estado: la instalación del catafalco real, la entrada por la emblemática Puerta de Reyes, y los honores debidos a los monarcas, elementos inconfundibles de una ceremonia de tal magnitud.
«Vino a terminar en el catafalco de Reyes, se entonó y cantó un solemnísimo responso, según los ritos de la Iglesia» (Fol. 60v), reafirma el libro. Así, la Santa Caridad no solo participó en el traslado de los restos, sino que contribuyó con su presencia a la majestuosidad y respeto que exige la liturgia católica, otorgando a la ceremonia el esplendor propio de un funeral real. El libro concluye que la Cofradía cumplió con su deber de honrar a los reyes protectores de la fe, consolidando una vez más su papel fundamental en la historia de Toledo y de España.
En febrero de 1845, la Comisión Provincial de Monumentos pidió expresamente la presencia de la Cofradía en la solemne ceremonia de los funerales de Recesvinto y Wamba. Este hecho quedó documentado en una carta que hoy, casi dos siglos después, sigue resonando con fuerza histórica: «Esta Comisión espera del notorio celo de esa Cofradía que se sirva concurrir a la traslación de los restos de los Reyes Recesvinto y Wamba, que ha de verificarse mañana a las tres de la tarde desde la parroquia de San Juan Bautista hasta la Santa Iglesia Catedral» (Fol. 59v).
La Cofradía de la Santa Caridad no solo aceptó la invitación, sino que ocupó un lugar de honor en la procesión, acompañando a los restos reales revestidos con la dignidad que solo un funeral real y de estado podía conferir. Aquel día, la historia de Toledo y España volvía a entrelazarse, recordando que las tradiciones y ceremonias funerarias de la Iglesia Católica son más que rituales: son actos de memoria viva, de continuidad con un pasado que ha forjado el carácter de nuestra nación.
UNA LLAMADA A VALORAR LA HISTORIA
«En un tiempo en el que los datos históricos y la verdad parecen ser cuestionados, el ejemplo de la Cofradía de la Santa Caridad es más necesario que nunca. Sus archivos, su presencia activa y su inquebrantable lealtad a los valores de la fe y la historia nos recuerdan que la memoria no solo debe ser preservada, sino también puesta en valor».
«La historia no puede ser negada. Los hechos registrados, como los obrantes en el archivo de la Santa Caridad, son un testimonio irrefutable de que, el 23 de febrero de 1845, Toledo fue testigo de un funeral real y de estado en honor a los Reyes Godos, con la Cofradía ocupando su lugar de honor, tal como lo ha hecho durante más de 900 años», concluyen los representantes de la Santa Caridad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Este viernes arranca ‘Cuenca Histórica’, las jornadas de recreación de la conquista de Cuenca
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- La toledana Puerta de Bisagra será escenario este miércoles del II Ciclo de Novela Histórica
- Altuna destaca que nunca se había enfrentado a una película de las dimensiones de ‘Karmele’, un «reto»