CMM se volcará con la Semana Santa de C-LM en una edición con amplio despliegue técnico y humano y nueva web

Publicado 8 Apr 2025 16:54

Castilla-La Mancha Media se volcará con la celebración de la Semana Santa de la región en el que es el evento informativo más importante que realiza anualmente la radiotelevisión regional en lo que a despliegue técnico y humano se refiere. La principal novedad en esta edición de 2025 es la puesta en marcha de una nueva web (www.cruzdeguiacmm.es) dedicada íntegramente a la Semana Santa de Castilla-La Mancha, sus procesiones, sus cofradías y hermandades y a un gran número de localidades con una tradición más que arraigada.

En concreto, esta web incluye información de más de 300 hermandades y cofradías de toda Castilla-La Mancha, pero también más de 200 contenidos adicionales, originales y exclusivos, sobre la Semana Santa producidos por CMM, según ha informado el Ente en nota de prensa. Enwww.cruzdeguiacmm.esse incluye la información de las localidades con interés turístico declarado, así como de sus cofradías y hermandades. De una forma sencilla y a tan solo un click, los castellanomanchegos podrán consultar por localidades los principales hitos de cada Semana Santa, sus principales procesiones y horarios. Además, se añaden datos de interés sobre las cofradías y hermandades, como el año de fundación, la imagen procesional, historias y curiosidades.

La directora general de CMM, Carmen Amores, ha señalado que esta web está «diseñada con un concepto de programa de mano, algo así como un libreto digital donde podrán consultar información detallada sobre las hermandades y cofradías, los recorridos procesionales y las historias que dan vida a esta celebración única».

En esta web se recoge, según Amores, «desde la grandeza de nuestras capitales hasta la devoción de los pequeños municipio», con un claro objetivo de «ser un faro que ilumine la diversidad de nuestra Semana Santa». Además, a través de esta página, se podrá consultar en tiempo real las incidencias que puedan ir sucediendo y que afecten al normal recorrido de las procesiones de la región. También hay información sobre las procesiones retransmitidas en directo a través de la televisión regional.

En este sentido, la televisión pública regional desplegará desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo a un amplio equipo de profesionales para ofrecer más de una treintena de procesiones. Será en varios especiales del programa ‘Ancha es Castilla-La Mancha’, presentados por Raquel Martín Menor y por Jorge Alonso.

Así, el calendario de retransmisiones comienza el Domingo de Ramos, con un especial de 12.00 a 14.00 horas presentado por Jorge Alonso y con la retransmisión de la Procesión de las Palmas desde Talavera de la Reina, Procesión de las Palmas desde Ciudad Real y Procesión del Hosanna desde Cuenca.

El Lunes Santo el especial de ‘Ancha es Castilla-La Mancha’ comenzará a las 20.15 horas y se extenderá hasta las 23.00 horas, presentado por Raquel Martín Menor. Incluye la retransmisión del Vía Crucis Cristo de la Vega desde Toledo, Procesión del Cristo Nazareno Cautivo desde Toledo, María Santísima de la Misericordia desde Guadalajara y Penitencial del Santísimo Cristo de la Veracruz desde Cuenca.

El Martes Santo habrá un especial de 20.15 horas a 23.00 horas presentado por Raquel Martín Menor con las procesiones de El Perdón desde Cuenca; La Oración en el Huerto desde Albacete; Niño del Remedio, Cristo de Medinaceli y Virgen de la Esperanza desde Ciudad Real; y Procesión de Los Regantes con Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Gracia y Amparo de Talavera de la Reina, que debuta en una transmisión de CMM. También se podrá ver en la retransmisión la salida de Cristo de la Salud, que esa noche procesiona.

El Miércoles Santo ‘Ancha es Castilla-La Mancha’ comenzará este día a las 18.15 horas y se extenderá hasta las 23.00 horas, presentado por Raquel Martín Menor. Incluye la retransmisión de las procesiones de El Silencio desde Cuenca, La Oración en el Huerto desde Hellín, Cristo de la Humildad desde Toledo, Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima Esperanza Macarena desde Guadalajara y Hermandad de la Flagelación desde Ciudad Real.

El Jueves Santo el programa de retransmisiones será desde las 17.45 horas hasta las 23.00 horas y estará presentado por Jorge Alonso. Incluye la retransmisión de las procesiones Paz y Caridad desde Cuenca, El Silencio desde Hellín, La Santa Cena desde Ciudad Real, Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores desde Talavera de la Reina, Nuestra Señora del Amparo desde Toledo y Nuestro Padre Jesús Nazareno desde Guadalajara.

Las retransmisiones del Viernes Santo tendrán tres tramos a lo largo del día, dos por la mañana y otro por la tarde/noche. El primer especial comenzará a las 5.25 horas y se extenderá hasta las 7.00 horas para vivir la retransmisión de la procesión Camino del Calvario, popularmente conocida como Turbas, desde Cuenca.

El segundo especial del día empezará a las 8.30 y llegará hasta las 12.30 horas. Con Raquel Martín Menor se vivirán las procesiones Continuación del Camino del Calvario desde Cuenca, Bendición de los Cuatro Vientos desde Tobarra, Las Caídas desde Ocaña, Procesión del Paso y Procesión del Encuentro en Campo de Criptana.

El equipo de ‘Ancha es Castilla-La Mancha’, con Jorge Alonso al frente, volverá a las pantallas el Viernes Santo a las 17.30 horas para estar con los castellanomanchegos hasta las 23.00 horas siguiendo las procesiones El Calvario desde Cuenca, El Santo Entierro desde Cuenca, El Santo Entierro desde Chinchilla de Montearagón, Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Caridad desde Toledo y posterior procesión del Santo Entierro desde Toledo, El Santo Entierro desde Talavera de la Reina y las salidas previas de cofradías que se suman a esta procesión, El Silencio y Santo Entierro desde Guadalajara y El Santo Entierro en Ciudad Real.

En todos estos especiales habrá además conexiones y reportajes de otras procesiones de ciudades y pueblos de la región, así como reportajes sobre tradiciones y costumbres, preparativos y curiosidades de la Semana Santa de Castilla-La Mancha.

En cuanto a Radio Castilla-La Mancha, el gran desafío este año vuelve a ser la actualización en tiempo real de la información relativa a la Semana Santa a través de sus boletines informativos. Cada hora, en cada boletín, la radio pública ofrecerá a sus oyentes un apartado especial con las últimas noticias relativas a posibles suspensiones o cambios de recorrido por las condiciones meteorológicas, así como otras informaciones.

Otra de las apuestas de la radio regional es el estreno de la segunda edición del podcast ‘El Primer Redoble’, que significa el punto de partida de la programación que Radio Castilla-La Mancha ha diseñado para esta Semana Santa. Estará disponible el Viernes de Dolores en Playpodcast.es, la plataforma de audio original de CMM, y a partir de las 21.00 horas se emitirá en la emisora pública. El programa, conducido por Juanma Lorente, recoge la historia y música de las bandas de Semana Santa de Castilla-La Mancha. En esta ocasión la protagonista es la Banda de Corneta y Tambores del Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana.

Asimismo, la radio regional hará conexiones especiales en todos sus informativos con las procesiones más significativas que se estén llevando a cabo a lo largo de toda la semana y el miércoles 16 de abril el programa ‘Castilla-La Mancha a las 8’, dirigido por Francisco Madinabeitia, se realizará en directo desde la Semana Santa de Ciudad Real. También la radio hará un seguimiento especial a las procesiones que se estén retransmitiendo en directo por televisión.

Por último, el cine también será un elemento importante en la programación de CMM en esta Semana Santa. No faltarán en la parrilla de la televisión pública películas como ‘Los diez mandamientos’, ‘Sansón y Dalila’, ‘Saúl: el viaje a Damaso’, ‘Cotolay’, ‘La herida luminosa’ o ‘Saeta del ruiseñor’.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad