
Valverde pone en valor el potencial enoturístico y la innovación tecnológica de la bodega Casalobos
Publicado 20 Nov 2025 18:22
CIUDAD REAL 20 Nov. –
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado este jueves la bodega Casalobos, situada en un enclave natural «privilegiado» en el término municipal de Picón, acompañado por el alcalde de la citada localidad, Rafael Rodríguez Hervás, y por el alcalde de Porzuna y diputado provincial, Carlos Villajos. La comitiva institucional ha sido recibida por Eloísa López, responsable de la bodega, y por la enóloga Fernanda Vázquez, quienes han guiado un recorrido detallado por las instalaciones y han facilitado información sobre el modelo de trabajo que está impulsando el renacimiento de este proyecto enológico.
Valverde, por su parte, ha destacado el «alto nivel de tecnificación, el cuidado por la calidad y el aprovechamiento del entorno natural» que caracterizan a esta bodega, actualmente en plena fase de consolidación tras un «intenso» proceso de recuperación de instalaciones y reactivación del viñedo. En concreto, ha afirmado que Casalobos representa una «oportunidad» para el desarrollo económico, turístico y agroalimentario de la zona y demuestra que «el buen hacer y la innovación pueden convertir un proyecto enológico en referencia», según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
Durante el recorrido, las responsables de la bodega han explicado que en los últimos tres años se ha llevado a cabo un proceso de inversión «muy profundo» para restaurar instalaciones, renovar maquinaria y rehabilitar la finca, que, como se sabe, quedó «completamente deteriorada». Este esfuerzo ha permitido recuperar el viñedo propio, principalmente de variedades tintas como tempranillo, syrah, cabernet sauvignon y petit verdot, así como comenzar a trabajar con uvas blancas procedentes de proveedores externos, al no contar la finca con variedades de blanco.
«El objetivo es incorporar poco a poco proveedores locales que aporten una uva de calidad acorde al estándar que queremos para los vinos de Casalobos», ha explicado Eloísa López, señalando que en 2023 se vinificaron más de diez hectáreas y que en 2024 se incrementó tanto la producción como la entrada de uva de la zona.
Valverde ha podido conocer, de primera mano, la tecnología de última generación que distingue a Casalobos y que reemplaza procesos tradicionales más agresivos. Una de las innovaciones más llamativas es el sistema de aire comprimido en los depósitos para la ruptura y mezcla del sombrero, que permite trabajar sin remontados y sin necesidad de que ningún operario entre en el interior.
«Es un sistema más seguro, más limpio y más respetuoso con la uva», ha explicado Fernanda Vázquez, quien ha señalado también que esta tecnología reduce riesgos laborales, evita espacios confinados y facilita una extracción más fina y controlada.
Las instalaciones cuentan con depósitos refrigerados, prensa hidráulica y salas específicas donde conviven depósitos ovoides, tinajas de barro, barricas francesas y americanas, así como con cubas de gran tamaño, lo que permite obtener vinos con perfiles muy diversos.
Tanto López como Vázquez han puesto en valor la singularidad del enclave, destacando la influencia del microclima, la flora autóctona y la presencia de suelos volcánicos. «La finca está llena de vida, plantas aromáticas, tomillo, jara, romero y espliego, todas ellas impregnan el viñedo y muchas de esas notas aparecen después en el vino», ha señalado la enóloga de Bodega Casalobos.
Ha explicado, además, que la piel de la uva es porosa y que, del mismo modo que puede absorber humo tras un incendio, también incorpora las notas del entorno, lo que otorga a los vinos una personalidad muy marcada del territorio.
En la sala de crianza, la comitiva institucional ha visto enjaulado el vino de referencia de la bodega Casalobos, elaborado íntegramente con las variedades de la finca y cuya salida al mercado está prevista para 2026.
Y durante una cata técnica ha podido saborear un vino elaborado con viognier 10 por cien ecológico y un tempranillo ensamblado con syrah, actualmente en barrica de roble francés y cuya comercialización está prevista para 2027.
La finca Casalobos produce, además, tiene miel de sus propias colmenas y elabora aceite de variedad cornicabra con identidad local, lo que amplía su oferta agroalimentaria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Siete asistidos tras el incendio de un vehículo en un garaje subterráneo de Puerto Real
- Venezuela celebra que en Washington estén persuadiendo a Trump de dialogar y pensar con la «cabeza fría»
- Rama carga contra la ministra del Interior británica por usar «estereotipos étnicos» contra albaneses
- El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Interceptan un cayuco con 61 migrantes en aguas de El Hierro
- Un guardia civil salva la vida de un hombre que se había atragantado mientras comía en un bar de Hellín
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- PSOE Ciudad Real pide al Ayuntamiento que destine 250.000 euros en 2026 para la climatización de los colegios
- Publicadas las bases para financiar proyectos artístico-educativos en centros sostenidos con fondos públicos en C-LM
- El Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ vuelve a contar con la colaboración de Unicaja
- Continúan avanzando las obras del Campo de Tiro de Tomelloso y se prevé que estén terminadas en primavera
- Castilla-La Mancha celebra el trigésimo aniversario del Parque Nacional de Cabañeros
Más Noticias
- Diputación de Toledo apuesta por el sector del calzado apoyando proyectos que se enfrentan a «un mundo cambiante»
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Toledo acoge este martes una cita para abordar la importancia del vino y el aceite en C-LM con más de 400 expertos
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025
- El Teatro Circo de Albacete acogerá este martes el congreso ‘IA 360 Experience’






