Tomelloso trabaja en su nuevo Plan Territorial de Emergencia Municipal con vistas a incluir el riesgo geológico

Publicado 22 Oct 2024 17:28

CIUDAD REAL 22 Oct. –

Tomelloso ha acogido este martes una reunión informativa sobre la implantación de los Planes Territoriales de Emergencia Municipal (Platemun) en la que han participado técnicos municipales, técnicos de la Junta y representantes de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Emergencias 112.

El Ayuntamiento está realizando actualmente, después de varios años sin hacerlo desde que fue elaborado, una revisión de su Plan de Emergencia Municipal, documento que han de tener todos los municipios de más de 20.000 habitantes, para su actualización, lo que incluye un análisis en profundidad del Riesgo Geológico existente en el municipio, en concreto, en relación con los hundimientos y colapsos de la cuevas existentes en zonas urbanas, según ha trasladado el propio Consistorio por nota de prensa.

Una circunstancia que en plan original fue valorada con un riesgo ‘bajo’, pero que en estos momentos, a la vista de los trabajos realizados por el Ayuntamiento y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de convenio firmado por ambas entidades, se va a revisar para recalcular el Índice de Probabilidad y el Índice de Daños, con vistas a la adopción de las medidas preventivas y actuaciones que entren dentro de su campo de competencias.

El nuevo Plan, que ya está siendo realizado por una empresa especializada ha de pasar por la Comisión Regional de Protección Civil, una vez supervisado por los técnicos de este servicio público, para ser homologado. Después tendrá que ser aprobado en el pleno municipal para que sea plenamente operativo.

El alcalde, Javier Navarro, que también ha participado en la reunión, ha manifestado su confianza en que el nuevo Plan Territorial de Emergencia Municipal de Tomelloso cuente con el apoyo de la administración regional.

El reconocimiento del Riesgo Geológico, ante los resultados del estudio que la Universidad regional está realizando y que, entre otras cosas refleja la existencia de seis cuevas que presentan un riesgo alto de derrumbe y 20 con riesgo moderado, de las 206 que ya han sido cartografiadas, justificaría, apunta el alcalde, la convocatoria de ayudas por parte de la administración regional y nacional.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL