
Sindicatos de Repsol Petróleo Puertollano amenazan con movilizaciones por la «eliminación» de 12 puestos de trabajo
Publicado 4 Jul 2025 16:50
El comité de empresa de Repsol Petróleo en Puertollano (Ciudad Real) ha rechazado la intención de la empresa de iniciar un proceso de revisión de la estructura en el complejo de Puertollano de la sociedad Repsol Petróleo, S.A. que afecta a seis puestos de la Dirección de Fiabilidad y Mantenimiento, y a seis puestos de la Dirección de Producción, con una eliminación total de 12 puestos de trabajo.
En este contexto advierten de que si la compañía «no respeta la negociación colectiva y el dimensionamiento de la plantilla, tendrá un más que merecido fin de la paz social».
En un comunicado, las secciones sindicales acusan a Repsol de «no respetar a sus trabajadores, ni el empleo, ni la seguridad y salud de la comunidad».
Según relatan, el plan de la empresa fue anunciado el pasado 22 de mayo, momento a partir del cual el comité de empresa, y de forma unánime por parte de todos los sindicatos, hizo valer su derecho a realizar un extenso y completo informe de alegaciones, «desarrollado y argumentado punto por punto, para desmontar todas las incongruencias que la empresa aportaba en su documento justificativo ante la modificación organizativa planteada», que consideran «totalmente rechazable».
Los sindicatos aseguran que «nunca se van a oponer a cambios organizativos que generen valor, sitúen en condiciones competitivas y faciliten un transición energética justa», pero sostienen que «lamentablemente, la compañía Repsol no tiene las mismas pretensiones para Puertollano y su comarca».
«Lejos de publicitar y ejecutar alguna que otra inversión que anuncian a bombo y platillo, estos últimos años estamos sufriendo reiterados cambios organizativos que son un ataque directo contra el empleo y contra una plantilla cada vez más ajustada e insuficiente, como así indica el documento de alegaciones presentado a la empresa, en el que se refleja que están pendientes de descansar una cantidad ingente, tanto de horas como de días de vacaciones, en los departamentos de mantenimiento afectados», recalca.
A su juicio, la empresa no ha estudiado ni considerado el documento de alegaciones «lo que evidencia no ya una clara falta de respeto hacia el Comité de Empresa, sino a toda la plantilla representada por el mismo».
La realidad actual, prosiguen los sindicatos, «es el incumplimiento reiterado de los acuerdos, como el suscrito el 23 de julio de 2004 sobre seguridad en la refinería de Puertollano, derivado del grave accidente ocurrido en agosto de 2003, que acabó con la vida de nueve compañeros de las empresas auxiliares, por el cual las partes se comprometieron a revisar un modelo organizativo de mantenimiento con una plantilla suficiente para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y de nuestra comunidad, y que esperamos que a futuro no tengamos que volver a lamentar más muertes que siempre corren a cargo de la clase trabajadora».
El comité defiende que la plantilla ha sido «espoleada y maltratada», y que «ha perdido su sentido de orgullo de pertenencia a esta compañía, que pese a su buen hacer, implicación y compromiso, como así se reconoce en algún comunicado de la empresa, siempre ha mantenido un nivel óptimo en situaciones de emergencia sanitaria mundial como la sufrida por el Covid-19, la sufrida por el siniestro producido a causa de la caída de un rayo en un tanque en agosto de 2020 en la refinería de Puertollano, o la emergencia que generó un corte eléctrico el pasado 28 de abril a nivel nacional».
En este sentido, el comité defiende que «los trabajadores, incluso estando de descanso, vienen voluntariamente para acometer situaciones urgentes y de emergencia lo antes posible, que posibilitan garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones demostrando una vez más su compromiso y profesionalidad».
«Sin embargo, lejos de recibir reconocimiento a su implicación, más allá de sus obligaciones, estos profesionales se ven recompensados con la fiscalización de descansos, con un expediente regulación temporal de empleo en 2021, con discriminación entre colectivos a la hora de aplicar compensaciones por sus prolongaciones de jornada en las últimas situaciones de emergencia sufridas, como la mencionada anteriormente que ocasiono un cero eléctrico en la refinería durante muchas horas, en las que fueron requeridos bastantes trabajadores para abordar la situación de emergencia que finalmente no van a ser compensados como está acordado en el convenio colectivo», enfatiza el comunicado.
La parte social rechaza igualmente una «continua política injustificada de merma de plantilla, que llevará a sufrir consecuencia graves en el ámbito de la Seguridad y la Salud Laboral, terminando con un incumplimiento de lo pactado en el X Acuerdo Marco en referencia a la revisión salarial, basada en los beneficios de la compañía, beneficios que se han obtenido gracias al buen hacer de su plantilla y que ahora, en una interpretación desleal y sin palabra de los acuerdos firmados, quieren arrebatar a los trabajadores».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
- Detenido un conductor kamikaze tras una persecución policial entre El Campello y Busot
- Muere un motorista tras una colisión contra un coche en Rianxo (Galicia)
- Dos fallecidos en un accidente en la A-52 en el Cernadilla (Zamora)
- Herido de gravedad un hombre de 44 años tras precipitarse 4 metros de altura a un patio interior en Madrid
Sucesos
- Detienen en Albacete a un hombre por robar en moto a mayores mediante el método del tirón
- Arde una nave de maquinaria agrícola en Chinchilla de Montearagón (Albacete)
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Un hombre se persona en el centro de salud de Sonseca con una herida por arma de fuego
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Grupos de Villacañas, Puertollano, Murcia, Teruel y Senegal en el Festival de folclore de Manzanares desde este viernes
- La planta de hidrógeno verde de Hydric Power en Puertollano no se realizará al resultar «inviable»
- Joaquín Reyes firma el cartel oficial del Festival Internacional de Cine que retorno a Almagro en agosto
- Aguas de Alcázar comienza la rehabilitación del depósito de San Isidro con una inversión de más de 760.000 euros
- Ciudad Real revive su historia medieval con la ‘Semana Histórica de Alarcos a Villa Real’
Más Noticias
- Los médicos van a una huelga nacional este viernes para mostrar su rechazo el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Sindicatos de Repsol Petróleo Puertollano amenazan con movilizaciones por la «eliminación» de 12 puestos de trabajo
- La planta de hidrógeno verde de Hydric Power en Puertollano no se realizará al resultar «inviable»
- La petroquímica de Puertollano entra en parada tras un fallo del suministro eléctrico
- La educación concertada pide a Junta negociar la jubilación parcial, la reducción de carga lectiva y paga de antigüedad