
.
Publicado 8 Aug 2025 08:30
El nombre y la sonrisa del artista criado en Valdepeñas (Ciudad Real) presenta el libro ‘Paco Clavel: vida y milagros’
Da la impresión de que Paco Clavel siempre ha estado ahí. Sea como invitado estrella en programas de televisión, como locutor radiofónico a la busca y captura de singles del pasado o como una presencia ubicua en el rastro de Madrid, el inconfundible cantante y showman ha acompañado los vaivenes de la cultura española desde un momento que cuesta precisar. Ahora, el libro ‘Paco Clavel: vida y milagros’, firmado por Carlos H. Vázquez, repasa la trayectoria profesional de este jienense criado en Valdepeñas.
«Suelo tomarme la vida de manera positiva, siempre he tratado de que la gente se divierta conmigo, también de que piense», arranca el polifacético Clavel, ataviado con una camisa que reproduce un catálogo de helados; «tanto en mi vertiente pop como en el cabaré he procurado que el público disfrute». La música pop y el espectáculo cabaretero se mezclan al cincuenta por ciento en su carrera, junto a la conciencia de que «el artista lo que hace es comunicar, sea en el género que sea».
Confiesa que la música ha estado siempre en su vida, «de hecho soy muy cantarín, siempre estoy cantando». Nacido en Iznatoraf, provincia de Jaén, muy pronto se mudó con su familia a Valdepeñas, donde «había una tuna coro en la que fui la prima voz, porque afinaba bien. Las canciones se me quedaban, canturreaba, pero no pretendía dedicarme al espectáculo, el grupo era un divertimento».
Eran los tiempos del crucifijo y la mantilla impuestos por el franquismo: «Tuve una niñez muy eclesiástica, por eso siempre llevo medallas. Soy ateo, pero la iconografía de la religión me parece muy divertida: esas vírgenes que parecen travestis, esas imágenes». En los pueblos, recuerda, como había «tanta necesidad, el glamour estaba reservado a las iglesias. Es donde había obras de arte, un vestuario más especial. Menudas casullas llevaban».
Tras estudiar en Ciudad Real, Francisco Miñarro López –nombre real del cantante– se mudó a Londres, donde descubrió «la cultura que había entonces, tan divertida: Carnaby Street, los grupos post-Beatles. Todo eso mientras en España era gris marengo». Con los conocimientos adquiridos, volvió al país para instalarse en Madrid y ejercer como profesor de inglés. «Estuve en varios colegios y tuve alumnos como Lucía Etxebarria, y también los hijos de Carmen Flores».
Es en ese momento, en los albores de lo que se acabaría conociendo como movida madrileña, cuando surge Paco Clavel: «Empecé a relacionarme con gente que estaba en un coro que cantaba canciones revolucionarias por los barrios, y ahí conocí al gran chico de mi vida, Luis del Campo, que murió hace unos años». Junto a Del Campo recorrió la ciudad de punta a punta animando el cotarro. «Éramos unos gamberros que se divertían con la música, actuando en sitios muy pequeños. Pero a la gente le gustaba, me entusiasmé y ya me planteé vivir de la música».
Bajo el nombre de Bob Destiny & Clavel i Jazmín, que al tiempo acortaron a Clavel i Jazmín, la pareja empezó a sonar más y más por los modernos ambientes de la capital. «A la gente le hacía gracia lo que hacíamos, que era en buena medida adaptar canciones de los sesenta y algunas de los setenta, trasladándolas a nuestro modo».
De ahí surgió la oportunidad de grabar su primer disco. «En La vía láctea, el mítico local de Malasaña, trabajaba Yayo Aparicio, que ya falleció, y nos financió el primer disco, que incluía ‘El twist del autobús'». Ese primer trabajo lo escucharon algunos directivos de a compañía CBS, que ofrecieron un contrato al grupo, al que editó el larga duración ‘Reina por un día’. «Todo esto lo hacíamos sin pensamiento de ser famosos ni de nada, hacíamos lo que nos divertía», recuerda.
Cualquiera que haya visto a Paco Clavel sabe que su ecléctica indumentaria es parte fundamental de su propuesta. «Mi imagen surgió de manera espontánea, de hecho las primeras alzas las encontré en la basura, por la Ronda de Segovia». Clavel las pintó de plateado y recorrió Madrid con ellas. «También me hacía camisetas con flecos, lo que se me ocurría. Era un tiempo muy aperturista, porque veníamos de una dictadura aburrida y feroz, y la gente tenía ganas de divertirse».
Con su disco bajo el brazo, Clavel se convirtió en una presencia habitual en la televisión, donde no ha dejado de aparecer. Ha intervenido como invitado en recordados formatos como ‘La clave’ o ‘Con las manos en la masa’ y ha cantado junto a Alaska, Pedro Almodóvar, Fabio McNamara o Nacho Cano.
En la radio, medio al que sigue ligado a través de la conducción de numerosos programas musicales, explota su ingente colección de vinilos: «Siempre he sido muy aficionado a la radio, a los programas musicales. Fui comprando discos, comprando y comprando, y ahora no tengo dónde meterlos. Es un vicio, pero un vicio divertido».
Es también el creador de dos distintivos estilos musicales: El cutrelux y el guarripop. «El cutrelux es mezclar lo cotidiano con el glamour», explica, «el mejor ejemplo es la chaqueta que tengo hecha entera con sopas Knorr. Coger esas cosas que pueden ser basura y combinarlas con algo glamuroso es la esencia del cutrelux». En cuanto al guarripop, «pues la misma palabra lo define, ¿no?», sentencia divertido.
Clavel sigue al día de las novedades de la música, aunque se lamenta de que «ahora hay tanta información, tantas novedades todo el rato, que las canciones tienen que gustarte mucho mucho para que les prestes atención». Con todo, no le faltan proyectos y nuevas apariciones a este inconfundible showman, que sigue recorriendo España pinchando sus temas favoritos en fiestas y festivales.
Preguntado como conclusión con qué se queda de su carrera, Paco Clavel no lo duda. «Lo mejor ha sido haber conocido a la persona con la que he compartido la vida, Luis del Campo. Gracias a él entré en la música. Me quedo con él».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Sanidad acredita a los centros de salud de Albaladejo y Valdepeñas II para la formación de futuros especialistas
- CSIF exige la retirada del Plan Funcional de la GAI de Alcázar: «Vulnera acuerdos y normativas vigentes»
- La Junta Local de Gobierno de Ciudad Real aprueba más de 600.000 euros a nuevos proyectos de obras
- Facultad de Educación de Ciudad Real recuerda con música y un manifiesto la realidad que viven muchas mujeres
- Ciudad Real se suma a la Red Europea de Autenticiudades para luchar contra la falsificación y la piratería
Más Noticias
- ‘Hija de la Luna’, el homenaje a Mecano de Robin Torres llega a Talavera el próximo 31 de octubre
- Melifluo, banda integrada de miembros de Supersubmarina, encabeza el Festival Ke Kaña 2025 en Guadalajara
- Talavera adelanta la Navidad a noviembre con el encendido de las luces navideñas este viernes
- Dani Martín tocará en Toledo el 5 de junio de 2026 y las entradas salen este jueves a la venta
- Teatro con Jorge Sanz, música, zarzuela y literatura coparán la agenda cultural de Ciudad Real durante el mes de abril






