
.
Publicado 8 Aug 2025 08:30
El nombre y la sonrisa del artista criado en Valdepeñas (Ciudad Real) presenta el libro ‘Paco Clavel: vida y milagros’
Da la impresión de que Paco Clavel siempre ha estado ahí. Sea como invitado estrella en programas de televisión, como locutor radiofónico a la busca y captura de singles del pasado o como una presencia ubicua en el rastro de Madrid, el inconfundible cantante y showman ha acompañado los vaivenes de la cultura española desde un momento que cuesta precisar. Ahora, el libro ‘Paco Clavel: vida y milagros’, firmado por Carlos H. Vázquez, repasa la trayectoria profesional de este jienense criado en Valdepeñas.
«Suelo tomarme la vida de manera positiva, siempre he tratado de que la gente se divierta conmigo, también de que piense», arranca el polifacético Clavel, ataviado con una camisa que reproduce un catálogo de helados; «tanto en mi vertiente pop como en el cabaré he procurado que el público disfrute». La música pop y el espectáculo cabaretero se mezclan al cincuenta por ciento en su carrera, junto a la conciencia de que «el artista lo que hace es comunicar, sea en el género que sea».
Confiesa que la música ha estado siempre en su vida, «de hecho soy muy cantarín, siempre estoy cantando». Nacido en Iznatoraf, provincia de Jaén, muy pronto se mudó con su familia a Valdepeñas, donde «había una tuna coro en la que fui la prima voz, porque afinaba bien. Las canciones se me quedaban, canturreaba, pero no pretendía dedicarme al espectáculo, el grupo era un divertimento».
Eran los tiempos del crucifijo y la mantilla impuestos por el franquismo: «Tuve una niñez muy eclesiástica, por eso siempre llevo medallas. Soy ateo, pero la iconografía de la religión me parece muy divertida: esas vírgenes que parecen travestis, esas imágenes». En los pueblos, recuerda, como había «tanta necesidad, el glamour estaba reservado a las iglesias. Es donde había obras de arte, un vestuario más especial. Menudas casullas llevaban».
Tras estudiar en Ciudad Real, Francisco Miñarro López –nombre real del cantante– se mudó a Londres, donde descubrió «la cultura que había entonces, tan divertida: Carnaby Street, los grupos post-Beatles. Todo eso mientras en España era gris marengo». Con los conocimientos adquiridos, volvió al país para instalarse en Madrid y ejercer como profesor de inglés. «Estuve en varios colegios y tuve alumnos como Lucía Etxebarria, y también los hijos de Carmen Flores».
Es en ese momento, en los albores de lo que se acabaría conociendo como movida madrileña, cuando surge Paco Clavel: «Empecé a relacionarme con gente que estaba en un coro que cantaba canciones revolucionarias por los barrios, y ahí conocí al gran chico de mi vida, Luis del Campo, que murió hace unos años». Junto a Del Campo recorrió la ciudad de punta a punta animando el cotarro. «Éramos unos gamberros que se divertían con la música, actuando en sitios muy pequeños. Pero a la gente le gustaba, me entusiasmé y ya me planteé vivir de la música».
Bajo el nombre de Bob Destiny & Clavel i Jazmín, que al tiempo acortaron a Clavel i Jazmín, la pareja empezó a sonar más y más por los modernos ambientes de la capital. «A la gente le hacía gracia lo que hacíamos, que era en buena medida adaptar canciones de los sesenta y algunas de los setenta, trasladándolas a nuestro modo».
De ahí surgió la oportunidad de grabar su primer disco. «En La vía láctea, el mítico local de Malasaña, trabajaba Yayo Aparicio, que ya falleció, y nos financió el primer disco, que incluía ‘El twist del autobús'». Ese primer trabajo lo escucharon algunos directivos de a compañía CBS, que ofrecieron un contrato al grupo, al que editó el larga duración ‘Reina por un día’. «Todo esto lo hacíamos sin pensamiento de ser famosos ni de nada, hacíamos lo que nos divertía», recuerda.
Cualquiera que haya visto a Paco Clavel sabe que su ecléctica indumentaria es parte fundamental de su propuesta. «Mi imagen surgió de manera espontánea, de hecho las primeras alzas las encontré en la basura, por la Ronda de Segovia». Clavel las pintó de plateado y recorrió Madrid con ellas. «También me hacía camisetas con flecos, lo que se me ocurría. Era un tiempo muy aperturista, porque veníamos de una dictadura aburrida y feroz, y la gente tenía ganas de divertirse».
Con su disco bajo el brazo, Clavel se convirtió en una presencia habitual en la televisión, donde no ha dejado de aparecer. Ha intervenido como invitado en recordados formatos como ‘La clave’ o ‘Con las manos en la masa’ y ha cantado junto a Alaska, Pedro Almodóvar, Fabio McNamara o Nacho Cano.
En la radio, medio al que sigue ligado a través de la conducción de numerosos programas musicales, explota su ingente colección de vinilos: «Siempre he sido muy aficionado a la radio, a los programas musicales. Fui comprando discos, comprando y comprando, y ahora no tengo dónde meterlos. Es un vicio, pero un vicio divertido».
Es también el creador de dos distintivos estilos musicales: El cutrelux y el guarripop. «El cutrelux es mezclar lo cotidiano con el glamour», explica, «el mejor ejemplo es la chaqueta que tengo hecha entera con sopas Knorr. Coger esas cosas que pueden ser basura y combinarlas con algo glamuroso es la esencia del cutrelux». En cuanto al guarripop, «pues la misma palabra lo define, ¿no?», sentencia divertido.
Clavel sigue al día de las novedades de la música, aunque se lamenta de que «ahora hay tanta información, tantas novedades todo el rato, que las canciones tienen que gustarte mucho mucho para que les prestes atención». Con todo, no le faltan proyectos y nuevas apariciones a este inconfundible showman, que sigue recorriendo España pinchando sus temas favoritos en fiestas y festivales.
Preguntado como conclusión con qué se queda de su carrera, Paco Clavel no lo duda. «Lo mejor ha sido haber conocido a la persona con la que he compartido la vida, Luis del Campo. Gracias a él entré en la música. Me quedo con él».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Petro anuncia un diálogo sobre la isla de Santa Rosa con Perú, que niega la existencia de «discusión»
- Bruselas reconoce que el acceso humanitario en Gaza no llega a los niveles pactados con Israel
- Muere una mujer francesa de 81 años en la playa del Port de Llançà (Girona)
Sucesos
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- Hospitalizado un trabajador de 46 años tras caerle una viga encima en Villarrubia de Santiago
- Detenidos cinco jóvenes en Las Pedroñeras por daños producidos en varios vehículos y un edificio municipal
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- CCOO exige a Repsol la subrogación en Puertollano de la plantilla de Eserman ante el anuncio de ERTE de la empresa
- Detenidos los cuatro integrantes de un grupo que robaba componentes de pivots de riego en Ciudad Real
- Últimos días para solicitar las matrículas de los carros para las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas
- Adjudicadas las obras del Área de Autocaravanas de Tomelloso, que finalizarán en un plazo de siete meses
- Asaja advierte que los precios del melón y la sandía no cubren los costes de producción esta temporada
Más Noticias
- Fallece el músico y humorista hispalense José Moreno Hurtado, Josele
- El Vivo Flow llega este fin de semana a Albacete con Nicky Jam, La Joaqui y Polimá Westcoast entre otros
- El show ‘Mentes peligrosas’ abrirá este sábado El Escénico de Illescas, que terminará el 5 de julio con Rozalén
- El Real de San Vicente acoge el 26 de julio la primera edición del ‘RealFest’ con rock para toda la familia
- Cuenca celebra el 100 cumpleaños de Gustavo Torner con el espectáculo ‘Circunferencia roja: la intención del arte’