
Numerosas actividades y 30 estands celebrarán ‘Ciencia en la calle’ en el Parque Gasset de Ciudad Real este martes
Publicado 16 Jun 2025 14:09
CIUDAD REAL 16 Jun. –
El Parque Gasset de Ciudad Real acogerá la nueva edición de ‘Ciencia en la calle’, este martes, de 18.00 horas a 21.00 horas, para convertirse en un gran laboratorio abierto en el que jóvenes y mayores podrán acercarse a la ciencia de una forma amena a través de actividades y 30 estands.
Una actividad concebida para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de una forma amena, dando visibilidad a las profesiones científicas con el objetivo de ayudar a despertar vocaciones, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.
Durante tres horas se desarrollarán numerosas actividades en las que se han implicado investigadores de centros de formación e investigación de la provincia, facultades de la Universidad regional y los monitores de los clubes de ciencia de la Casa de la Ciencia.
En esta ocasión los visitantes podrán encontrar alrededor de 30 estands con originales propuestas del Centro Nacional del Hidrógeno, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, por primera vez el Complejo industrial de Repsol en Puertollano, las facultades de Medicina y de Ciencias y Tecnologías Químicas, Irica, Itquima, ICCA, entre otros.
El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha animado a las familias a que se pasen este martes por el Parque Gasset para disfrutar de una actividad que propone una tarde de diversión en torno a la ciencia y que «puede ayudar en algunos casos a encontrar vocaciones».
En este sentido, Lozano ha acompañado a la integrante de la Casa de la Ciencia, Ascensión Almodóvar, en la presentación de ‘Ciencia en la calle’.
Por su parte, Almodóvar ha explicado que los asistentes podrán disfrutar de todas las actividades programadas, pero que para algunas de ellas se requiere de inscripción previa. Toda la información se encuentra disponible en la página web casadelaciencia.es.
A partir de las 18.00 horas, comenzarán diferentes experimentos sobre química, física y tecnología de los alimentos y se sucederán actividades como ‘La aventura del hidrógeno verde’, un geotaller de volcanes y geografía, un recorrido por las aves y plantas del Gasset, o un taller sobre el río Guadiana.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- La OTAN despliega dos cazas alemanes para responder a un avión ruso en el Báltico
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México
- El Infoex activa el nivel 1 en el incendio forestal de Valverde de la Vera por afección a viviendas aisladas
Sucesos
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Los deportistas destacados de la provincia beneficiados por las ayudas de la Diputación crecen cerca de un 35 por ciento
- Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)
- Alumnos de Ciudad Real se ponen en la piel de una persona ciega para realizar un recorrido por el parque Antonio Gascón
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- Diputación Ciudad Real y ATA se alían para frenar la caída de autónomos y reactivar el emprendimiento en la provinciaL
Más Noticias
- La Fábrica de Armas expone hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’
- Llega a Cuenca la exposición ‘Nikola Tesla. El genio de la electricidad’, creada por la Fundación ‘la Caixa’modern’,
- Yolanda Díaz defiende un pacto contra incendios con las CCAA y clama: «La prevención no puede estar en manos privadas»
- Investigadores de la UEx sitúan la presencia de mosquitos invasores en Extremadura en un estudio a nivel nacional
- Canarias plantea que la sede el centro de vulcanología esté en La Palma y que Tenerife sea subsede científica