.

Publicado 10 Oct 2025 15:08

CIUDAD REAL 10 Oct. –

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha programado del 25 al 29 de enero de 2026 la I Escuela Mediterránea de Electroquímica (MEDIELES 2026), un encuentro que reunirá en Puertollano (Ciudad Real) a jóvenes investigadores y profesionales de la industria, procedentes principalmente de España, Italia y Francia, para ahondar en su formación, y en el conocimiento y colaboración en el campo de la electroquímica.

La actividad, que se desarrollará a propuesta de las Divisiones de Electroquímica de la Società Chimica Italiana (SCI), la Société Chimique de France (SCF) y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), ha sido presentada en el Museo Cristina García Rodero por el rector de la UCLM, Julián Garde; el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; y el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real, Manuel Rodrigo.

La Escuela aspira a convertirse en un encuentro anual de referencia y es, según ha explicado el rector, el resultado del compromiso de la UCLM «por estar aquí en Puertollano», como ya ocurrió con el primer máster dual que puso en marcha la institución académica en el ámbito de la energía renovable. Como reflejo de esta apuesta por la localidad minera, el rector ha emplazado al Ayuntamiento y a las empresas de Puertollano a trabajar en una nueva iniciativa como es la puesta en marcha de una microcredencial que permita la formación y recualificación de trabajadores.

Asimismo, el rector ha recordado que la celebración de MEDIELES 2026 coincide con un momento «muy significativo para nuestra universidad», al conmemorarse este curso académico el 40º aniversario de su creación. Pese a su juventud institucional, el rector ha señalado que en estas cuatro décadas de historia la UCLM se ha consolidado como motor educativo, –con más de 156 000 personas formadas sus aulas–, científico, tecnológico y social de la región. En este punto, Garde ha recordado que en la última convocatoria del Plan Estatal de Investigación la Universidad regional ocupó el puesto número dieciocho en captación de fondos de un total de 92 universidades, cincuenta públicas. «Esto no quiere decir que nos conformemos, hay que ir a más», ha dicho.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real ha manifestado que desde el primer momento «no se nos ocurrió mejor lugar que Puertollano» para la celebración de MEDIELES «por ser una ciudad industrial, volcada con el ámbito energético y la sostenibilidad y por las experiencias positivas que nos preceden de cursos de verano». Durante su celebración, ha apuntado Rodrigo, se dará cita en Puertollano «capital humano que entiende de baterías, de nuevos coches híbridos, de nuevos sistemas para mejorar la sostenibilidad», porque electroquímica es «energía, producción industrial y gestión del medioambiente».

Por su parte, el alcalde ha destacado que para Puertollano acoger una iniciativa de esta envergadura supone «una oportunidad única que contribuirá a posicionar a nuestra ciudad como un polo de referencia en investigación y desarrollo científico».

La Escuela Mediterránea de Electroquímica tendrá un límite de inscripción de 60 personas y su programa combinará la enseñanza de fundamentos de electroquímica con temas avanzados sobre electroquímica sostenible, impartidos por profesores de prestigio internacional procedentes de Italia, Francia y España.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad