.

Publicado 28 Oct 2025 17:42

· Fuente: Europa Press

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado este martes una reunión de la Sectorial de Cultivos Herbáceos, en la que los miembros de la comisión han tratado los factores que influirán en los precios del mercado de los cereales y los cambios que tendrá que afrontar el sector con la nueva PAC.

Durante el encuentro, los asistentes han analizado los factores que influirán en la formación de precios del mercado de los cereales en la formación de precios del mercado de los cereales, cómo están interviniendo las grandes multinacionales comerciales de este sector, y cómo están influyendo los fondos que especulan con los precios en los mercados financieros y en las bolsas de cereales.

También se han analizado las perspectivas de la oferta y demanda mundial de granos, especialmente la situación de los stocks inter campaña en España, en Europa y el resto del mundo, ha informado Cooperativas en un comunicado.

Asimismo, se ha tratado las diferentes estrategias para afrontar el mercado en la campaña 2025/2026, y la sistemática de formación de precios que se está produciendo en la actualidad. También se ha destacado que las cooperativas acompañan al mercado, siendo garantes de disponibilidad de producto para sus clientes, y garantía de precio medio para sus socios.

En el ámbito normativo, se ha puesto sobre la mesa los grandes cambios que traerá la nueva PAC a las cooperativas de cereales y a sus socios. Entre ellos, se ha destacado la oportunidad que suponen las denominadas «intervenciones sectoriales» al considerar que son nuevos apoyos de la política agraria común a las inversiones necesarias para desarrollo comercial de sus productos.

Por ello, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha demanda de las administraciones nacional y regional, el desarrollo de la normativa necesaria para poder aplicarla en España, al tratarse de una de las pocas cosas buenas que la misma puede ofrecer a las cooperativas y sus socios.

Por último, se han actualizado todas las exigencias y fechas de entrada en vigor de las obligaciones que afectan a los agricultores en las siembras, ya que nuestras cooperativas también asesoran a los agricultores y les acompañan en la fase estrictamente productiva.

Por tanto, se ha repasado todo lo que tiene que ver con registros fitosanitarios, elaboración de planes de abonado y la necesidad de asesor en nutrición sostenible, conforme a los nuevos acuerdos de la UE y normativas publicadas en España en el último mes.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad