CASTILLA LA MANCHA.-La planta de hidrógeno verde de Hydric Power en Puertollano no se realizará al resultar «inviable»

Publicado 4 Jul 2025 13:20

Repsol mantiene la intención de desarrollar proyectos de generación de hidrógeno renovable en la ciudad minera

La planta de generación de hidrógeno verde proyectada por Hydric Power SL en las instalaciones de la antigua central térmica de La Sevillana, en Puertollano, una iniciativa participada por RIC Energy y Repsol, no continuará su desarrollo, una vez constatada la «inviabilidad técnica y económica» del proyecto tras la finalización de los estudios y trabajos previos a la decisión final de inversión.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del proyecto, que han reconocido que la planta no podrá seguir adelante, por el momento, dado su coste y retos tecnológicos.

Las mismas fuentes han asegurado que, en todo caso, Puertollano sigue siendo la referencia para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y energética vinculados también al hidrógeno renovable, en el contexto de una estrategia global que en la ciudad minera se traduce, eso sí, en iniciativas que deben satisfacer y adaptarse a las necesidades de las empresas.

De hecho, en el caso del complejo petroquímico de Puertollano, Repsol ha puesto en marcha importantes proyectos de combustibles renovables que suponen inversiones de cientos de millones de euros, como la construcción de la nueva planta de biodiesel, el superpolímero de alto peso molecular, el procesamiento de plásticos reciclados, nuevas fotovoltaicas y otras inversiones de mejoras tecnológicas y medioambientales en los procesos productivos.

La planta proyectada por Hydric Power SL tenía como finalidad la producción de hidrógeno y oxígeno de alta pureza mediante electrólisis con una capacidad de producción de alrededor de 30.911 toneladas de hidrógeno y de 272.953 toneladas de oxígeno al año. Estaba previsto que el hidrógeno verde generado se expidiera mediante hidroducto hasta las instalaciones de la refinería de Repsol en Puertollano.

Fuentes de Repsol consultadas por Europa Press apuntan al respecto que el compromiso de la entidad con el complejo industrial de Puertollano, en pleno proceso de transformación industrial, es «inequívoco», impulsando proyectos innovadores, con alta capacidad tecnológica y que se centran en el uso de diferentes vectores energéticos para descarbonizar sus procesos y convertirse en un referente en economía circular en Castilla-La Mancha.

«En Puertollano se mantiene la intención de desarrollar proyectos de generación de hidrógeno renovable, estudiando qué tipo de tecnologías son las más adecuadas para este entorno industrial», aseveran.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad