
.
Publicado 15 May 2025 16:05
La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real ha pintado dos de los bancos situados en los jardines de acceso al centro, uno morado y otro con los colores del arcoíris, como símbolo de inclusión, igualdad y respeto.
Con esta actividad, organizada por la Comisión de Igualdad del centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Familias, que se celebra este jueves, desde un enfoque inclusivo y diverso; y al Día contra la LGTBIfobia, que tendrá lugar este sábado, 17 de mayo, recordando su compromiso con una educación libre de prejuicios, según ha informado la Universidad regional en nota de prensa.
Sobre ambos bancos, el alumnado de la Facultad de Educación de Ciudad Real ha dibujado el logo del centro junto al lema ‘Un lugar para ser libres e iguales’. Además, el estudiantado, profesorado y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Facultad han colgado sobre los bancos carteles con un dibujo o frase de apoyo a la diversidad familiar.
La jornada de sensibilización se ha completado con la presentación de los resultados preliminares de un estudio sobre conocimientos, actitudes y creencias que los y las adolescentes de Castilla-La Mancha tienen sobre la violencia sexual, coordinado por la profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real Mayte Bejarano y con la participación de la psicóloga María del Carmen Romero y la socióloga Martina Kaplún.
Entre las principales conclusiones extraídas en un primer momento de este trabajo, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, destaca que los y las jóvenes de la región sí identifican claramente todos los mitos que giran en torno a la violencia sexual, salvo aquel relacionado con el impacto de la violencia en las víctimas y el hecho de que una vez que sufren cualquier tipo de agresión no puedan hacer vida normal.
Igualmente, el equipo investigador destaca que la agresión verbal es el tipo de agresión que a los y las adolescentes les resulta más difícil identificar, que este grupo presenta un importante desconocimiento de los recursos que tienen las víctimas a su alcance y que no consideran las redes sociales como fuente fiable de información en este ámbito, y sí aquellas que se sitúan en el ámbito educativo, de las familias y los iguales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Fallece un hombre en la vía pública en Almansa por heridas de arma blanca en el tórax
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Tomelloso abre el plazo de presentación para el concurso del Cartel Anunciador del Carnaval 2026
- UGT celebra que la nueva dirección de Life for Tyres haya abonado las nóminas pendientes de trabajadores de Puertollano
- Fuente el Fresno homenajeará a título póstumo a su vecino Julián Infante, guitarrista de Tequila y Los Rodríguez
- El Rey inaugura este jueves el nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro
- Abierto hasta el 8 de diciembre el plazo para el Concurso de Postales Navideñas del Colegio de Médicos de Ciudad Real
Más Noticias
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- El documental ‘Resilientia’ un homenaje al espíritu de superación del BSR Amiab, se estrena este lunes en Albacete
- Castilla-La Mancha alcanza un 38,2 por ciento de empleabilidad en personas con discapacidad
- C-LM aboga por una digitalización que debe ser «inclusiva, justa y sostenible» durante la Semana Europea de las Regiones





