
Junta seguirá invirtiendo en la planta Clamber de Puertollano tras constatar el «interés» de las empresas
Publicado 9 Jul 2025 13:12
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha garantizado la apuesta del Gobierno regional por la investigación en economía circular en la planta Clamber de Puertollano (Ciudad Real), toda vez que, ha asegurado, sigue despertando el interés de las empresas para el desarrollo de proyectos vinculados a la valorización de subproductos agropecuarios, erigiéndose así en un puntal para el trasvase de conocimientos científicos al sector agrícola de Castilla-La Mancha.
En declaraciones a los periodistas después de realizar sendas visitas al Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ en Ciudad Real y a la planta Clamber de Puertollano, donde ha supervisado el inicio de las obras de un edificio de ampliación para laboratorios, salas y oficinas, Martínez Lizán ha recordado que el Gobierno regional emplea a unas 200 personas dedicadas a la investigación con el fin de mejorar las condiciones de producción e innovación, y trasladar los resultados a todos los sectores.
El titular de Agricultura ha recordado asimismo que Castilla-La Mancha cuenta con nueve centros de investigación capitaneados por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf), con su director José Luis Tenorio a la cabeza, «con el fin de trasladar todo ese conocimiento a los agricultores y ganaderos y rentabilizar las explotaciones».
El consejero ha destacado el esfuerzo inversor en la propia planta Clamber, cuyo nuevo edificio estará finalizado en 2026. En este sentido, se ha referido a las líneas de investigación para la transformación de estiércol, purines, lana, plásticos o biomasa, como subproductos que puedan utilizarse posteriormente en el campo.
Así, ha explicado que en este momento Clamber está desarrollando un total de trece proyectos, nueve de ellos de empresas privadas, sumando así 47 proyectos desde la inauguración del centro en 2017, tras una inversión acumulada de 2,6 millones de euros. Martínez Lizán ha reconocido que, aunque es mayor la inversión pública que la privada y no todas las iniciativas dan buenos resultados, «hay mucha inquietud en las empresas que quieren investigar determinados conceptos, y siempre contarán con el apoyo de la administración, porque es necesaria la correlación de ese trabajo conjunto por solucionar problemas y encontrar rentabilidades».
Respecto al centro de «El Chaparrillo», el consejero lo ha presentado como «ejemplo claro» de lo que supone la producción del pistacho en Castilla-La Mancha, uno de los cultivos con más perspectiva de futuro con 72.000 hectáreas en todo el territorio regional, aunque sigue avanzando en otras producciones, como el olivo, el almendro y explotaciones ganaderas, sin olvidarse del papel que desempeña la estación de aviso de plagas y enfermedades.
Durante la visita también ha estado presente el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha agradecido a la Junta de Comunidades, su «apuesta inversora» por Puertollano, una ciudad, ha recordado, que se ha convertido en «referencia en innovación e investigación, tanto en la economía circular como en la transición energética hacia energías sostenibles».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Prisión provisional para el hombre detenido por el atropello mortal a su mujer en La Codosera
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
Sucesos
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Arranca Tomelloso Sabor para demostrar que el municipio es «sinónimo de excelencia agroalimentaria»
- Guardia Civil investiga el uso de un método fraudulento de un examinado del carnet de conducir en Alcázar
- El diseñador manchego Alejandro de Miguel presentará este sábado en Almagro un diseño con encaje de bolillos
- Puertollano se vuelca con Amuma para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
- Puertollano restaurará el complejo de piscinas de la Dehesa Boyal con 260.000 euros del plan de obras de la Diputación
Más Noticias
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave