
Investigan en el hospital de Manzanares los factores asociados a la Sensibilidad Química Múltiple
Publicado 23 Jun 2025 14:24
CIUDAD REAL 23 Jun. –
Un grupo de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares lidera una investigación que pretende determinar la prevalencia actual en España de los factores asociados a la Sensibilidad Química Multiple (SQM), una enfermedad crónica infradiagnosticada que afecta a personas que desarrollan reacciones adversas ante niveles muy bajos de productos químicos comunes.
El equipo InveGAIm compuesto por profesionales médicos, como Carmen Granda, y las enfermeras Yolanda Prieto, Laura Cervantes y Juan Antonio Pavón, cuenta con el apoyo de Idiscam, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Se trabaja de forma conjunta con el Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la UCLM gracias a la participación de la doctora en Química Florentina Villanueva y la asociación de pacientes SFC-SQM Castilla-La Mancha y de la Confederación Nacional (Confesq).
La Sensibilidad Química Múltiple se caracteriza por síntomas como dolores de cabeza, fatiga extrema, dificultades respiratorias, náuseas, irritación ocular o alteraciones cognitivas, entre otros síntomas que aparecen tras la exposición a químicos presentes en productos como perfumes, detergentes, pesticidas, combustibles o pinturas.
Algunos de estos síntomas, muchas veces severos, «tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, aunque sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada», ha explicado la doctora Carmen Granda, también investigadora y subdirectora médica de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares.
Actualmente se desconoce la etiología de la enfermedad, por lo que es difícil de reconocer y abordar, ha añadido. De ahí, que el mejor tratamiento en la actualidad siga siendo «evitar la exposición a los posibles factores asociados».
Cuando el mejor abordaje parte de adoptar medidas de prevención eficaces surge la necesidad de «identificar posibles causantes o desencadenantes en nuestro entorno», ha explicado Laura Cervantes, la investigadora principal del grupo InveGAIm dedicado a estudios de Atención Primaria, salud pública y cuidados de la salud en el marco del Idiscam.
Conocer mejor las causas en nuestro entorno y adoptar medidas de prevención eficaces, de sensibilización social, sanitaria e institucional sobre SQM, «disminuiría la incidencia y mejoraría la calidad de vida de los pacientes», ha subrayado.
El estudio busca visibilizar una enfermedad emergente y mejorar la prevención, el diagnóstico y la calidad de vida de los pacientes. Con este objetivo se ha lanzado la primera ‘Encuesta Nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple’ que permitirá identificar el impacto que los factores asociados a la SQM tienen en la población.
En esta fase del estudio la «colaboración de las asociaciones de pacientes está siendo determinante», ha explicado Granda.
Asimismo, ha asegurado que desde el primer momento «contamos con la ayuda activa de la asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha y de la Confederación Nacional (Confesq), quienes están trabajando conjuntamente para asesorar e impulsar la participación en este estudio».
Por su parte, Cervantes ha destacado que «es importante que todas las personas afectadas por Sensibilidad Química Múltiple, que cuenten con diagnóstico confirmado, completen la encuesta», ya que la información recopilada «será fundamental para visibilizar el impacto real de la enfermedad y mejorar las respuestas sanitarias, sociales e institucionales dirigidas a los pacientes».
La participación en la encuesta es completamente anónima, voluntaria y segura.
Por otro lado, Prieto ha incidido en que «estamos convencidos, en que la información recopilada ‘será clave’ para visibilizar esta enfermedad, comprender mejor su origen y evolución y promover medidas más adecuadas de prevención y atención sanitaria».
De su lado, Pavón ha explicado que «con esta encuesta queremos dar voz a los pacientes, entender mejor sus entornos y contribuir a una mayor concienciación social y médica.
La estrecha interdependencia del medio ambiente, la salud animal y la salud humana requieren un abordaje conjunto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acuñado el concepto ‘One Health’ o ‘Una Salud’, cuyo enfoque se recoge también en el Plan de Salud H3.0 de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.
Esta investigación responde a esta filosofía, ha explicado Granda, quien sostiene que es un pilar fundamental vincular la salud humana con el medioambiente y «sensibilizar más a la sociedad general sobre cómo la exposición a factores de nuestro entorno afecta la salud de todos».
Las conclusiones de este estudio van a beneficiar directamente a los pacientes de SQM, pero también para el resto de la sociedad, ha añadido.
Los problemas de salud relacionados con sustancias químicas del medio ambiente no solo tienen que ver con SQM, por ejemplo «es conocida la relación de los «químicos eternos» tan presentes en nuestro entorno y que se acumulan en los organismos vivos, con enfermedades del desarrollo, la reproducción, el sistema endocrino o el cáncer», ha explicado la investigadora y subdirectora médica de Manzanares.
También, pasa con los plásticos, por ejemplo, se han encontrado micro y nanoplásticos incluso en la etapa fetal o en muestras de tejido cerebral, que pueden tener efectos tóxicos y también afectar como cuerpos extraños, ha subrayado Granda, o» con los compuestos orgánicos volátiles que emiten multitud de productos cotidianos, con gran reactividad química y su relación con el cáncer».
Ante esto, la investigadora ha concluido que «hay que promover la investigación para conocer y reducir la exposición, buscar alternativas seguras, e informar y concienciar a la población sobre dónde están esos riesgos para poder evitarlos, incluso con gestos sencillos como ventilar adecuadamente los espacios interiores, así como concienciar a los reguladores para limitar su uso».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Ana Obregón, Álvaro Casares, ‘El cautivo’ y Ana Iris Simón, Premios Solidarios 2025 de la DO La Mancha
- Feijóo, sobre las negociaciones para suceder a Mazón: «Nosotros vamos a intentar cumplir con el pueblo valenciano»
- Núñez reivindica el papel de los mayores y del mundo rural como pilares del futuro de Castilla-La Mancha y de Europa
- Rosa Melchor preside en Toulouse la incorporación de la asociación francesa ANEV a la Red Europea de Ciudades del Vino
- Valdepeñas contará en las próximas semanas con un nuevo rocódromo
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda






