.

Publicado 6 Nov 2025 12:31

· Fuente: Europa Press

PP alerta de que la clase media «es cada vez más pobre y paga más impuestos» bajo el Gobierno de Pedro Sánchez

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez, considera que el anuncio de Junts de presentar enmiendas a la totalidad a todas las leyes del Gobierno es «insuficiente» y que solo confirma la ingobernabilidad en la que se encuentra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

A preguntas de los periodistas durante la inauguración del XXX Congreso de la Unión Europea de Mayores (ESU), que se celebra en Ciudad Real, Fúnez ha considerado de «bastante escaso» el anuncio de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, al entender que «no cambia absolutamente nada» y que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «sigue sin rumbo, sin presupuestos y sin capacidad de gestión».

La dirigente ‘popular’ ha insistido en que España atraviesa una situación de parálisis institucional, recordando que «sin Presupuestos Generales del Estado no se puede gobernar». «Lo que los españoles esperan no son enmiendas a la totalidad, sino la finalización de esta legislatura», ha añadido.

En este sentido, ha recalcado que «desde el primer momento dijimos que era una legislatura errónea y fallida y por desgracia se está demostrando».

«Estas enmiendas suponen que este país va a ser ingobernable con las mayorías que se reflejan en el Congreso», ha afirmado.

Asimismo, Fúnez ha advertido de que el Gobierno está acorralado por la corrupción y que la decisión de Junts «no borra los casos que afectan al PSOE».

«No creo que Junts deje de ser socio en esta legislatura y, lo que es peor, que se implique con un Gobierno en minoría y acorralado por la corrupción», ha dicho.

Por último, ha reiterado que la postura de Junts «es una noticia insuficiente para el Partido Popular», al considerar que España necesita estabilidad y no «más bloqueo».

De otro lado, Fúnez ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de haber convertido a España «en el país de la Unión Europea con mayor tasa de exclusión social y vulnerabilidad», tras conocerse el último informe de Cáritas y su fundación Foessa, que cifra en 4,3 millones las personas en situación de pobreza o exclusión.

Fúnez ha asegurado que España «ha pasado de ser un país de una clase media fuerte a un país con una clase media cada vez más pobre y que paga más impuestos».

A su juicio, este es «el peor balance de la legislatura» de Sánchez, a quien ha acusado de «fracasar tanto en regeneración política como en igualdad de oportunidades».

La dirigente ‘popular’ ha señalado que las causas del aumento de la pobreza en España se deben, en primer lugar, al «fracaso de las políticas de vivienda» del Ejecutivo, y ha recordado que «de las 184.000 viviendas prometidas no se ha construido ni una sola».

En segundo lugar, ha criticado «la precariedad laboral», que hace que «tener trabajo ya no signifique dejar de ser pobre».

Asimismo, Fúnez ha advertido de que la pobreza «afecta especialmente a las mujeres y a la infancia», recordando que los hogares encabezados por mujeres en situación de pobreza han pasado del 17% en 2007 al 21% actual, y que «uno de cada tres niños en España vive en situación de pobreza y exclusión».

«Es un fracaso político, social y moral para el Gobierno de Pedro Sánchez», ha subrayado.

La responsable del PP ha añadido que esta situación «preocupa especialmente a los mayores», a quienes ha definido como «la generación que trabajó con ahínco para construir una sociedad mejor, garantizar derechos y libertades y dejar un país con mejores condiciones de vida».

La vicesecretaria ‘popular’ también ha llamado la atención sobre el reto demográfico y el envejecimiento de la población, advirtiendo de que «en apenas una década habrá 15 millones de personas mayores de 65 años en España».

Un escenario que, según ha dicho, requiere reformas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y el sistema de dependencia, que ha calificado como «el cuarto pilar del Estado del Bienestar».

«Es esencial garantizar la dependencia no solo desde el punto de vista económico, sino también en la prestación de servicios», ha recalcado, al tiempo que ha pedido más políticas de apoyo que permitan a los mayores «mantener su calidad de vida».

Finalmente, Fúnez ha destacado la necesidad de que las nuevas tecnologías «no se conviertan en una barrera» para los mayores, sino en una herramienta para mejorar su autonomía y su integración social.

En este sentido, ha defendido que el Partido Popular tiene entre sus prioridades «dar respuesta a los grandes retos sociales del país» y «afrontar con responsabilidad los desafíos que el actual Gobierno ha sido incapaz de resolver».

Por su parte, la vicepresidenta de la ESU y presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, ha destacado que con este congreso «Ciudad Real se convierte en la capital europea de las personas mayores».

En el 30º aniversario de la organización, ha subrayado la importancia de «poner en valor el papel fundamental de los mayores en la sociedad» y de «alzar su voz para decirle al mundo que somos el presente y el futuro de Europa».

«La sabiduría no se archiva y la edad no tiene límite», ha afirmado Quintanilla, quien ha reivindicado la presencia activa de las personas mayores «en la construcción de la Europa de las nuevas generaciones».

El presidente de la Unión Europea de Mayores, Stefaan Vercamer, ha celebrado la efeméride de la organización, mientras que su secretario general, Patrick Penninckx, ha abogado por integrar «una nueva concepción de la edad» en las políticas europeas, no como un asunto que concierne solo a los mayores, sino como «un eje transversal de la acción política y social de la Unión Europea».

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, será el encargado de clausurar este viernes el Congreso de la Unión Europea de Mayores (ESU) en Ciudad Real.

El encuentro, que se celebra este jueves y viernes en la Cámara de Comercio, reúne a dirigentes y expertos europeos para abordar desafíos como la soledad no deseada, la brecha digital o la economía plateada, y concluirá con la presentación del Plan Estratégico de la ESU hasta 2030.

En el acto final también intervendrán el presidente del PPE, Manfred Weber, a través de un vídeo; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, y el presidente del PP castellano-manchego, Paco Núñez, antes de la intervención de Feijóo, que pondrá el broche al congreso.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad