
CASTILLA LA MANCHA.-El Festival de Teatro Clásico de Almagro supera los 74.000 asistentes y alcanza una recaudación de 577.000 euros
Publicado 29 Jul 2025 14:53
CIUDAD REAL 29 Jul. –
La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha culminado este domingo tras 25 días de programación que han ofrecido 52 espectáculos en los que han trabajado 700 profesionales y que han sumado 103 funciones. La asistencia total de este año supera los 74.000 asistentes (un 14% más que el anterior) y la ocupación media ha estado en el 92%, con numerosos llenos absolutos.
La recaudación total alcanza los 577.000 euros, un 6,5% más que en 2024, «consolidando un modelo de cultura pública que combina excelencia artística, compromiso social y sostenibilidad territorial», ha afirmado la directora del Festival, Irene Pardo, en una rueda de prensa celebrada este martes en el Parador de Almagro.
Pardo ha recordado, además, que según el estudio realizado por la UCLM sobre la edición anterior, el impacto económico del certamen en el territorio es de 4,2 millones de euros. «El Festival reafirma su papel como motor cultural, ciudadano y económico en el corazón de la región», ha subrayado.
En total, más de 40.500 personas han asistido a los espectáculos escénicos y más de 33.600 han participado en actividades paralelas, «consolidando un Festival al que no sólo se asiste, sino que se vive», en palabras de Pardo.
El balance revela también el compromiso del Festival con la «permanente actualización» del legado del Siglo de Oro, ya que 29 espectáculos han sido de creación contemporánea junto a los 23 de autoría clásica; y además visibiliza su ambición interdisciplinar con espectáculos de 50 compañías que han subido a las tablas 32 propuestas de teatro, 11 de música, 5 de circo, dos de danza, una dramatización radiofónica y un ‘podcast’.
Precisamente, en la edición de este año por primera vez en su historia el Premio Corral de Comedias se ha entregado a una figura de la danza, la gran bailaora Cristina Hoyos. El homenaje de este año ha estado dedicado a la compañía Morboria Teatro y Juan Echanove ha visitado el Festival para recoger el Premio Lorenzo Luzuriaga de UGT.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha dicho un hola y adiós: el estreno de una poderosa ‘Fuenteovejuna’ orquestada por Rakel Camacho ha sido la puesta de largo de la nueva directora del institución, Laila Ripoll; mientras el ‘Don Gil de las calzas verdes’ visto por la británica Sarah Kane, ha marcado la despedida de la sexta promoción de la Joven Compañía.
Además, la CNTC ha tenido una participación «decisiva» con otras tres producciones: ‘Los dos hidalgos de Verona’, en colaboración con Cheek by Jowl; ‘Farra’, una pieza de circo contemporáneo de la compañía de Lucas Escobedo; y ‘La fortaleza’, de Lucía Carballal. Su participación se ha extendido también a los certámenes Barroco Infantil, Almagro OFF y a diversas acciones de accesibilidad y mediación artística.
Almagro se ha convertido también en un polo de atracción para que artistas hasta ahora alejados del Siglo de Oro se hayan lanzado al vastísimo legado del Barroco. Así, por ejemplo, el actor y bailarín Alberto Velasco ha explorado en ‘La jácara de los cuerpos imposibles’ las disidencias de género ocultas a plena vista en los textos áureos.
También Ángel Ruiz ha reconstruido una trama cortesana jalonada de canciones barrocas con ‘El rey de la farándula’; la cantaora AnaMar se ha dejado guiar por la directora Paula Rodríguez para relacionar los versos de Ana Caro de Mallén a los palos del flamenco en ‘ANA por ANA’; o Cristina Subirats ha encontrado en ‘Free Britney’ que la desgraciada vida familiar de la cantante pop es un trasunto del encierro de Segismundo en ‘La vida es sueño’ de Calderón.
Tampoco han faltado a su cita los grandes nombres de la escena clásica. Rafael Álvarez ‘El Brujo’ ha estrenado un nuevo título, ‘Volar con los pies en el suelo’; Ron Lalá ha surcado el Atlántico con ‘La desconquista’, y la portuguesa Chapitô ha traducido al lenguaje del cuerpo el ‘Rey Lear’ de Shakesperare.
También han visitado el Festival compañías de Uruguay, Marruecos, China, México o Argentina. Para ello se ha reforzado la cooperación con instituciones como AECID, Acción Cultural Española, el Instituto de las Mujeres y diversas embajadas.
Esta dimensión global convive con el compromiso territorial, ya que de las 42 compañías nacionales ha habido una destacada representación de Madrid (19) y de Castilla-La Mancha (8).
La accesibilidad, la mediación y la inclusión son «pilares fundamentales» del Festival porque 50 funciones han tenido apoyo auditivo, ha habido seis representaciones accesibles con audiodescripción y lengua de signos y otras tantas acciones de acción social y comunitaria.
Este año, el Festival ha continuado también su proyecto de mediación ‘EL PICAO+’, un paseo escénico y afectivo por la memoria de Almagro. Impulsado por el Festival y La Chivata Teatro, ha unido a adolescentes, personas mayores, miembros del colectivo LGTBIQ+ y público en una experiencia escénica por las calles de la ciudad.
«El teatro ha servido como punto de encuentro entre memorias, cuerpos y tiempos distintos, revelando la potencia del arte como herramienta de cohesión», ha dicho Pardo.
«Cada año, miles de personas eligen Almagro como punto de encuentro no sólo para asistir a un espectáculo, sino para vivir una experiencia», ha recordado la directora, que ha evocado las palabras de muchos espectadores.
Así, se han celebrado 141 sesiones de 51 actividades, reuniendo en total a más de 33.600 personas entre las propuestas del Museo Nacional de Artes Escénicas, las exposiciones, la formación, los premios y homenajes y el medio centenar de eventos dentro del paraguas Almagro 360º, de los que han disfrutado casi 6.400 asistentes que han vuelto a completar en tiempo récord los aforos.
Las clases de cocina ‘Duelos y Quebrantos’ y ‘Don Repollo y Doña Berza’, o la cata comentada ‘Saborea el Siglo de Oro’ han sido algunos de los «momentos estelares», según ha dicho.
«El Festival de Almagro es hoy una manifestación colectiva de compromiso con la cultura respaldado por su público, por el tejido artístico y asociativo, por quienes creen que una democracia también se construye con belleza, pensamiento y emoción. Un lugar donde reconocernos sin miedo. Donde el conocimiento se comparte, el arte nos reúne», ha concluido su directora.
De su lado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha felicitado a Pardo por hacer posible nuevamente que Almagro sea un lugar de encuentro, «en el que todos hemos podido disfrutar de la cultura con mayúsculas».
«Sin duda alguna estos clásicos del Siglo de Oro no son algo pasado, sino que se proyectan en el presente y también hacia el futuro; y como bien ha dicho la directora, son fuente de alimentación de este talento creativo que tenemos en España y que tenemos también en nuestro territorio», ha subrayado.
Respecto a los datos económicos que arroja el Festival, ha destacado que invitan a pensar que este evento sigue creciendo, como lo ha hecho la aportación de la Diputación, que no solo se circunscribe a la parte económica sino también a la cesión de recursos, a los planes de medios, a las actividades por las cuales han pasado centenares de personas o a las rutas que han permitido que sea una puerta de entrada a la provincia.
Finalmente, el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, ha querido reseñar la buena armonía de las instituciones que hacen posible cada año este Festival. «En el contexto actual, lograr que distintas administraciones colaboren en un proyecto común es especialmente complicado. Almagro ha demostrado que el diálogo y el consenso son posibles cuando se trata de defender la cultura».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
- Un incendio en el sur de Ávila obliga a confinar parcialmente a la población de Mombeltrán
- Roban de madrugada en la casa de Ábalos en Madrid
- Un individuo armado mata a cuatro personas, incluido un policía, en Nueva York antes de suicidarse
Sucesos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Siete medios aéreos y 14 terrestres trabajan en un incendio declarado en La Parra de las Vegas
- Un helicóptero de la Guardia Civil intercepta una furgoneta con 1.250 kilos de aceituna robada
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Núñez reclama «planificación estratégica» e «inversión real» en infraestructuras de la provincia de Ciudad Real
- Ciudad Real instala fuentes de agua fría en puntos estratégicos de la ciudad
- Protección Civil Ciudad Real amplía su dotación tecnológica y de telecomunicaciones
- El Festival de Teatro Clásico de Almagro supera los 74.000 asistentes y alcanza una recaudación de 577.000 euros
- El gremio de hostelería de Alcázar de San Juan celebra la festividad de Santa Marta
Más Noticias
- El Festival de Cine de Almagro encara su octava edición con 7 estrenos y enfocándose en el cine más actual y novedoso
- PSOE Albacete exige información detallada sobre la gestión, organización y coste del Vivo Flow Festival
- El Vivo Flow llega este fin de semana a Albacete con Nicky Jam, La Joaqui y Polimá Westcoast entre otros
- Grupos de Villacañas, Puertollano, Murcia, Teruel y Senegal participarán en el Festival de folclore Ciudad de Manzanares
- Horche (Guadalajara) se prepara para viajar a su reconquista con el Festival Medieval