
.
Publicado 18 Jul 2025 15:30
Este viernes se ha presentado en Madrid el Festival Internacional de Cine de Almagro-AIFF que celebra su octava edición del 1 al 10 de agosto en el municipio ciudadrealeño. Una cita cinematográfica que este año pone el foco en el cine más actual y novedoso al incluir en su programación siete estrenos de cortometrajes nacionales e internacionales y 13 primeras obras de cineastas emergentes.
El acto ha tenido lugar en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha y ha estado encabezado por el director del Festival de Cine, Marko Montana, acompañado de María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Ciudad Real; Francisco Ureña, alcalde de Almagro; Manuel Cebrián, director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de Murcia; Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y Andrea Guzmán, secretaria de la Agregaduría Cultural de la embajada de Chile en España, según ha informado el festival en nota de prensa.
«Ocho años de cine en Almagro no solo han creado un espacio y un momento en el tiempo sino una oportunidad de mirarse a los ojos, algo que nunca ha sido tan importante como ahora donde se comparte más momentos e historias en las redes y menos en el mundo real», ha destacado Marko Montana.
Por otro lado, el alcalde de Almagro ha señalado que el AIFF «ha logrado poner a Almagro en las pantallas nacionales e internacionales y, una edición más, recibiremos con los brazos abiertos a todos los que se acerquen hasta el municipio para disfrutar de esta cita de cine».
Por su parte, María Jesús Pelayo ha añadido que «el Festival Internacional de Cine de Almagro supone un importante motor económico para Ciudad Real». «No solo mostráis cine de calidad, traéis visitantes, enseñáis nuestra cultura, gastronomía y nuestra gente. Por eso es tan importante que os apoyemos», ha aseverado.
El acto ha sido clausurado por Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, que ha destacado que «cuando hay gente joven y talentosa que quieren volver a su tierra a poner en marcha proyectos internacionales como este Festival de Cine, no hay que dudar en apoyarles».
El AIFF mantiene su apuesta por el cortometraje nacional e internacional, con una selección oficial que este año incluye el estreno de siete obras.
El espectador podrá disfrutar en la gran pantalla de ‘Killjote’ de Ángel Villahermosa, ‘Ser un hombre’ de Lucas Parra, ‘Corral negro’ de Laura Torres Codina, ‘A las nueve es la cita’ de Carlos Ospina, ‘Faustino’ de Germán Domínguez, ‘Double or nothing’ de Tokay y ‘Dos horas’ de Valentina Cabeza.
Además dentro de estas sesiones de cortos se proyectarán obras tan novedosas como la cinta ‘El otro’. que supone el debut en la dirección del actor Eduard Fernández; ‘Sexo a los 70’, en el que la actriz Vanesa Romero vuelve a ponerse por segunda vez detrás de las cámaras; o el nuevo trabajo del cineasta Javier Marco, ‘Insalvable’, protagonizado por Pedro Casablanc, entre otros.
El Festival de Cine de Almagro también llega cargado de espacios de debate con figuras claves del sector audiovisual. Estas citas profesionales se enmarcan bajo el nombre de ‘Mancha Quality Industria. Encuentro profesionales del sector audiovisual en Castilla-La Mancha’ y en el que se abordarán temas tan relevantes como las coproducciones, las inversiones, las plataformas digitales o la representación femenina en el cine.
Esta edición, que tiene a Chile como país invitado, abre una ventana a su cine a través de una cuidada selección de cortometrajes que reflejan tanto su memoria histórica como su presente y realidad contemporánea. La programación pone en valor la riqueza cultural y narrativa de las producciones audiovisuales chilenas actuales.
Además, la Región de Murcia será protagonista de la inauguración con la proyección de ‘Sorda’, una obra aclamada por su calidad y originalidad.
Esta alianza se materializa en las jornadas para profesionales donde se realizarán diversas mesas redondas y actividades formativas en las que se presentarán las estrategias, experiencias y modelos de éxito que han convertido a Murcia en un referente emergente del cine.
Dentro de estos encuentros destaca la presencia de Nuria Muñoz, productora de ‘Sorda’, que explicará todo el proceso creativo de esta obra desde su creación, producción, desarrollo y proyección internacional.
«Estamos dando los primeros pasos pero el éxito de todo es la ilusión, el conocimiento del sector y un equipo pequeño pero que se está esforzando mucho tanto en el campo cultural, turístico como del sector audiovisual y de las artes escénicas. Todo ello con una estrategia que permite desde el desarrollo de la idea de un proyecto audiovisual hasta su distribución nacional e internacional», ha explicado Manuel Cebrián, director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia.
El cartel de esta edición ha sido diseñado por el humorista y presentador Joaquín Reyes, quien también será el maestro de ceremonias en la Gala de Entrega de Premios el 9 de agosto, en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach. La tradicional competición de bandas sonoras Audio-Visual abrirá la gala por todo lo alto, consolidándose como una de las señas de identidad del festival.
El jurado estará formado por destacadas figuras del cine y la televisión como Marta Blasco, Elena Gil, Néstor López, Yeniffer Fasciani, Pedro Solís García, Martín Strange-Hansen y Andrés Guevara, quienes evaluarán las obras a competición.
Con esta octava edición, el Festival Internacional de Cine de Almagro se consolida como una cita clave del calendario cinematográfico, reforzando su papel como punto de encuentro para profesionales, creadores y público, y como referente cultural dentro y fuera de Castilla-La Mancha.
El festival cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro y Región de Murcia, y con el patrocinio de Alhambra, Globalcaja, Caser Seguros, Retrazos y MyH eventos. Y cuenta como Medios Oficiales con Lanza y CMMedia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- La Justicia peruana suspende preventivamente durante seis meses a la fiscal general Delia Espinoza
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
Sucesos
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- Muere un joven de 26 años tras sufrir un accidente de moto en Coslada y su acompañante resulta herida grave
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Talleres creativos y la star party, entre las actividades de las jornadas de astronomía de Manzanares este fin de semana
- Rebujitos llega a Ruidera este sábado con los ‘Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos’ de Diputación Ciudad Real
- La cooperativa Virgen de las Viñas y el sector primario representan el progreso y futuro de Tomelloso, según el alcalde
- UGT y CCOO piden medidas urgentes para acabar con siniestralidad laboral tras la muerte de un trabajador en Manzanares
- Alex Serna, Esther Ruiz y Juan José Fernández-Arroyo serán reconocidos como ‘Manzanareños Ausentes 2025’ este domingo
Más Noticias
- Carla Simón y Oliver Laxe competirán en la Sección Oficial del Festival de Cannes
- El director J.A. Bayona presidirá el jurado del 73 Festival de Cine de San Sebastián
- Un total de 64 cortometrajes compondrán la XXIII edición del Fescigu del 8 al 11 de octubre en Azuqueca de Henares
- Concluye el XXII Festival Fescigu en Azuqueca de Henares ‘Europa’, de Ekain Irigoien como gran vencedora de la Gala
- PSOE propone que una comisión de trabajo elabore una memoria «consensuada» sobre el Festival Celestina de La Puebla