
.
Publicado 22 Apr 2025 17:55
CIUDAD REAL 22 Abr. –
El escritor Jesús Carrasco ha defendido en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el papel «fundamental» de las instituciones públicas en la lucha contra la despoblación del medio rural.
El autor de ‘Intemperie’, ‘La tierra que pisamos’ o ‘Elogio de las manos’ ha sido el encargado de abrir en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real las I Jornadas Universidad-Mundo Rural ‘La revitalización del espacio rural contemporáneo. Entre el mito y la realidad’, una actividad que se celebra este martes y miércoles y que ha sido impulsada por el propio centro académico y por el grupo de investigación Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos.
Carrasco ha asegurado que mundo rural y mundo urbano se necesitan mutuamente y que no es posible la existencia de un país, en este caso el español, sin tener en consideración a todo su territorio, del que una gran parte es rural, por lo que están obligados al «diálogo» para «poder estar mejor todos». En este sentido, ha reivindicado el papel que juegan las administraciones públicas en el desarrollo del mundo rural, con la dotación de servicios como carreteras, transportes o fibra óptica. «Tiene que haber primero un impulso público para que cree un ambiente que repoble y llene de vida y de tejido industrial, económico, empresarial, agrícola y ganadero el territorio rural», ha dicho.
Jesús Carrasco, en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes del encuentro que mantuvo con el público, se ha definido como un «puente» que refleja «cómo se representa el medio rural en la literatura en este momento». Hay que recordar que hasta la fecha todas sus novelas están ambientadas en el mundo rural español, el que considera su «espacio emocional» en el que «verdaderamente he encontrado un yacimiento de historias que contar, porque es el espacio de mi infancia, el que me emociona».
Las I Jornadas Universidad-Mundo Rural están coordinadas por el profesor de la UCLM Bruno Camus, y por el catedrático de Historia Contemporánea de la UCLM ya jubilado Juan Sisinio Pérez. Su objetivo es «examinar y debatir los retos más acuciantes del mundo rural español, origen de recursos tan imprescindibles para ese otro mundo llamado urbano», al tiempo que desterrar el mito que la tradición literaria ha contribuido a difundir de que la vida en el campo es una vida sencilla y dichosa, cuando la realidad de ese mundo rural «no podía ser más opuesta».
Durante la inauguración, el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos, ha señalado que las jornadas surgen «de la convicción de que el mundo rural no es un paisaje del pasado, sino un espacio lleno de presente y, sobre todo, de futuro», y ha advertido que «solo conociendo las múltiples realidades del mundo rural podremos repensar sus posibilidades». En este sentido, Castellanos ha expresado la intención de la Facultad de Letras de contribuir a esa tarea «no desde la nostalgia, sino desde la responsabilidad».
Tras Jesús Carrasco, ha intervenido la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada María Teresa Ortega. Las jornadas continuarán mañana con las charlas del profesor emérito de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Barcelona y del maestro y licenciado en Historia del Arte Tomás Morcillo. Ya por la tarde, tendrá lugar una mesa redonda sobre mitos, realidades e imaginarios del mundo rural actual en la que, a partir de la visión de personas de perfiles distintos, se presentará la realidad del mundo rural actual en el que convergen y coexisten visiones clásicas acerca de sus funciones tradicionales, con otras contemporáneas y más complejas, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada para asistir a la flotilla a Gaza por si se produce algún ataque
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
- Macron insta a países de la OTAN a escalar en caso de nuevas «provocaciones» rusas, pero sin derribar aviones
- Italia envía un segundo buque para escoltar a la flotilla en su intento de llegar a Gaza
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Tomelloso participará por primera vez en Fercatur con un estand que dará visibilidad y promoción a sus productos
- Tomelloso y Argamasilla consensúan una petición conjunta a Junta «ante la situación de alerta» en pantano de Peñarroya
- Un curso de verano de la UCLM indaga en el patrimonio fotográfico de Castilla-La Mancha y su valor humano
- El Hospital de Tomelloso realiza un simulacro de incendio y evacuación para una adecuada actuación en caso de emergencia
- Infantes acogerá unas jornadas para revisar la historia de Hispanoamérica y combatir la «leyenda negra» en octubre
Más Noticias
- PP pide a la Junta suspender de «inmediato» la resolución que «pone en peligro» 11 puntos de atención urgente en C-LM
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Diputación de Guadalajara, finalista este miércoles en los galardones ‘The Innovation in Politics Awards’ en Viena
- C-LM demanda que planes estatales de vivienda y las políticas de la UE incluyan un enfoque específico para zonas rurales
- La FEMP alerta de que la falta de actividad agrícola y ganadera genera un «terreno fértil» para los incendios forestales