.

Publicado 26 Oct 2025 11:30

· Fuente: Europa Press

MADRID/CIUDAD REAL 26 Oct. –

El periodista ciudadrealeño Javier Pérez Campos publica ‘Nocturnos’ (Planeta), un libro que recopila historias investigadas durante 20 años con un denominador común: todas ellas se han desarrollado al caer la noche. «Soy hijo de esa noche, de su silencio, de sus mitos y de las verdades susurradas por el inconsciente en la madrugada», afirma el autor en un encuentro con los medios para presentar su novela.

El autor señala que, como periodista, ha vivido «cientos de noches leyendo sin descanso, recorriendo carreteras secundarias o buscando un restaurante abierto en el último pueblo de alguna comarca solitaria». «Las historias que he investigado durante 20 años son, de hecho, historias de la oscuridad, y requerían de esa misma oscuridad para ser compartidas en una suerte de comunión», argumenta, para dar forma a un relato que aúna misterios, crímenes o biografías extrañas.

De este modo, ‘Nocturnos’ se convierte en «un catálogo de seres increíbles, cuyas historias parecen tejidas con los hilos de la propia noche». «En el fondo, el ser humano no está preparado para las tinieblas», añade el escritor que hace alusión al instinto de supervivencia que «hace permanecer alerta en la madrugada para sobrevivir al depredador».

A la hora de rememorar su proceso creativo, el autor asegura que se puso «una norma» para escribir ‘Nocturnos’: «hacerlo, siempre, al caer la noche». «Escribí este libro en la noche, con la única luz del flexo de mi despacho y la pantalla del ordenador, y fue una verdadera experiencia dejar volar la imaginación a través de casos reales», rememora.

Por este motivo, aunque los casos relatados estén parcialmente novelados, el periodista enfatiza en que «todos los detalles y pormenores de ‘Nocturnos’ son reales», y hace alusión a las casi 500 referencias bibliográficas consultadas para su escritura.

En este sentido, precisa que ha buscado «intentar trasladar eso a los lectores, proponiéndoles el juego de leer el libro solo de noche» por lo que el libro comienza con un esquema donde se indica el número de horas de luz que tiene el día y las horas a las que comienza a anochecer en cada mes del año. En esas primeras páginas, el autor da una serie de indicaciones para mejorar la experiencia de lectura.

Sobre los casos que relata, figuran la historia del conde Carl Von Cosel, radiólogo alemán que ejercía la medicina en el Hospital de la Marina de Cayo Hueso, en el estrecho de Florida, que vivió durante 10 años con el cadáver de su amada Elena Milagro Hoyos –que murió de tuberculosis– dentro de su cama o el de ‘El cazador de Anchorage’, un hombre que en la Alaska de 1970 se dedicó a secuestrar a mujeres para llevarlas a su finca, donde las obligaba a correr desnudas a través del bosque para jugar a darles caza. Acabó con la vida de 17 mujeres y dos de ellas lograron escapar.

Pérez Campos ha reconocido que su historia favorita es la del Jinete sin cabeza con un hecho similar que ocurrió en la frontera de México, a finales del siglo XIX, protagonizada por una banda liderada por el cuatrero Arturo Vidal, que robaba caballos en la zona. Una noche, los Texas Ranger les dieron caza y, como venganza, decapitaron a Vidal y ataron su cadáver a un caballo que, durante semanas, con su jinete decapitado, atravesó diferentes ranchos, aterrorizando a multitud de personas, que le confundieron con un fantasma.

«Aunque ya nadie crea en vampiros, monstruos, ni hombres del saco, los peligros de la noche siguen acechando de la misma manera. Con distintas formas, pero con la misma intensidad», ha asegurado el autor.

Javier Pérez Campos (Ciudad Real, 1989) es periodista y escritor, que ha participado en programas de televisión y radio. Ha publicado otros libros como ‘Los ecos de la tragedia’ (2013), ‘Los Otros’ (2016), ‘Los Guardianes’ (2019), ‘Los Intrusos’ (2021) o ‘Immaturi’ (2023).

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad