
.
Publicado 24 Jul 2025 14:15

El actor Juan Echanove ha reivindicado este jueves en Almagro que la cultura y el teatro deben ser considerados «un bien de primera necesidad» y no tratados como un artículo de lujo.
En una rueda de prensa previa al acto de esta tarde en el que recibirá el Premio Lorenzo Luzuriaga que entrega UGT en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Echanove ha advertido que el sector corre el riesgo de desaparecer si los poderes públicos siguen recortando recursos y relegando la cultura a lo accesorio.
«Si nos tratan como un lujo, acabarán por extinguirnos», ha asegurado.
El actor ha lamentado que el 95% de quienes trabajan en el ámbito cultural viven en la precariedad, y ha planteado cómo se puede pedir dignidad laboral en esas condiciones.
Echanove ha recordado su implicación sindical desde los años de la Transición, cuando participó en la fundación de la Unión de Actores y trabajó «mano a mano» con los sindicatos de clase.
«Entonces, todo el mundo entendía que la cultura era un servicio público. Hoy, en cambio, hay que volver a explicarlo cada día», ha lamentado.
Frente a quienes reducen el teatro a mero entretenimiento, Echanove ha sido tajante y ha indicado que «detesta el verbo entretener», pues ha dicho que durante toda su carrera ha intentado, a través de los textos y los sueños, «que la cultura haga más libres y mejores a quienes acceden a ella».
En ese sentido, ha subrayado que el teatro solo cumple su función cuando actúa como espejo de la sociedad.
«Si no refleja la vida de quienes lo ven, el teatro se vuelve cursi, ridículo y prescindible. Para ser imprescindible, debe provocar que el público se mire y tome decisiones que cambien su vida», ha comentado.
Echanove ha defendido que la cultura debe seguir siendo una barrera frente al totalitarismo y una herramienta esencial para formar ciudadanía desde la infancia.
«Hay muchos poderes interesados en que desaparezca. Si nos situamos en lo prescindible, nos darán un golpecito (…) y nos eliminarán».
Por eso, ha apelado a educar en el pensamiento crítico, en el uso responsable de la tecnología, y a defender el papel del teatro también en las escuelas.
En un tono más personal, ha confesado que, aunque ha trabajado en todos los formatos, es en el teatro donde se siente más realizado.
«Aquí, en Almagro, no puedo eludir la verdad. El teatro es donde me siento más yo», ha señalado, recordando con emoción sus inicios en el Corral de Comedias, y montajes como ‘Los sueños’ de Quevedo, que ha descrito como las noches más intensas de su vida.
Sobre el galardón que recibirá esta tarde en el claustro del Museo Nacional de las Artes Escénicas, Echanove ha confesado que, al llevárselo a casa, lo mirará y pensará que «algo bueno» ha tenido que hacer en 45 años de trabajo para que alguien considere que ha «dignificado la profesión».
Un reconocimiento que ha agradecido con humildad, pero que ha aprovechado para alertar de los desafíos pendientes del sector cultural.
«Queda mucho camino por hacer», ha señalado, advirtiendo que las condiciones laborales son cada vez más discutibles y que los recursos públicos destinados a la cultura siguen menguando.
Por su parte, Maribel Loranca, exsecretaria del sector de Enseñanza de UGT, ha enmarcado este premio dentro de la 30ª edición del curso de educación y teatro que organiza el sindicato en Almagro, y ha recordado que Lorenzo Luzuriaga fue uno de los grandes impulsores de la reforma educativa republicana, defensor de una escuela pública, laica y universal.
«Sus postulados siguen vigentes porque todavía no los hemos conseguido del todo», ha señalado.
Loranca ha destacado la trayectoria de Echanove, «premiado con Goya, Max, Fotogramas o la Medalla de las Bellas Artes», pero también «defensor incansable de los derechos laborales del sector cultural».
Para ella, «es un honor que un referente como él se incorpore a la nómina de premiados, que ya forman una auténtica familia de la escena».
Finalmente, la directora del Festival, Irene Pardo, ha calificado la rueda de prensa como «una de las más bonitas y emocionantes», y ha destacado el valor del Premio Lorenzo Luzuriaga como una forma de reconocer el pensamiento crítico, la empatía y el compromiso con la educación y la cultura en tiempos convulsos.
«Nadie mejor que Juan Echanove para recibir este premio», ha afirmado, emocionada por reencontrarse con un actor que, según ha dicho, representa la esencia del teatro con mayúsculas
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- La Justicia peruana suspende preventivamente durante seis meses a la fiscal general Delia Espinoza
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Muere un joven de 26 años tras sufrir un accidente de moto en Coslada y su acompañante resulta herida grave
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- UGT y CCOO piden medidas urgentes para acabar con siniestralidad laboral tras la muerte de un trabajador en Manzanares
- La cooperativa Virgen de las Viñas y el sector primario representan el progreso y futuro de Tomelloso, según el alcalde
- Rebujitos llega a Ruidera este sábado con los ‘Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos’ de Diputación Ciudad Real
- Ciudad Real conmemorará el 75 a aniversario de la imagen de la Virgen de Alarcos, copatrona de la capital
- Las siete escuelas municipales de Ciudad Real abren el plazo de matrícula para el curso 2025-2026
Más Noticias
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»
- Un acertante de La Primitiva gana más de 7,1 millones de euros en Azuqueca de Henares (Guadalajara)