
Vehículo de la CUAS.
Publicado 20 May 2025 10:26
La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha presentado a la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha sus alegaciones al proyecto de decreto de la actuación aplicable en las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
En el texto, CUAS Mancha Occidental II lamenta el impacto económico de esta normativa para los agricultores, «quienes se verán directamente afectados por las restricciones impuestas» y solicitan mecanismos específicos de compensación económica, ayudas técnicas y formación especializada para los agricultores, que les permitan adaptarse «de manera gradual y efectiva» a las nuevas exigencias ambientales.
Según ha informado la CUAS en un comunicado, estas medidas deberían incluir, además, el acceso a tecnologías innovadoras, asesoramiento técnico continuo y la creación de incentivos económicos para fomentar prácticas sostenibles. Por otra parte, desde la CUAS consideran que el proyecto de decreto presenta «una notable falta de precisión» en cuanto a los criterios utilizados para la designación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
Indican que no se especifican de forma «clara y detallada» los parámetros técnicos y científicos que sustentan dicha designación, lo que puede generar incertidumbre y una percepción de arbitrariedad en su aplicación. Esto resulta fundamental para garantizar la transparencia y objetividad del proceso, así como para asegurar que las medidas adoptadas se ajusten a la realidad ambiental de cada territorio.
Por tanto, solicitan que se incorporen al texto del decreto los criterios específicos utilizados para esta designación, incluyendo, entre otros, análisis hidrológicos, estudios de calidad de suelo, evaluaciones de impacto ambiental y la definición precisa de los umbrales de contaminación aceptables.
En las alegaciones demandan que se establezcan canales de comunicación directa con los titulares de las explotaciones agrícolas, permitiendo un intercambio fluido de información y recomendaciones entre las Confederaciones Hidrográficas y las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas.
Igualmente, solicitan que se excluya explícitamente a los regantes de cualquier responsabilidad derivada de la contaminación difusa o de otras formas de degradación ambiental atribuibles a factores externos o a decisiones administrativas ajenas a su control directo.
En las alegaciones de Mancha Occidental II se subraya la importancia de considerar otras fuentes de contaminación distintas a las agrícolas, como núcleos de población, industrias y vertidos urbanos, siendo «crucial» para evitar la imposición de restricciones desproporcionadas a los agricultores sin un análisis riguroso de todas las causas de contaminación que afectan a las masas de agua.
Antes de establecer limitaciones en el uso de fertilizantes, consideran necesario llevar a cabo estudios específicos sobre la extracción de nutrientes para cada tipo de cultivo, considerando las particularidades de cada sistema productivo y las condiciones locales.
Por último, proponen que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desarrolle un Manual de Buenas Prácticas en Fertirrigación, basado en tecnología validada científicamente, que incluya recomendaciones específicas sobre dosis, tiempos de aplicación, eficiencia de nutrientes y manejo del suelo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- Zelenski promete «limpiar» y «reiniciar» la estatal Energoatam tras un nuevo escándalo de corrupción
- Sánchez reclama a Junts que haga «política con mayúsculas» al servicio de la gente en vez de «abonarse al bloqueo»
Sucesos
- Un escalador fallecido y otros dos socorridos en dos rescates en Peña Ubiña (León)
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Los acusados por tentativa de homicidio en la pelea entre clanes en Puertollano pactan dos años de cárcel
- Dos detenidos por robar con fuerza relojes inteligentes, móviles o patinetes en comercios de Daimiel
- Tomelloso acoge este jueves el X Congreso de Jóvenes Agricultores de Asaja de Ciudad Real
- Junta asegura que ninguna planta de biometano en Tomelloso ha solicitado ser considerado proyecto prioritario
- El Extra del 11/11 de la ONCE deja en Ciudad Real y Puertollano dos premios de un millón de euros
Más Noticias
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Ciudad Real aprueba en pleno la ordenanza de la futura Zona de Bajas Emisiones y garantiza que no perjudicará a vecinos
- El Gobierno inicia el trámite para regular la exposición de niños en redes sociales por parte de sus padres
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas






