
.
Publicado 18 Oct 2024 16:31
CIUDAD REAL 18 Oct. –
Este viernes se ha celebrado en el Centro de interpretación Olivia de Malagón (Ciudad Real)-Grupo Cooperativo Monte la Asamblea Regional del Sector de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, en la que se ha contado con la asistencia de más de cuarenta representantes de cooperativas de las diferentes zonas productoras de nuestra región, para abordar los principales temas de interés para el sector. El acto ha estado presidido por el Portavoz Sectorial de Aceite, Gregorio Gómez.
En este sentido el portavoz, Gregorio Gómez, ha expresado la difícil situación que se había producido a lo largo de toda la campaña en Castilla la Mancha y en España, con una producción muy limitada por la sequía de la anterior campaña, pero con un mercado bastante dinámico y un nivel de salidas que han llevado a las existencias de enlace más bajas del último periodo, 186.000 toneladas frente a la media del periodo anterior que supera las 474.000 toneladas, según ha informado la organización cooperativa en nota de prensa.
De cara a la nueva campaña, la previsión de cosecha se ha estimado, tanto por el Ministerio de Agricultura como por la organización cooperativa, en un volumen aproximado de un millón doscientas ochenta mil toneladas.
En lo que respecta a la región se espera un crecimiento de la cosecha cercano al 25%, respecto a las 108.000 toneladas de la campaña anterior, gracias sobre todo a la pluviometría de la pasada campaña.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias han recordado que el 1 de julio el impuesto sobre el valor añadido (IVA) bajó al 0% y se mantuvo suprimido hasta el 30 de septiembre, para después elevarse al 2% entre octubre y diciembre, y quedar de forma definitiva con un 4% a partir del 1 de enero de 2025. Para actualizar la situación actual a las cooperativas, y las implicaciones en sus ventas y liquidaciones, se ha tratado este tema de manera informativa en la asamblea sectorial.
De otro lado, la nueva PAC ha traído consigo importantes cambios normativos que afectan a las prácticas culturales en el olivar y a las posibles ayudas a las que puede acceder. Todos los años estas ayudas sufren cambios que afectan a los socios de las cooperativas.
Entre los aspectos más destacados de la PAC 2025 se encuentran cambios en la condicionalidad reforzada, este año flexibilizándose algunas las condiciones de cultivo en olivares en pendientes superiores al 10%; o cambios muy relevantes en los ecorregímenes, que pueden facilitar el acceso de manera más adaptada a las necesidades regionales de los eco regímenes específicos de cultivos leñosos. Toda esta información ha sido ofrecida a los dirigentes de las cooperativas participantes.
En la clausura de la Asamblea, el portavoz sectorial ha agradecido a todos los asistentes la importancia de participar en este tipo de actos, y dada la situación que se nos presenta para la nueva campaña, mostrando unidad por parte de todas nuestras cooperativas oleícolas de la región.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Ejército de Israel intercepta la flotilla cerca de Gaza
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza
- Italia asegura que Israel prevé deportar a los miembros de la flotilla en dos vuelos a Madrid y Londres
- La flotilla se acerca a 90 millas de Gaza y supera el umbral en el que Israel bloqueó en junio el ‘Madleen’
- Israel intercepta 13 barcos de la Global Sumud Flotilla cerca de Gaza
Sucesos
- Herido un niño de cinco años tras ser atropellado por un turismo en Toledo
- Herido grave un hombre tras rebotarle un disparo en los ojos mientras cazaba en una finca de Rada de Haro
- Fallece el trabajador de 35 años que cayó este martes desde una altura de 15 metros en Villaseca de la Sagra
- El Gobierno activa a la UME a petición de la Junta ante la situación provocada por la DANA en Mira (Cuenca)
- Dos detenidos por 34 robos en el interior de vehículos en siete provincias, Cuenca y Albacete entre ellas
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Almagro visibilizará el 15 de octubre a las mujeres rurales: «C-LM se transforma gracias al talento femenino»
- Constituidos siete grupos de trabajo regional para dar respuesta a niños y adolescentes en problemas de salud mental
- Impefe impulsa la tercera edición del curso de Inteligencia Artificial para empresas de Ciudad Real
- La Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real recibe este jueves al poeta y ensayista Vicente Cervera Salinas
- Impefe y Ayuda en Acción sellan su compromiso de fomentar la empleabilidad de la juventud de Ciudad Real
Más Noticias
- C-LM pide a Agricultura que esté presente en el grupo de trabajo que negociará el reglamento de fondo único de la PAC
- C-LM aboga por la unidad de acción de las CCAA para reivindicar la financiación agraria en la UE
- Planas rechaza el plan de Bruselas de recortar la PAC un 20%: «No nos gustan las propuestas de la Comisión»
- PP solicita en las Cortes la creación de una Comisión de Estudio no permanente para el sector vitivinícola de C-LM
- C-LM, sobre aranceles de China al porcino, lamenta dificultad para el sector regional con 127.000 toneladas exportadas