
C-LM organiza visitas gratuitas para observación de la berrea en un monte de utilidad pública de Piedrabuena
Publicado 9 Sep 2025 12:31
Desde el 10 hasta el 26 septiembre, de lunes a viernes, el Gobierno de Castilla-La Mancha organiza visitas gratuitas para observación de la berrea en el monte de utilidad pública ‘Nuestra Señora del Rosario’ en los denominados ‘Bonales de la Comarca de los Montes del Guadiana’, ubicado en el término municipal de Piedrabuena, en los contornos del Parque Nacional de Cabañeros.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, invita a la ciudadanía a inscribirse cuanto antes para poder participar en esta actividad gratuita en el enlacehttps://calendar.app.google/6yDzaZKP6R35RcVCA, explicando que el acceso al punto de observación transcurre por un camino de tierra, accesible con el coche de los visitantes, siendo recomendable ir provistos de prismáticos y, a ser posible, todocamino o todoterreno.
El monte de Utilidad Pública nº 49 ‘Nuestra Señora del Rosario’ es propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tal y como ha recordado en nota de prensa.
La berrea es el periodo reproductor de la especie del ciervo, y se conoce con este nombre por el sonido gutural que emiten incesantemente los machos adultos, a partir de 5-6 años, para atraer a las hembras y para expulsar a otros machos rivales de los mejores territorios para la alimentación. Las ciervas permanecen con las crías del año anterior campando por la dehesa en busca precisamente de eso, del mejor terreno para alimentarse.
Las pocas semanas que dura la berrea, entre tres y cuatro semanas, los machos no comen, solo braman y defienden activamente su parcela y su harén, desde el atardecer hasta el amanecer. En el sur de España, este comportamiento territorial parece más acusado ya que, al final del verano, son menores las buenas zonas de alimentación y mayor la búsqueda de estos lugares por parte de las hembras.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha resaltado que el monte de Utilidad Pública Nuestra Señora del Rosario cuenta con espacios de interés como el Volcán de Valdelapedriza (Morro de Marruecos) y lugares de nidificación de algunas especies protegidas, como la cigüeña negra, el águila imperial y el buitre negro.
A partir del consorcio establecido en 1962 con el Patrimonio Forestal del Estado, en el monte se realizaron numerosas repoblaciones, principalmente de pino negral y, en menor medida, con pino piñonero y eucalipto. En el monte existen aprovechamientos madereros, corcheros, cinegéticos, apícolas y micológicos. El 66 por ciento de la superficie del monte está ocupada por formaciones arboladas densas mientras que el 34 por ciento restante se corresponde con formaciones arboladas ralas, desarboladas e inforestales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- La CHJ detalla en Chiva su plan de obras para el barranco y medidas para reducir el riesgo de inundaciones
- Detenido un joven que trepó por la fachada de un edificio de Tarragona para robar en 3 pisos
- ‘Claudia’ deja catorce incidencias menores en El Hierro y picos de lluvia de 42 litros por metro cuadrado en San Andrés
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
Sucesos
- Dos heridos trasladados al hospital tras una agresión entre familiares en Sonseca (Toledo)
- El buque que transporta munición abandona Vigo tras refugiarse durante 21 días en puerto por un «corrimiento de carga»
- Un detenido por siete robos con fuerza en aparcamientos en Barcelona en menos de 48 horas
- Cuatro personas heridas tras la colisión de dos vehículos en Guadalajara
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- El alcalde de Ciudad Real sube el tono por la situación de San Martín de Porres y exige actuar contra la droga
- Barato (Asaja) lamenta en Tomelloso que el Parlamento Europeo no «devolviera a los corrales» la nueva PAC
- FEMP C-LM tratará de buscar consenso y elaborar un manifiesto por el 25N, pese a la falta de uno conjunto en la nacional
- PSOE Ciudad Real reclama actuaciones urgentes en los barrios ante el mal estado de los acerados
- El PSOE propone convertir La Solana en «epicentro académico de la zarzuela» a través de un curso de verano de la UCLM
Más Noticias
- La 29ª Semana Micológica de Albacete unirá «cultura, ciencia y medio ambiente» del 3 al 8 de noviembre
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración
- Nueve senderos conectan los 25 municipios de la comarca Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel con el Santuario de Cortes
- Cerca de 200 estudiantes y 30 docentes participan en el proyecto ‘Experimenta Cabañeros’
- La Diputación de Cuenca homologa dos itinerarios de senderismo en Laguna de El Tobar y Laguna del Marquesado






