C-LM alerta de que si se materializa la PAC propuesta por Von der Leyen «peligra la seguridad alimentaria de Europa»

Publicado 17 Nov 2025 20:15

· Fuente: Europa Press

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha alertado de que, si se materializase la PAC en los términos en los que la ha propuesto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «se pondrá en peligro la seguridad alimentaria de Europa».

De ahí que haya reiterado que el Gobierno de Castilla-La Mancha rechaza los recortes propuestos para la PAC 2028-2034, la creación de un fondo único que pueden derivar en una renacionalización de la Política Agraria Común (PAC); también está en desacuerdo con la eliminación del segundo pilar, esencial para la modernización, los jóvenes, el regadío, el desarrollo rural y la industria agroalimentaria; y la desaparición de la obligatoriedad de la Intervención Sectorial Vitivinícola, entre otras cuestiones.

En el Foro Agro Santander celebrado en Alcázar de San Juan, según informa el Ejecutivo, ha asegurado que la PAC a partir de 2028 «va a marcar el devenir de la agricultura y la ganadería, además de toda la cohesión y del desarrollo rural que va implícito en estas actividades», y en ese sentido, ha advertido de que la propuesta planteada «es muy preocupante».

«Ya habíamos puesto las alarmas antes incluso de conocer la propuesta que Ursula Von der Leyen puso encima de la mesa. Nos preocupó muchísimo la forma en la que se organizó todo y quién creó esta propuesta inicial del Marco Financiero Plurianual».

Además del recorte económico, la forma de la gobernanza «es preocupante», ha asegurado el consejero, ya que lo que se plantea es que los fondos de competitividad regulen la forma de destinar el dinero a la industria agroalimentaria, por lo que ha apostado por blindar los fondos económicos destinados al sector.

Para el consejero, no se puede explicar que mientras el presupuesto global de la Unión Europea, de dos billones de euros, es el mayor de la historia, la partida destinada a la agricultura se pretende recortar en una horquilla de entre el 15 y el 20 por ciento en función de las partidas.

A pesar de todo, entiende que hay «margen para la negociación» y así lo indican los últimos movimientos como la carta enviada la semana pasada, por parte de la presidenta de la Comisión Europea al Parlamento europeo «con la que nos intentan confundir».

En ese margen que queda para dar la vuelta a la PAC como está planteada, el consejero ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, lleva meses ejerciendo presión y lo seguirá haciendo.

«Quiero manifestar nuestro firme compromiso con nuestro sector, con el sector agropecuario, agroalimentario. Y nuestro compromiso es que vamos a acompañarlos, vamos a contar con ellos para todas las propuestas que vayamos a plantear y a defender de forma unísona, con el Ministerio, las comunidades autónomas, el sector, las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas».

«Todo lo que de verdad necesitamos para nuestro sector, propuestas reales que pongan de manifiesto el futuro de nuestra agricultura y nuestra ganadería y el asentamiento de la población en el medio rural, con una cuestión básica, como es la de la rentabilidad que nuestras explotaciones deben tener para poder seguir estando presentes en el territorio», ha añadido Martínez Lizán.

En ese sentido, tal como ha recapitulado durante su intervención en este foro, el planteamiento del Ejecutivo autonómico pasa por una PAC sin recortes; que mantenga el segundo pilar; que garantice el relevo generacional y proteja al agricultor activo; que refuerce las cláusulas espejo frente a la competencia desleal; que siga siendo obligatoria la intervención del vino y las ayudas a la agroindustria y las cooperativas; que blinde los fondos Leader como herramienta contra la despoblación y que impulse los sumideros de carbono como oportunidad económica y ambiental.

Y acto seguido ha asegurado que Castilla-La Mancha va a seguir liderando la defensa del campo, como ya hizo cuando se negoció la PAC actual, que trajo más fondos que el periodo anterior; el año pasado, cuando el sector salió a la calle reclamando flexibilidad y menos burocracia «y lo estamos haciendo ahora con la futura PAC».

Respecto a la marcha del período actual de la PAC, ha asegurado que la gestión que viene realizando el Gobierno del presidente García-Page es «ejemplar, con agilidad en los pagos, transparencia en la tramitación y seguridad jurídica».

Y el ejemplo que ha puesto al respecto es que, en la actual PAC, se han alcanzado los mejores niveles de ejecución y apoyo al sector con más de 700 millones de euros anuales en pagos directos; pagando el primer día que es posible; adelantando el 70 por ciento de las ayudas y anticipando también las ayudas ganaderas, «tal y como recordó el presidente en el Debate sobre el Estado de la Región, no dejamos el dinero en los bancos, lo ponemos en circulación en el territorio».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad