
Bodegas de Ciudad Real participarán por primera vez en una misión comercial en Tailandia y Vietnam
Publicado 14 Oct 2024 16:34
CIUDAD REAL 14 Oct. –
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado la cooperativa Virgen de las Viñas en Tomelloso, la mayor bodega-almazara del mundo, marco en el que ha avanzado que por primera vez, se a llevar a cabo una misión comercial en Tailandia y Vietnam con la participación de bodegas de Ciudad Real, entre ellas Virgen de las Viñas, «para promocionar nuestros vinos en mercados internacionales».
Acompañado por el alcalde del municipio, Javier Navarro, y los miembros del Equipo de Gobierno Sonia González, Rocío Zarco y Benjamín de Sebastián, ha sido recibido por el presidente de la cooperativa, Rafael Torres.
Durante su intervención, Valverde ha destacado la necesidad de asociar la Feria Nacional del Vino (Fenavin) no solo al sector vitivinícola sino también a los recursos turísticos, culturales y agroalimentarios de la provincia de Ciudad Real vinculados a la marca Quijote, como una manera de proyectar internacionalmente la riqueza de nuestro territorio sin interferir en las señas de identidad del evento, que destaca por su carácter profesional y de negocio, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Valverde ha reafirmado durante su intervención el apoyo de la Diputación de Ciudad Real a las bodegas de la provincia, ha recordado la importancia del sector vinícola para la economía local. «Estamos en una provincia que produce 12 millones de hectolitros de vino al año, y en una comarca que es el epicentro de la producción vitivinícola mundial. Virgen de las Viñas es una referencia no solo por su capacidad productora, sino también por su compromiso con la cultura, como lo demuestra el Museo Infanta Elena y el Premio Nacional de Pintura», ha comentado Valverde.
El presidente de la Diputación ha insistido en que la Feria Nacional del Vino debe ir más allá de ser un evento estrictamente profesional, vinculándose a los recursos turísticos, culturales y agroalimentarios de la provincia. «Queremos que Fenavin se asocie a las bondades de nuestra tierra, sin perder su carácter profesional».
También se ha referido a la buena gestión de la cooperativa, que ha sabido adaptarse a los cambios del mercado, especialmente en un contexto donde los vinos tintos enfrentan dificultades. «Aquí no ha sido necesario recurrir a destilaciones de crisis, como en otras comunidades, y eso es gracias a la excelente labor que se realiza en Virgen de las Viñas», ha afirmado.
Asimismo, ha recalcado el compromiso de la Diputación de apoyar a las empresas y cooperativas del sector vitivinícola. Y ha concluido diciendo que espera que «Fenavin sea nuevamente un éxito, y trabajamos para que sea una plataforma que impulse a nuestras bodegas y, al mismo tiempo, ponga en valor todos los recursos que ofrece la provincia».
Por su parte, Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas, ha expresado su satisfacción por la visita de las autoridades, agradeciendo el interés tanto del presidente de la Diputación como del alcalde de Tomelloso. «Es para nosotros una gran satisfacción que nos visiten y conozcan de cerca nuestros problemas, pero sobre todo que nos aporten soluciones. Aquí estamos acostumbrados a oír lo que nos falta, pero también necesitamos vías de luz que nos permitan avanzar», ha señalado.
Torres ha señalado que la vendimia de este año ha sido más abundante en cantidad que la del año pasado, aunque con menor graduación, lo que genera incertidumbre sobre la rentabilidad final para los socios. «Lo importante es que se haga una buena liquidación y que las explotaciones sean rentables, porque, sin un sistema productor sostenible, será difícil continuar», ha asegurado.
Ha mencionado, por otra parte, los problemas del vino tinto, que enfrenta bajos precios y excedentes, aunque, afortunadamente, la cooperativa logra comercializar toda su producción, e incluso necesita adquirir vino de otras zonas para cumplir con la demanda.
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha resaltado la importancia de Virgen de las Viñas como el motor económico del municipio. Ha asegurado que es «la casa de más de 3.000 familias». Navarro ha asegurado, acto seguido, que el ayuntamiento está comprometido en encontrar soluciones a las demandas del sector agrícola, no solo para el presente, sino pensando en el futuro.
En este sentido, se ha referido a los proyectos de urbanización de los polígonos 28 y 30, que considera fundamentales para el crecimiento de la cooperativa y de otras empresas en Tomelloso. «Hemos recibido una alternativa técnica para la urbanización del Polígono 30, que será evaluada por los servicios técnicos en las próximas semanas. Esta es la prueba del compromiso de este equipo de gobierno con el crecimiento industrial del municipio», ha explicado Navarro, quien también ha agradecido a Valverde su constante apoyo al desarrollo de Tomelloso.
La cooperativa bodega-almazara Virgen de las Viñas, compuesta por 3.000 socios y una trayectoria que la respalda, es hoy una referencia internacional en el sector vitivinícola y oleícola. Ha llegado a procesar 12 millones de kilos de uva por día, con una producción media de 200 millones de litros de vino por campaña y un almacenamiento total que supera los 285 millones de litros. Además, cada año procesa más de 2,5 millones de kilos de aceituna y produce 500.000 litros de aceite de oliva virgen extra de primera calidad.
Estos impresionantes niveles de excelencia no serían posibles sin las décadas de trabajo, dedicación y gestión que sustentan a la cooperativa desde su fundación. Desde sus inicios, Virgen de las Viñas ha recorrido un largo camino que le ha permitido llevar los frutos de la tierra manchega a los mercados internacionales, logrando un reconocimiento mundial.
Fundada en 1961 por 15 miembros originales, la cooperativa construyó las primeras grandes naves de tinajas de la región, destinadas a mejorar y almacenar vino de calidad. En 1975, en respuesta a los nuevos tiempos, comenzó a almacenar vino en modernos depósitos de acero, impulsando un crecimiento continuo que incluyó también el impulso al arte a través del Premio Nacional de Pintura.
A partir de 2008, la cooperativa ha llevado a cabo importantes ampliaciones para atender la creciente demanda de sus clientes. Actualmente, produce unas 25.000 botellas al año de productos de excelencia. En 2009, se inauguró un moderno auditorio, el Museo Infanta Elena, destinado a albergar y promover obras de arte y eventos culturales.
Recientemente, ha reemplazado las antiguas vinagras por modernas naves climatizadas que albergan depósitos de acero inoxidable, lo que refuerza su compromiso con la innovación y la calidad en la producción. La cooperativa sigue avanzando hacia un futuro brillante, manteniendo viva la herencia de la tierra manchega y posicionándose como un referente mundial en el sector agroalimentario.
Son datos que ha conocido Valverde y las autoridades que han participado en la visita de boca del presiente de la cooperativa, quien ha puesto en valor la dilatada trayectoria que han logrado y los hitos conseguidos desde la creación de la cooperativa a los momentos actuales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Italia asegura que Israel prevé deportar a los miembros de la flotilla en dos vuelos a Madrid y Londres
- Fundación Unicaja y Acción contra el Hambre se unen contra la inseguridad alimentaria en familias vulnerables andaluzas
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza
- Un menor denunciado penalmente por daños en la manifestación en Barcelona a favor de Palestina
- Sánchez defiende que el Gobierno ha estado con la flotilla «desde el primer minuto» y aplaude su solidaridad
Sucesos
- Herido un niño de cinco años tras ser atropellado por un turismo en Toledo
- Cuatro detenidos y desmantelada una plantación interior de marihuana con 1.350 plantas en un pueblo de Toledo
- Detenidos cuatro organizadores de carreras ilegales en la SE-30, tras promocionarlas en redes sociales
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Herido grave un hombre tras rebotarle un disparo en los ojos mientras cazaba en una finca de Rada de Haro
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Almagro visibilizará el 15 de octubre a las mujeres rurales: «C-LM se transforma gracias al talento femenino»
- Constituidos siete grupos de trabajo regional para dar respuesta a niños y adolescentes en problemas de salud mental
- Impefe y Ayuda en Acción sellan su compromiso de fomentar la empleabilidad de la juventud de Ciudad Real
- Ciudad Real renueva su convenio con Cáritas para la atención a personas sin hogar
- C-LM trabaja en una nueva Estrategia de Seguridad del Paciente para una asistencia más segura, humana y eficiete
Más Noticias
- C-LM facilita con 332 millones la reestructuración de 90.400 ha para mejorar la competitividad del sector vitivinícola
- Junta pone en valor que Bodega Tintoralba ha unido a través de sus vinos patrimonio, territorio y desarrollo local
- La XVII edición de la World Bulk Wine Exhibition calienta motores y reunirá a 240 bodegas con compradores de 60 países
- Valverde aboga por un nuevo modelo de gestión «más ágil» de Fenavin que pueda aplicarse de cara al futuro
- La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción