
Afammer alerta de que la violencia de género en el mundo rural «es más invisible, más silenciada y más compleja»
Publicado 24 Nov 2025 13:13
La presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, ha presentado el Manifiesto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que la organización visibiliza la especial vulnerabilidad de las víctimas que la sufren en los pueblos de España. Ha exigido una respuesta institucional urgente, comprometida y adaptada al medio rural.
Quintanilla ha señalado que «la violencia en nuestros pueblos existe. Es más invisible, más silenciada y más compleja. Pero está ahí, y nos llama a actuar».
Así, ha puesto el foco en las dificultades añadidas que enfrentan las mujeres que viven en pequeños municipios: el miedo a ser señaladas, la falta de servicios cercanos y la escasa red de apoyo.
Afammer señala en su manifiesto que en el año 2024, 48 mujeres fueron asesinadas en España por sus parejas o exparejas, y de ellas 20 residían en municipios rurales. Solo 15 de las 48 víctimas habían denunciado previamente a su agresor.
«Estos datos revelan una preocupante realidad que afecta también a sus hijos e hijas, muchas veces víctimas de violencia vicaria», ha manifestado Quintanilla.
El manifiesto de Afammer recoge siete medidas concretas que buscan dar una respuesta efectiva y realista desde la perspectiva del medio rural, ha informado la organización en nota de prensa.
La primera reivindicación de Afammer para este 25 de noviembre es ‘Romper el silencio’, pues señalan, que el primer paso para salir del círculo de la violencia «es poder hablar sin miedo».
En este sentido, la presidenta nacional ha hecho referencia a los datos de la Última Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer que señala que en los municipios de menos 2.000 habitantes solo el 66,9% de las víctimas verbaliza o denuncia su situación.
Quintanilla considera que este dato es consecuencia de que «todavía existe el miedo por parte de las víctimas, del hecho de vivir en entornos más cerrados donde todo el mundo se conoce y también a la falta de infraestructuras y de dotación presupuestaria».
«Este 25 de noviembre desde Afammer alzamos la voz para decir que hay que romper el silencio y que tenemos que seguir adoptando todas las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género», ha manifestado.
A este mayor compromiso presupuestario, Quintanilla añade la necesidad de contar con indicadores específicos y actualizados que reflejen la incidencia de la violencia en los entornos rurales.
La atención integral a las mujeres mayores y/o con discapacidad que sufren violencia; proteger de forma efectiva a los menores y prevenir la violencia vicaria; reforzar la eficacia del sistema de protección eficaz estableciendo protocolos que detecten cualquier fallo en el sistema de protección integral, son otras de las reivindicaciones para este 25 de noviembre.
Durante la presentación del manifiesto, Quintanilla ha alertado sobre las nuevas formas de violencia que giran en torno a la violencia digital. Y ha expresado que Afammer se ha adherido a la Campaña de 16 días de activismo de Naciones Unidas para acabar con la violencia digital y que las nuevas tecnologías sean una herramienta para conseguir la igualdad.
Afammer se dirigirá a la juventud universitaria para prevenir la violencia digital y transformar el entorno online desde la igualdad Quintanilla considera que la educación es una herramienta fundamental frente a la violencia digital, a la hora de frenar comportamientos como el ciberacoso o la violencia sexual online.
Por este motivo, el próximo 26 de noviembre, Afammer celebrará en la Facultad de Letras de Ciudad Real la jornada ‘Influencers: Redes Sociales y la lucha contra la violencia de género’, que estará centrada en cómo las redes sociales y el contenido digital moldean la percepción de género y pueden ser tanto vehículo de violencia como herramienta de transformación.
La actividad, financiada por el Ayuntamiento de Ciudad Real y en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, contará con las intervenciones de Carmen Quintanilla, que abordará la lucha contra la violencia de género desde la perspectiva institucional y comunitaria, y de la periodista y divulgadora Tatiana R. de la Paz, que compartirá su experiencia recorriendo proyectos de mujeres rurales que han sabido utilizar el entorno digital como espacio de empoderamiento y libertad.
Desde Afammer subrayan que esta jornada busca crear un espacio de diálogo con la juventud universitaria, para reflexionar sobre la influencia de los «influencers» y dotar a los jóvenes de herramientas que les ayuden a construir una mirada crítica y comprometida con la igualdad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Almodóvar del Campo estrena su Centro Cervantino con vocación de ser referente turístico y cultural
- Ciudad Real celebra el 804 aniversario de Alfonso X el Sabio con un recital de cantigas en la Plaza Mayor
- El Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano celebra Santa Cecilia con tres conciertos a partir de este lunes
- Bolaños de Calatrava impulsa el deporte base con un acuerdo de colaboración junto a la Fundación Globalcaja
- C-LM defiende su modelo de diálogo social ante los cambios del mercado laboral por las nuevas tecnologías
Más Noticias
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Hallado un varón con heridas de arma blanca en una calle de Talavera
- Cae un grupo criminal con 6 detenidos por robar viviendas, establecimientos y coches en Toledo
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género






