Abre sus puertas la Feria del Vehículo de Ocasión de Ciudad Real, el mayor escaparate del sector automovilístico de C-LM

Publicado 10 Oct 2025 15:59

CIUDAD REAL 10 Oct. –

El complejo ferial Ifedi acoge desde este viernes y hasta el domingo, del 10 al 12 de octubre, una nueva edición de la Feria del Vehículo de Ocasión y Nuevo de Ciudad Real, y también de Fecirtruck, dedicada al vehículo pesado. Ambas citas, organizadas por la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), reúnen más de 350 vehículos entre ligeros, industriales y pesados, convirtiéndose en el mayor escaparate del sector automovilístico de Castilla-La Mancha.

En la inauguración, el presidente de Fecir, Carlos Marín, ha destacado que Fecirauto y Fecirtruck son «las ferias más grandes de la región» en su ámbito, y ha subrayado que la exposición tiene una tasa de ventas que alcanza hasta el 50% en cada edición.

Ha destacado que se trata de una feria «organizada por los propios profesionales, que seleccionan cuidadosamente el stock con descuentos especiales para el público», y que ofrece además vehículos híbridos, eléctricos y de nueva tecnología, así como servicios complementarios como seguros, alquiler o mantenimiento.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado que esta feria, en sus diez años de trayectoria, «ha demostrado ser una herramienta eficaz al servicio del sector de la automoción, generando negocio, confianza y empleo en la provincia».

Según informa la Institución provincial, ha resaltado que este certamen no solo consolida la actividad ferial de Ciudad Real, sino que se ha convertido en un escaparate de oportunidades reales para el sector de los vehículos de ocasión, seminuevos y de transporte pesado.

Antes de proceder al corte de la cinta inaugural ha incidido en que el impulso de iniciativas como Fecirauto encaja plenamente en los objetivos de sostenibilidad y modernización que defiende la Diputación, destacando que «la descarbonización debe ser la meta común, pero entendida en su sentido amplio».

En este punto ha afirmado que «electrificar no es el objetivo, el objetivo es descarbonizar», recordando que existen diversas tecnologías y soluciones que permiten reducir las emisiones sin poner en riesgo la viabilidad del sector del transporte ni la competitividad de las empresas.

Valverde ha señalado que el sector de la automoción está inmerso en una profunda transformación, y que ferias como esta «ofrecen a los profesionales y consumidores la oportunidad de conocer, en un mismo espacio, las novedades del mercado, las diferentes motorizaciones y las alternativas tecnológicas que definirán la movilidad del futuro».

En este sentido, ha apuntado el valor de la feria que organiza la Federación Empresarial de Ciudad Real con el apoyo de la Diputación como punto de conexión entre las empresas, los concesionarios y el público, «donde el visitante puede informarse, comparar y decidir con plena garantía».

Asimismo, ha valorado la reivindicación planteada por el sector respecto al tratamiento fiscal de determinados vehículos tipo pick-up, que en la provincia soportan una tributación diferente a la del resto del país. Valverde ha considerado «acertada» la propuesta de revisión planteada por FECIR y ha mostrado su disposición a acompañar al sector en las gestiones ante la Delegación Provincial de Hacienda.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado que Fecirauto es un ejemplo de cómo la unión entre profesionales y compradores ha convertido esta feria en una cita imprescindible para el sector y en un referente de éxito para la ciudad.

El alcalde ha reconocido, de igual modo, el trabajo desarrollado por FECIR a lo largo de estos diez años, una labor que ha contribuido de manera decisiva a dinamizar la economía local y a consolidar a Ciudad Real como una referencia ferial y comercial en Castilla-La Mancha.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad