Ciudad Real recupera su papel jacobeo con la firma de un convenio entre el Camino Manchego y el Camino Inglés

Publicado 1 Nov 2025 12:32

· Fuente: Europa Press

La iglesia de Santiago de Ciudad Real se ha convertido este sábado en el escenario de un acto de carácter histórico para la ciudad como es la firma del convenio de hermanamiento entre el Camino de Santiago Manchego y el Camino de Santiago Inglés. La concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha sido la encargada de suscribir el acuerdo en representación del Ayuntamiento, mientras que la concejala de Turismo, Cristina Galán, ha destacado el valor simbólico y turístico de esta alianza.

Galán ha explicado que la ciudad recupera así su condición de enclave jacobeo dentro de la ruta del Camino Inglés, un aspecto patrimonial que, según ha señalado, muchos vecinos desconocen y que se pretende reactivar como recurso cultural y de peregrinación, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Además, ha subrayado que la propuesta llegó desde una iniciativa gallega y que el Ayuntamiento la acogió por su capacidad para devolver a Ciudad Real «al mapa del peregrinaje religioso», reforzando su identidad histórica. La concejal de Turismo ha anunciado también que se colocarán vieiras en distintos puntos de la ciudad como recordatorio visual de esta pertenencia.

De su lado, el presidente de la Asociación del Camino Manchego, Francisco Caña, ha contextualizado la ruta recordando su origen en 1212, cuando los cruzados que habían acompañado a Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa regresaron a Europa pasando antes por Compostela para obtener la bula papal. Caña ha recalcado que no se trata de una vía recreada, sino de un itinerario documentado que parte de Ciudad Real hacia Toledo, Ávila y Zamora antes de llegar a Santiago.

Por su parte, Manuel Mirás Franqueira, presidente de la Asociación de Municipios del Camino Inglés, ha destacado las similitudes entre ambas rutas, especialmente su etapa de olvido institucional y posterior recuperación a través del trabajo de asociaciones y ayuntamientos.

Mirás ha recordado que esta vía fue la más transitada por los peregrinos del norte de Europa durante la Edad Media, que llegaban por mar a los puertos gallegos procedentes del Reino Unido e Irlanda.

El Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento a la Asociación del Camino Manchego, a los párrocos de la Iglesia de Santiago y a las personas implicadas en la organización del encuentro, subrayando que este acuerdo abre nuevas oportunidades para el turismo patrimonial y la proyección cultural de la ciudad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad