.

Publicado 31 Oct 2025 20:28

· Fuente: Europa Press

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la Ordenanza Reguladora de la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), con el voto a favor de PP, PSOE, Ciudadanos y el edil no adscrito, mientras que Vox ha votado en contra.

El Consistorio defiende que «no será necesario cambiar de coche», ya que la ordenanza incluye «amplias moratorias y excepciones para garantizar que ningún vecino se vea perjudicado».

Se trata de «un paso más hacia la implantación de una medida que busca cumplir con la legalidad vigente y avanzar en un modelo de movilidad sostenible adaptado a la realidad de la capital».

El Ayuntamiento señala que este resultado «evidencia un clima de trabajo constructivo y orientado al consenso entre los distintos grupos municipales», tal y como ha informado en nota de prensa.

Antes de su aprobación plenaria, el documento fue analizado por el Consejo de Movilidad, donde no se registraron votos en contra, a la que se sumaron los empresarios y agentes sociales del municipio.

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha mostrado su satisfacción por el respaldo obtenido y ha destacado el espíritu de colaboración alcanzado: «Estamos encantados de que los grupos se hayan sumado a esta propuesta. Este proyecto representa una forma distinta de afrontar la movilidad, apostando por las peatonalizaciones y por el fomento del transporte público, que contará con medidas gratuitas en los casos de mayor contaminación».

Hervás ha subrayado que este proyecto de ordenanza nace «con el espíritu de cumplir la legalidad, pero adaptado a la realidad de Ciudad Real», una ciudad con un tamaño, un tráfico y un ritmo de vida distintos al de las grandes capitales.

En este sentido, señala que «no va a establecer restricciones genéricas para ningún vehículo en su Zona de Bajas Emisiones. Sólo limitará el acceso en momentos puntuales, cuando se registren niveles de contaminación elevados en los medidores de la calidad del aire que hay instalados en la ciudad».

Durante el debate plenario, tanto el grupo municipal socialista como Ciudadanos manifestaron su apoyo a la propuesta, destacando que la ordenanza cumple con la legislación vigente y se ha elaborado desde la prudencia y el sentido común, adaptándose a la realidad de Ciudad Real.

Ambos grupos coincidieron en señalar que se trata «de una norma equilibrada, menos invasiva y que respeta plenamente los criterios de sostenibilidad, combinando la protección ambiental con la convivencia y la actividad económica de la ciudad».

Tras su aprobación en el Pleno, el borrador de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones se someterá ahora a información pública durante un periodo de 30 días hábiles a contar desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Durante este plazo, la ciudadanía, asociaciones y entidades interesadas podrán presentar las alegaciones o sugerencias que consideren oportunas, antes de la aprobación definitiva del texto por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Para el PSOE, el resultado de esta aprobación demuestra que el trabajo riguroso, la disposición al diálogo y la defensa del interés general dan fruto cuando se actúa pensando en la ciudadanía.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha valorado positivamente que «las aportaciones que el PSOE presentó se hayan tenido en cuenta, mejorando un texto que nació sin consenso y que hoy es algo más justo, más claro y más transparente».

Destacan como propuestas la «claridad en el régimen sancionador, adaptando la aplicación de las sanciones a la realidad de Ciudad Real y evitando una traslación automática de los importes más altos previstos por la ley; transparencia y planificación ante episodios de contaminación, reclamando que se especifiquen los protocolos de activación de la Zona ZECA y proponiendo medidas de apoyo a la movilidad sostenible, como la gratuidad del transporte público en esos días».

Y «un verdadero Plan de Comunicación, para que la ciudadanía conozca con antelación qué es la ZBE, cómo se aplicará y qué beneficios reporta a la salud y a la calidad del aire», ha informado el PSOE en nota de prensa.

Por otra parte, se ha aprobado por unanimidad la propuesta del alcalde del nombramiento del juez Emilio Calatayud Pérez como Hijo Predilecto de la ciudad, en reconocimiento a su trayectoria profesional, su compromiso con la educación en valores y su defensa de una justicia cercana, educativa y humana.

Cañizares ha anunciado que el acto oficial de entrega del título se celebrará en primavera, previsiblemente en abril de 2026, en una ceremonia pública organizada por el Ayuntamiento.

El alcalde ha destacado que esta propuesta «aúna reconocimiento, consenso y unanimidad en torno a la figura de Emilio Calatayud» y ha querido agradecer el apoyo de todos los grupos políticos a un nombramiento que refleja el sentir general de la ciudadanía.

Al inicio de la sesión plenaria celebrada este viernes se ha producido la renuncia a su acta de concejal por Ricardo Chamorro (Vox). Posteriormente, ha tomado posesión de su acta de concejal Regino Pérez, lo hace como edil no adscrito.

En sesión ordinaria del mes de octubre, el pleno ha rechazado la moción presentada por el Grupo Municipal Vox relativa a la adecuación del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) al nuevo modelo de movilidad.

La propuesta no ha salido adelante al contar con el voto en contra de todos los grupos municipales, que han coincidido en señalar que jurídicamente no está bien planteada.

Sí ha salido adelante la propuesta del PP relativa al Plan Corresponsables, con los votos a favor del equipo de Gobierno y el edil no adscrito, la abstención de Vox y Ciudadanos y el voto en contra del PSOE.

De esta manera, se va a instar al Gobierno de España, a través del Ministerio de Igualdad, a garantizar la financiación íntegra y estable del 100% del Plan Corresponsables, sin recortes ni retrasos, asegurando así la continuidad de los programas iniciados desde 2021. Asimismo, se va a solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que asuma plenamente su responsabilidad financiera en este programa, de manera que los servicios y recursos destinados a las familias y la conciliación no se vean afectados.

Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado una modificación de crédito de 115.000 euros destinada al Patronato Municipal de Deportes, con cargo al remanente líquido de Tesorería.

Esta aportación permitirá atender necesidades urgentes de mantenimiento y conservación de las instalaciones deportivas, así como responder al incremento de usuarios que participan en las actividades organizadas por el organismo.

Asimismo, se ha dado luz verde por unanimidad a la modificación de la calificación dotacional de los terrenos donde se construirá el Centro de Salud número 4, ubicado en el barrio Nuevo Hospital, un paso necesario para avanzar en la tramitación del proyecto sanitario.

De igual manera, todos los grupos municipales respaldaron elevar a consulta pública previa el proyecto de urbanización ‘La Mina’, mostrando consenso en torno a la planificación urbanística de la ciudad.

El Ayuntamiento continuará trabajando, en coordinación con la Diputación Provincial, en la definición de una ordenación integral del ámbito afectado que contemple los accesos y comunicaciones más adecuados para el barrio de La Guija.

En otro orden de cosas, ha tenido lugar la comparecencia de María José Escobedo, concejal de Educación, a petición del PSOE sobre el Consejo Escolar Municipal y las subvenciones de Climatización para centros educativos.

Finalmente, no ha salido adelante la propuesta de Vox para que la gestión del Centro de la Mujer sea devuelta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad