
CASTILLA LA MANCHA.-Cinco municipios de C-LM recibirán financiación del Gobierno para descuentos en el transporte público
Publicado 16 Jun 2025 17:56
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado la lista de las 141 entidades locales, supramunicipales y comunidades autónomas a las que se ha admitido provisionalmente la solicitud para obtener las ayudas directas al transporte público para el segundo semestre de 2025. En concreto, en Castilla-La Mancha se ha concedido a Albacete, Ciudad Real, Puertollano, Toledo y Villarrobledo.
De esta manera, las administraciones que hayan solicitado dichas ayudas pueden saber si han sido admitidas a trámite, y se ofrece a las inadmitidas la oportunidad de corregir los defectos que hayan motivado su inadmisión, así como acreditar la presentación de las solicitudes en tiempo y forma, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.
En concreto, se ha admitido a trámite la solicitud de 13 comunidades autónomas y 128 municipios, diputaciones, ciudades autónomas y mancomunidades para acceder al paquete de 355 millones de euros habilitado por el Gobierno para financiar la gratuidad del transporte público a menores de 15 años, las rebajas de los abonos y títulos multiviaje para viajeros habituales. De los 355 millones de euros activados, 235 millones de euros se destinarán a las comunidades autónomas y 120 millones de euros a las entidades locales.
Este nuevo esquema contempla tres tipos de descuentos: la gratuidad para la población infantil hasta los 14 años (incluidos), reducción del 50% del precio de los abonos joven y títulos multiviaje joven y rebaja de, al menos, un 40% en el resto de los abonos y títulos multiviaje. En este último caso, el Ministerio financiará un 20% de los descuentos siempre y cuando las entidades locales o comunidades autónomas competentes se comprometan a financiar con sus propios presupuestos una rebaja mínima de un 20%.
Quedan excluidos de este esquema de descuentos los billetes sencillos, los de ida y vuelta y los títulos turísticos.
En el caso particular de Canarias y Baleares, se han habilitado de manera paralela 183 millones de euros adicionales para mantener la gratuidad del transporte público durante todo 2025, como respuesta a su hecho insular. Su trámite se gestiona de manera independiente al de las otras 13 comunidades autónomas solicitantes.
Estas ayudas están reguladas en el capítulo I del título II del Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, y de seguridad social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, tienen por objeto conceder apoyo financiero a las comunidades autónomas, entidades locales y entes locales supramunicipales que presten servicios de transporte colectivo terrestre, urbano o interurbano.
Además de las solicitudes admitidas, el anuncio publicado este lunes recoge el listado con las solicitudes no admitidas por diferentes motivos administrativos, ya sea por incumplimiento de plazo, porque no correspondan a este procedimiento, porque no sea posible tramitarlas o porque se encuentren duplicadas respecto a otra solicitud previa válidamente registrada.
Además, se habilita un plazo de 10 días hábiles, desde este martes hasta el 30 de junio, para la presentación de alegaciones. De esta manera, los interesados no incluidos en el listado provisional de admitidos pueden subsanar los errores o defectos que hayan motivado la inadmisión, así como acreditar la presentación de la solicitud en tiempo y forma. El anuncio con los listados de las administraciones admitidas y excluidas a trámite, así como las indicaciones para realizar las alegaciones, pueden consultarse en este enlace.
Para ser beneficiario, las comunidades autónomas o entidades locales tendrán que cumplir requisitos como tener implantado en los servicios de transporte terrestre de su competencia un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos, excluidos el billete de ida y vuelta y los títulos turísticos.
También financiar, con cargo a sus propios presupuestos, un descuento de, al menos, el 20% en el precio de los abonos y títulos multiviaje distintos de los infantiles y juveniles.
Asimismo, las entidades locales con obligación legal de disponer de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) –municipios de más de 50.000 habitantes o de más de 20.000 que superen determinados umbrales de contaminación– deberán contar con una ZBE ya implantada de manera efectiva o comprometerse a tenerla durante 2025.
Para considerar efectiva la implantación de la ZBE será necesario disponer de una normativa municipal vigente y de aplicación donde se establezca la delimitación legal de la ZBE y su regulación; así como medidas de prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los vehículos.
Además, será necesario disponer de un sistema de control de accesos, monitorización y seguimiento, y de un régimen sancionador activo, quedando excluido para esta consideración el sistema de avisos que pudiera haberse contemplado previamente.
Asimismo, las comunidades autónomas y entidades locales tienen la obligación de «hacer llegar al usuario de los servicios de transporte información de que los descuentos implantados tienen financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible» y de que «todas las actividades de comunicación o difusión sobre la implantación de los descuentos deberán incluir de manera expresa y fácilmente visible que reciben financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, e incluirán el logotipo específico», tal y como se recoge en el artículo 14 del Real Decreto Ley 1/2025 y el punto cuarto de la resolución.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia
- El primer ministro de Portugal dice que comprende la indignación de los afectados por los incendios
- Portugal mantiene desplegados a más de 1.700 bomberos en los principales incendios
- La Policía iraní detuvo a 21.000 sospechosos durante la guerra de 12 días con Israel en junio
Sucesos
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detenidos tres conocidos ‘aluniceros’ especializados en robar en superficies comerciales de Madrid y Toledo
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Ciudadanos de Salt (Girona) se manifiestan para «exigir medidas» contra la crisis habitacional
- Dos detenidos por robar hasta en nueve ocasiones en el Punto Limpio de La Puebla de Montalbán (Toledo)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- García-Page traslada al Rey en conversación telefónica que el incendio de Navalmoralejo desciende a nivel 1
- El fuego de Calera y Chozas (Toledo) se complica y pasa a nivel 2, con quince medios y 67 efectivos trabajando
- El servicio de Atención Temprana de Castilla-La Mancha atiende a casi 7.000 menores en el primer semestre del año
- El fuego se extiende por España con más de una docena de incendios, la mayoría en CyL con 2.500 desalojados, y Ourense
- El fuego de Calera y Chozas obliga a cortar dos carreteras y se recomienda confinamiento de 5.000 personas
Más Noticias
- Desde este miércoles se podrán pedir ayudas para crear grupos de innovación en productividad y sostenibilidad agrícolas
- OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
- Un total de 158 municipios del sureste de C-LM recibirán hasta seis millones de euros en ayudas por sequía
- Un informe de Mutua Universal apunta que las mujeres de C-LM cobran 4.500 euros brutos anuales que los hombres
- El Consejo de Gobierno aprueba cerca de 24 millones de euros a mejorar la eficiencia energética de viviendas en C-LM