
Ciencia, tecnología e innovación docente se mezclan en Toledo para visibilizar las matemáticas aplicadas a la empresa
Publicado 12 Jun 2025 14:17
TOLEDO 12 Jun. –
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hasta este viernes, 13 de junio, en el Campus de Toledo el 33º Congreso Nacional y 21º Internacional de la Asociación Española de Profesores Universitarios para la Economía y la Empresa (ASEPUMA), en el que participan más de 120 especialistas.
La iniciativa combina ciencia, tecnología e innovación docente y cuenta con la participación, entre otras, de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elena Manzanera, o la Head of Analytical Consultants en Google, María Teresa Ballestar.
En declaraciones previas al acto inaugural, el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, ha señalado que el encuentro coincide con la VI Jornada de Innovación Docente, que se celebra en el Campus de Ciudad Real, ha informado la UCLM en nota de prensa.
«Este congreso también forma parte de esa apuesta por renovar la enseñanza universitaria, centrado en un campo muy específico: las matemáticas aplicadas a la economía y la empresa», ha explicado. Martín ha destacado, además, el papel clave de las matemáticas en la revolución de la inteligencia artificial: «Es un fenómeno tan transformador como lo fue la electricidad en su día. Hoy usamos IA a diario, sin apenas darnos cuenta».
El programa se inició el miércoles 11 con un seminario de divulgación científica impartido por la periodista Arantxa Castaño, centrado en cómo trasladar conceptos matemáticos a un lenguaje accesible para el público general.
El jueves, la conferencia inaugural ha corrido a cargo de la catedrática de Estadística en la Universidad Carlos III y directora del Instituto Big Data UC3M-Santander, Rosa Elvira Lillo. Bajo el título ‘Inteligencia artificial + matemáticas = economía redefinida’, Lillo ha analizado el impacto de la IA sobre la economía actual y futura.
Durante las jornadas, las personas asistentes participan en sesiones paralelas centradas en la innovación docente, el uso de herramientas como ChatGPT o Python en el aula, los métodos cuantitativos y la sostenibilidad económica. También se han programado foros de debate y encuentros con personal investigador.
El congreso finalizará el viernes con una mesa redonda titulada ‘Ciencia, mujer y datos’, moderada por la catedrática Flor Guerrero y con la participación de la de la presidenta del INE, Elena Manzanera; de la Head of Analytical Consultants en Google, María Teresa Ballestar; de la fundadora de Analyticae, Rocío González y directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Pilar Paneque.
«El Congreso ASEPUMA no es solo un espacio académico. Es también una oportunidad para visibilizar cómo las matemáticas se aplican en entornos reales de la empresa y la economía», ha señalado la catedrática de la UCLM y presidenta del comité organizador, Gema Fernández-Avilés. «Y hacerlo desde un lugar histórico como el Convento de Madre de Dios, donde antaño se debatía sobre teología o filosofía, añade un valor simbólico muy potente».
Desde el Gobierno regional, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha agradecido la elección de Toledo como sede del congreso y ha puesto en valor la oferta formativa de la UCLM en matemáticas: «Contamos con un grado que alcanza una tasa de cobertura del 100 y una nota de corte elevada. Las matemáticas son una disciplina estratégica para Castilla-La Mancha y apostamos por eventos como este que refuerzan su visibilidad».
Por su parte, el concejal de Educación de Toledo, Daniel Morcillo, ha destacado el valor del turismo de congresos: «Toledo no es solo patrimonio. También es pensamiento, ciencia y cultura. Esta ciudad ha sido históricamente lugar de encuentro para filósofos y matemáticos y queremos que lo siga siendo».
En la inauguración ha intervenido también la presidenta de la ASEPUMA, Mar Arenas. En la clausura, prevista el viernes a mediodía, intervendrá la nueva decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Alicia Valmaña.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias
Más Noticias
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Los concursos de acreedores y la ley de segunda oportunidad centran el V Congreso de Derecho ‘Ciudad de Toledo’
- Este jueves arranca en Toledo el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes