.

Publicado 6 Aug 2025 13:25

CIUDAD REAL 6 Ago. –

Convocada por la Plataforma agraria de Villarrubia de los Ojos ‘Sin agua, no habrá vida’, una manifestación ha reunido este miércoles a cerca de 300 tractores y cientos de personas en reivindicación de la agricultura y la necesidad de regadío.

Durante la movilización, se ha hecho un llamamiento a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, a la Junta y al Ministerio para la Transición Ecológica señalando que «sin agua, Villarrubia de los Ojos y su comarca están condenadas a desaparecer», según ha trasladado la Plataforma por nota de prensa.

La tractorada y manifestación ha partido desde la Cooperativa El Rubial, en la carretera de Daimiel, y se ha dirigido a la céntrica Plaza de Constitución, donde el portavoz de la Plataforma, Francisco Florencio Álvarez, ha leído el manifiesto, tras atender a los medios de comunicación.

Además, ha contado con la presencia de las principales autoridades convocantes como la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; el vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias de CLM, Julio Bacete; y el presidente y el secretario general de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda y Florencio Rodríguez, respectivamente. También han participado diputados nacionales, regionales y provinciales de diferentes partidos políticos como Vox, PP y PSOE.

Francisco Florencio Álvarez, portavoz de la Plataforma, ha denunciado la criminalización que sufre el sector agrícola, subrayando que durante la pandemia fueron los agricultores quienes garantizaron el abastecimiento y desinfección en los pueblos.

Ha reclamado asimismo un cambio urgente en la política de agua, basada actualmente «en sanciones y abandono institucional», y ha pedido respeto por un modelo de vida ligado al campo. «Solo queremos trabajar y producir alimentos en paz», ha afirmado.

Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, ha destacado que sin agua no hay presente ni futuro para Villarrubia ni para su economía, apelando así a la necesidad de agilidad administrativa y coherencia en la gestión de los recursos hídricos, recordando que las dotaciones actuales son insuficientes y los costes de producción, cada vez más altos, hacen inviable la supervivencia del medio rural.

De su lado, Julio Bacete ha denunciado la persecución constante que sufren los agricultores, quienes «solo están intentando trabajar y ser productivos». Así como ha criticado que se prioricen inspecciones «desproporcionadas» frente a la falta de inversiones en infraestructuras hídricas o ayudas efectivas.

Por otro lado, ha lamentado que se ataque a los agricultores por incidencias menores mientras siguen desprotegidos ante robos y otras amenazas reales.

Por parte de Asaja, José María Fresneda ha respaldado la movilización, advirtiendo que las políticas conservacionistas actuales están empujando a los agricultores a abandonar su actividad. En este sentido, ha afirmado que no se puede construir el futuro del país demonizando al campo, y ha instado a las Administraciones a realizar una auditoría real del uso del agua, actualizar los mapas de cultivos y dejar de tomar decisiones desde los despachos sin conocer la realidad del territorio.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad