
El secretario de Acción Sindical de CCOO C-LM, Ángel León, y secretario general de Albacete, Paco Gómez.
Publicado 24 Nov 2025 16:11
ALBACETE 24 Nov. –
CCOO ha convocado una concentración este sábado en Albacete para reivindicar mayores subidas salariales en la negociación de 2026. La movilización, que tendrá lugar a las 11.00 horas, en la Plaza del Altozano, viene a culminar un proceso asambleario hecho por la provincia.
La estrategia de CCOO de cara a la negociación colectiva del próximo año tiene como objetivo prioritario conseguir que Castilla-La Mancha deje de ser la tercera comunidad con peores salarios. Y esto pasa porque los incrementos salariales de los convenios colectivos que se negocien en 2026 estén por encima del IPC, ha informado el sindicato en nota de prensa.
Así lo han explicado este lunes el secretario regional de Acción Sindical de CCOO, Ángel León, y secretario provincial de Albacete, Paco Gómez, quienes han hecho hincapié en la necesidad de que los trabajadores y trabajadoras se impliquen en la elaboración de las plataformas para la negociación de los convenios que les afecten, porque cuando hay unidad se consiguen mejores resultados.
Poniendo el foco en la negociación colectiva sectorial que se desarrollará a lo largo del próximo año, Ángel León ha indicado que en la provincia de Albacete son 19 convenios colectivos que afectan a 68.358 personas, precisando que aquí se incluyen los tres convenios colectivos que en estos momentos están bloqueados o en fase de negociación, como son el del Campo, el de Pastelerías y el de Tierra Blanca, con 14.190 personas afectadas en total.
El resto de convenios son: Metal, Talleres, Cuchillería, Vinícolas, Panaderías, Construcción, Derivados del Cemento, Carpintería y Madera, Limpieza de Edificios, Comercio, Hostelería, Oficinas y Despachos, Transporte por carretera de mercancías, Transporte de Viajeros, Exhibición Cinematográfica y Asistencia y Sanidad Privada.
El punto de partida y que ha dado lugar a la estrategia acordada por CCOO obedece a la pérdida de poder adquisitivo que vienen arrastrando la personas trabajadoras y a la brecha que existe a nivel salarial entre unas comunidades y otras.
En este sentido ha comentado que en los convenios registrados hasta el mes de octubre de este año, el incremento salarial a nivel nacional ha sido del 3,53% y una jornada laboral de 1.752 horas (38,4 semanales), mientras que en Castilla La Mancha ha sido del 2,97% y una jornada de 1.780 horas, y en Albacete aún menor, con una subida media del 2,91% y 1.784 horas.
«Por lo tanto, si no se cambia la dinámica en la negociación va a ser muy difícil acabar con la desigualdad que existe en términos salariales, ya que mientras que la media nacional de los salarios que perciben los trabajadores y trabajadores está en 28.000 euros, la media de Castilla-La Mancha es de 24.886».
Para CCOO ahora es el momento de buscar ese transformación porque el escenario es favorable. A este respecto, Ángel León ha señalado que «hay cifras récord de personas ocupadas, en Albacete ha crecido este año en 23.500 hasta alcanzar las 175.500; no para de crecer la demanda de mano de obra en numerosas actividades; la rentabilidad media de las empresas también ha registrado un nuevo récord».
Por su parte, el secretario general de CCOO Albacete ha indicado que «los márgenes empresariales cada vez son mayores y no dejamos de escuchar que la economía en mayúsculas va bien, pero no podemos decir que somos la locomotora de la economía de Europa cuando todavía hay salarios de 1.200 euros y cuando en los últimos cuatro años ha habido una pérdida del poder adquisitivo cercana al 6%».
«Por lo tanto –ha continuado diciendo– 2026 va a ser un año muy importante en la negociación colectiva para mejorar los salarios en nuestra provincia y reducir la jornada laboral y por esa razón desde CCOO estamos organizando a la gente y hemos realizado asambleas de delegados y delegadas y de trabajadores y trabajadoras en numerosos puntos de la provincia. Tenemos que lograr la implicación de las personas trabajadoras y hacerles ver el poder y capacidad que tienen para cambiar las cosas y transformar la realidad».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
- Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El fin de semana concluye con un fallecido en las carreteras de Castilla-La Mancha
- Serrano seguirá trabajando de mano de los niños de Albacete por una ciudad «más amable, tolerante e igualitaria»
- Mercadona abre este lunes una tienda en Illescas incorporando la sección ‘Listo para Comer’
- La Junta inaugura en Puertollano la Oficina del Hidrógeno Renovable para impulsar y asesorar al sector en C-LM
- La Sierra Norte de Guadalajara denuncia su aislamiento tras diez días sin Internet por la avería de una antena
Más Noticias
- CCOO sitúa en un 90% el seguimiento del primer día de huelga en la Plataforma Cabanillas
- Plantilla de Plataforma Cabanillas inicia huelga este jueves reclamando salarios justos y mejoras laborales
- Marktel Global plantea un ERE que acabaría con el empleo de 55 trabajadores y el cierre de su centro en Albacete
- La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas inicia mañana jueves una huelga indefinida
- La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»






