
El secretario de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa.
Publicado 7 Nov 2024 16:24
TOLEDO, 8
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha abogado por que los recursos económicos que se destinen para paliar los efectos de la DANA se articulen por medio de un «conjunto de partidas económicas perfectamente coordinadas» para evitar la desprotección de trabajadores y la «desertización empresarial» de las zonas a las que directa o indirectamente les afectaron las lluvias torrenciales.
Así lo ha manifestado el líder regional sindical en declaraciones a Europa Press con motivo de las concentraciones que CCOO, junto a UGT y USO, protagonizarán este viernes en la región en solidaridad con las víctimas.
Desde lo más personal como la atención psicológica y de duelo de las personas que han perdido su casa, su vida y a sus seres queridos, pasando por las infraestructuras, viviendas y establecimientos o empresas y finalmente por el empleo y la protección del empleo de las personas que se pueden encontrar afectadas, «en el corto, en el medio y en el largo plazo».
«Tiene que haber un amplio número de ministerios y de consejerías implicadas y desde luego no tiene que faltar recursos económicos para que cuando se acabe el foco mediático, no nos encontremos con localidades absolutamente olvidadas, a medio hacer y con problemas de salud o problemas incluso de empleo», ha demandado De la Rosa.
Con medidas similares a las que se pusieron en marcha en los tiempos del COVID, con «protección tanto a las empresas como a trabajadores», el secretario regional de CCOO ha puesto el acento en la reactivación de los ERTE por causas de fuerza mayor «para evitar que ese empleo se pierda, para evitar que las empresas cierren y no vuelvan a abrir y para evitar que los trabajadores pierdan definitivamente su trabajo».
Además estos trabajadores deben cobrar una prestación asimilable a la prestación por desempleo, pero «sin que haya un cómputo de descuento por los meses que tengan que estar sin actividad», ha explicado De la Rosa, que ha añadido que deben darse «ayudas económicas directas tanto de fondos del propio Estado como de los fondos europeos, para poder cuanto antes poner en marcha esas empresas que hoy están absolutamente cerradas».
Así las cosas, y ya el sindicato se lo ha planteado al Ministerio de Trabajo y Economía Social, los ERTE deben ir para empresas que se ven directamente afectadas por la actividad económica paralizada, y para las de Castilla-La Mancha que trabajan «casi en exclusiva para el país valenciano».
«Que no se tenga que tener una situación geográfica específica para poderse acoger a esas situaciones sino que todas aquellas empresas que puedan demostrar que tienen una afectación real que también puedan acogerse a ese tipo de ayudas, tanto las empresas como los propios trabajadores», ha remarcado De la Rosa.
Algunos oficios «están difícilmente controlables» como por ejemplo la ayuda a domicilio o la limpieza y demás y por ello CCOO quiere que el Ministerio vele «porque esas personas no se queden sin ningún tipo de cobertura legal».
CONTACTO PERMANENTE
Respecto al contacto con la Administración regional, tras el grupo de trabajo creado entre Junta y agentes sociales para la valorización de daños en Letur y Mira, De la Rosa ha destacado que el sindicato está «teniendo una información permanente» sobre la situación de ambos lugares, a través también de vías telemáticas.
«Se nos va dando información y nosotros vamos facilitando información de todas las situaciones de necesidad que se van apuntando, empezando por el propio seguimiento de los posibles ERTE que se pudieran plantear a partir de ya, una vez que ya se han empezado a normalizar las cuestiones más personales», ha recalcado.
Las reuniones podrán ser o no presenciales, pero De la Rosa reclama «contacto permanente» y «un seguimiento en función de las necesidades que vayan surgiendo sobre la marcha».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La OTAN despliega dos cazas alemanes para responder a un avión ruso en el Báltico
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México
Sucesos
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
- Dos heridos trasladados al hospital tras una agresión entre familiares en Sonseca (Toledo)
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Un joven resulta herido por arma blanca en el cuello en una calle de Cuenca
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- El Infoex activa el nivel 1 en el incendio forestal de Valverde de la Vera por afección a viviendas aisladas
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
Más Noticias
- Una dana dejará tormentas y descenso de temperaturas en el tercio nordeste peninsular a partir del domingo
- Más de 30 municipios de Cuenca acuden a las ayudas de la Diputación para producir recursos audiovisuales culturales
- El personal de Telepizza irá a la huelga en plena Feria de Albacete para reclamar el impago de sus salarios
- CCOO rechaza «frontalmente» el ERE de Mahle que afectaría a 550 empleados en su planta en Motilla del Palancar
- CCOO insiste en que C-LM tenga una estrategia propia para cambiar el sistema productivo con políticas públicas