
.
Publicado 31 Mar 2025 15:10
Un mismo riesgo laboral en el trabajo impacta de manera diferente en la salud de mujeres y hombres debido a las diferencias biológicas, la organización social del trabajo, los roles de género, la segregación ocupacional y unas condiciones de trabajo y preventivas diseñadas en la mayoría de las ocasiones teniendo en cuenta los parámetros masculinos, lo que hace que ciertos riesgos laborales causen daños más severos en la salud de las mujeres trabajadoras.
Conscientes de esta realidad, CCOO de Castilla-La Mancha ha elaborado el estudio ‘La siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha desde una perspectiva de género. Riesgos, desigualdades y retos en la prevención’ elaborado con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, y que ha sido presentado este lunes en Toledo en una jornada con delegados y delegadas sindicales, en la que han intervenido Rosario Martínez, secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI CCOO CLM, Valle Cervantes, técnica de la Secretaría de Mujeres de CCOO CLM, y Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer.
Con la elaboración de esta guía, el sindicato, según ha explicado en nota de prensa, busca «identificar las desigualdades en materia de salud laboral entre hombres y mujeres, visibilizar los riesgos específicos que atañen a unas y otros y poder hacer propuestas en materia de prevención atendiendo esas diferencias en cuanto a salud laboral», ha explicado Martínez.
El objetivo es que «esta herramienta sea de utilidad para las y los sindicalistas y también permita reducir las brechas de género en el ámbito de la salud laboral». Identificar correctamente los riesgos es el primer paso para su prevención y esto solo es posible si se analizan los datos desde una perspectiva de género que visibilice cómo afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres.
Los sectores donde las mujeres sufren muchos más accidentes que los hombres son la asistencia en residencias donde 9 de cada 10 accidentes afectan a mujeres, la sanidad y la educación donde 7 de cada 10 accidentes los sufren mujeres en ambos casos y los servicios de comidas y bebidas donde las mujeres sufren el 54% de los accidentes laborales. También en la industria química, un sector que emplea a más hombres que mujeres son estas las que tienen mayor índice de incidencia.
Por ello, CCOO Castilla-La Mancha hace hincapié en la importancia y necesidad de incluir la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, «asegurando que las actuaciones preventivas sean eficaces para el conjunto de la población trabajadora, gestionando los riesgos de forma integral y superando todos los riesgos de género», ha señalado Cervantes, quien recuerda que «es obligación de las empresas realizar una evaluación de riesgos específica en función del género, pero no todas lo hacen, habiendo un mayor cumplimiento en aquellas en las que hay representación sindical».
El pasado año se registraron un total de 25.518 accidentes laborales en jornada en Castilla-La Mancha, 18.862 de hombres y 6.656 de mujeres, y 2.071 accidentes in itinere, siendo en este caso más numerosos los de las mujeres (1.071). Si bien los datos generales reflejan una mayor incidencia de accidentes entre los hombres, un análisis más detallado permite identificar que las mujeres enfrentan riesgos laborales que muchas veces quedan invisibilizados.
En el análisis por sectores, con perspectiva de género, vemos que los sectores donde las mujeres sufren muchos más accidentes que los hombres son la asistencia en residencias donde 9 de cada 10 accidentes afectan a mujeres, la sanidad y la educación donde 7 de cada 10 accidentes los sufren mujeres en ambos casos y los servicios de comidas y bebidas donde las mujeres sufren el 54% de los accidentes laborales. En la industria química, un sector que emplea a más hombres que mujeres son estas últimas las que más registran un mayor índice de incidencia.
Muchos entornos laborales siguen diseñados bajo estándares masculinos, sin considerar diferencias fisiológicas que pueden influir en la seguridad y salud de las trabajadoras. El estudio analiza igualmente las enfermedades profesionales teniendo en cuenta el género. En 2024 se reconocieron 213 enfermedades profesionales con baja en trabajadores y 152 en trabajadoras, disminuye el reconocimiento entre ellos, mientras que se incrementa entre ellas.
Crecen también con respecto al año anterior las enfermedades profesionales sin baja, sobre todo entre las mujeres. Hay sectores masculinizados, como el caso de la Agricultura, donde las mujeres enferman más y otros como la sanidad y los servicios sociales donde solo enferman las mujeres.
Por tanto, CCOO insiste en que la prevención de riesgos laborales no puede desvincularse de un análisis con perspectiva de género, pues solo así será posible diseñar políticas efectivas que protejan tanto a hombres como mujeres en sus entornos laborales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
 - Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
 - Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
 - En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
 
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
 - Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
 - Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
 - Buscan a un vecino de Toledo por su implicación en el robo de 2,6 toneladas de cobre en Navarra
 - Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
 
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Aevae alcanzará los 50.000 kilos de envases recolectados y más de 100 puntos de recogida en Castilla-La Mancha
 - Policía sigue investigando el crimen de Lorenzo Pompiliu en Toledo tras 4 años: «El caso no está cerrado»
 - Ayuntamiento Talavera aprueba la propuesta de adjudicación de tres camiones recolectores de recogida de residuos
 - La Asociación de Libreros celebra el Día de las Librerías con nuevos sorteos de vales de compra
 - CCOO acusa a Almacenajes Pogar, en Tarancón, de querer cerrar ERE sin acuerdo para llegar a concurso de acreedores
 
Más Noticias
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género
 - La Prevención de Riesgos Laborales, a debate en unas jornadas formativas que celebrará CSIF en Ciudad Real
 - Marlaska asegura que Gobierno trata de evitar sesgo de género en condecoraciones tras denuncia de una agente en Cuenca
 - IU Toledo acusa a PP y PSOE de personalizar los fondos europeos y reclama que el debate se centre en su uso
 - Subdelegación y farmacias de Ciudad Real suman sinergias en violencia de género y protección de colectivos vulnerables
 






