.

Publicado 4 Nov 2025 17:55

· Fuente: Europa Press

MADRID/TOLEDO 4 Nov. –

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén hasta el 31 de octubre un total de 104.770 casos activos de víctimas de violencia de género, 739 menos que los registrados hasta el 30 de septiembre, pero cuatro más en nivel extremo (de 19 a 23).Castilla-La Mancha, con 5.716, se sitúa como la séptima región con más casos.

Así se desprende de los datos estadísticos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recogidos por Europa Press. En concreto, reflejan que, a 31 de octubre de este año, hay un total de 104.770 casos activos por violencia de género, de los que 23 están en riesgo extremo, 988 en alto, 14.753 en medio, y 89.006 en bajo.

En cuanto a las edades de las víctimas de los casos que se encuentran activos, Interior señala que existen 1.358 mujeres menores de 18 años; 26.081 de 18 a 30; 48.546 de 31 a 45; 26.271 de 46 a 64; y 2.514 de 65 o más.

Los datos de Interior también revelan que hay 54.088 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo. Un total de 1.434 estos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. En concreto, actualmente hay cinco casos de este tipo en riesgo extremo, 126 en alto y 1.303 en medio.

En los casos con menores en situación de riesgo «se detecta una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a esta, especialmente hacia los menores a su cargo».

Igualmente, la estadística refleja 12.100 casos con menores a cargo de «especial relevancia», con 23 de ellos en riesgo extremo, 912 en alto y 11.165 en medio. En estos se detecta «una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal».

Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 27.434; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.675; la Comunidad de Madrid, 12.694; Canarias, con 6.652; Galicia, con 6.133; Murcia, con 5.867; Castilla-La Mancha, con 5.716; Castilla y León, con 5.577; Baleares, con 4.134; Extremadura, con 2.957; Aragón, con 2.558; Asturias, con 2.196; Navarra, con 2.092; Cantabria, 1.621; La Rioja, con 948; Ceuta, con 279; y Melilla, con 237.

Está previsto que el Ministerio de Igualdad y el del Interior se reúnan esta semana para trabajar en la mejora y el refuerzo del Sistema VioGén tras los últimos asesinatos machistas y de cara a Navidad.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad