
III Jornada de Sostenibilidad y Biodiversidad organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en el Congreso de los Diputados
Publicado 28 Jan 2025 15:45
TOLEDO, 28
El Gobierno regional ha informado de que Castilla-La Mancha se ha situado como la primera Comunidad Autónoma en generación de energía solar en España en 2024 según datos de Red Eléctrica.
Así lo ha destacado Mercedes Gómez en la mañana de este martes durante la celebración de la III Jornada de Sostenibilidad y Biodiversidad organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en el Congreso de los Diputados en Madrid, donde la consejera de Desarrollo Sostenible ha participado en la mesa ‘Voces del territorio: experiencias de sostenibilidad y transformación local a través de la fotovoltaica’.
También ha resaltado Gómez los «buenos datos respecto a la potencia instalada», detallando que la región cierra 2024 superando los 15.507 megavatios «de los cuales un 86 por ciento procede de instalaciones de generación renovable, lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media española». Este dato refleja que la Comunidad Autónoma ha sumado 883 MW renovables más de potencia instalada respecto a 2023, siendo la fotovoltaica, con 6.993 MW, la fuente mayoritaria en el mix regional donde representa el 45,7 por ciento del total, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La consejera ha señalado que en términos económicos el desarrollo de las energías renovables en Castilla-La Mancha se traduce en «inversiones cercanas a los 1.500 millones de euros y más de 6.500 puestos de trabajo directos e indirectos creados desde 2023 vinculadas a nuevas instalaciones de generación puestas en funcionamiento».
Sólo en 2024, tal y como ha explicado, las inversiones estimadas «han sido de 475 millones de euros y 2.500 los empleos estimados». Por lo tanto, «estamos muy satisfechos porque la apuesta del Ejecutivo de García-Page por las denominadas energías limpias además de por nuestro compromiso medioambiental se traduce en la creación de riqueza con especial atención a las zonas rurales, contribuyendo a la lucha contra la despoblación, a la vez que nos permite seguir avanzando en la transición energética de la región y su descarbonización», ha afirmado.
«Necesitamos de esta energía para descarbonizar nuestra industria y contar con un nuevo nicho de mercado de nuevos empleos en este ámbito, además de tener la posibilidad de abaratar el coste de la energía del ciudadano a través de la creación de comunidades energéticas que estamos promoviendo a través de las empresas que están detrás de los parques fotovoltaicos», ha señalado.
‘MEDIDAS COMPENSATORIAS’ Y DE ‘CUSTODIA DEL TERRITORIO’
Por último, Mercedes Gómez ha hecho hincapié en el ámbito de la Jornada de la UNEF en los beneficios que pueden conseguir los territorios donde se instalan las plantas fotovoltaicas a través de las denominadas ‘medidas compensatorias’ y de las de ‘custodia del territorio’, «por citar algunos ejemplos».
Respecto a las primeras, Gómez ha indicado que en Castilla-La Mancha «hemos optado porque redunden en el beneficio de nuestro medioambiente y están enfocadas, entre otras, al fomento de hábitats esteparios, o a mantener extensiones cerealistas para las poblaciones de aves amenazadas compatibilizando las labores tradicionales con la conservación del hábitat de estas especies».
O, a la creación de refugios de fauna, al mantenimiento de masas forestales, o a la construcción de infraestructuras y promoción de las actividades de educación ambiental que favorecerán el uso público y el turismo de naturaleza, «sin olvidarnos que exigimos que estos proyectos traigan aparejadas mejoras a nivel social en las comarcas donde se instalan a través de sus ayuntamientos con la contratación de personas y empresas de los municipios de sus aéreas de influencia».
Sobre las medidas de «custodia del territorio», ha explicado que se trata de acuerdos voluntarios entre propietarios (agricultores, ganaderos, propietarios forestales o titulares cinegéticos) y entidades de custodia elegidas por los promotores de proyectos de energía fotovoltaica, «por los que se establece un pago a favor del propietario del bien custodiado, los llamados pagos por servicios ambientales, y por ejemplo, se adquiere el aprovechamiento cinegético de caza menor de una finca para que especies amenazadas como el águila imperial ibérica o el lince dispongan de especies presa para su alimentación, además de otras actuaciones que protejan su hábitat».
En definitiva, «las medidas compensatorias además de tener un impacto muy positivo en el medio ambiente también lo tienen en el desarrollo del territorio al consolidar labores tradicionales y crear oportunidades nuevas», ha finalizado.
Mercedes Gómez ha estado acompañada durante la jornada de la UNEF por la directora general de Medio natural y Biodiversidad, Susana Jara.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
Sucesos
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
Más Noticias
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Page inaugura la fábrica de Nomad Solar Energy en Villarrubia, que producirá generadores solares móviles para 15 países
- GFM Renovables impulsará un proyecto de autoconsumo solar en Aissatou, en Louly Sindiane (Senegal)






