
.
Publicado 27 Mar 2025 14:39
MADRID/TOLEDO 27 Mar. –
Castilla-La Mancha terminó el año 2024 con un superávit de 76 millones de euros, según se desprende del avance de datos de ejecución presupuestaria de las administraciones públicas correspondientes al pasado año, expuesto este jueves en rueda de prensa por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Este dato refleja que el superávit de la Administración castellanomanchega fue del 0,13% del PIB.
Estos datos contrastan con los que tuvo la Comunidad Autónoma en el pasado año 2023, cuando cerró el ejercicio con un déficit de 591 millones de euros, un 1,1% del PIB regional.
A nivel nacional, el déficit del conjunto de las administraciones públicas (AAPP) cerró 2024 en el 2,8% del PIB, por debajo del dato de 2023 (3,52%), y se situó en 44.597 millones de euros, logrando mejorar el objetivo comprometido por el Gobierno con Bruselas y lo exigido en el marco de las reglas fiscales europeas (3%).
La titular de Hacienda ha explicado que los datos reflejan el «saneamiento» de las cuentas públicas en un contexto internacional incierto plagado «de sobresaltos que dan más valor a los resultados que se han obtenido en España».
«España, por quinto año consecutivo, ha cumplido con su objetivo de déficit e incluso ha mejorado las previsiones que tenía planteada la propia Comisión Europea», ha destacado la responsable de Hacienda.
Con todo, el país terminó este año 2024 por debajo del umbral de déficit excesivo que fijan las reglas fiscales de la Unión Europea en el 3%, una cuestión que no sucedía desde el año 2018, según ha recordado Montero.
El déficit del 2,8% del PIB no incluye el impacto presupuestario de las medidas adoptadas para mitigar los daños ocasionados por la DANA, que afectó de forma singular a la Comunidad Valenciana. Si se incluyera este gasto, el déficit se situaría en el 3,15% del PIB, lo que también supone una reducción respecto al 3,52% registrado en 2023.
Montero ha recordado que las reglas fiscales excluyen el impacto presupuestario negativo de las catástrofes naturales, como ocurrió también en el país hace más de una década, con motivo del terremoto de Lorca.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
Más Noticias
- El conjunto de las regiones cerró 2024 con un déficit del 0,1% del PIB, aunque C-LM cerró con superávit
- Hacienda ofrece a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% para 2026, 2027 y 2028
- Montero avisa: CCAA perderán margen de gasto por 5.485 millones si el Congreso tumba la senda de déficit
- Castilla-La Mancha cerrará este año con un déficit del 0,2%, según Fedea
- Ruiz Molina destaca que C-LM sea la tercera comunidad que más reduce el peso de su deuda pública en relación a su PIB






