
Castilla-La Mancha alcanzó las 61.116 pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros durante el mes de febrero
Publicado 1 Apr 2025 09:46
Castilla-La Mancha registró un total de 61.116 pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) de la región en el mes de febrero, según la información hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, los apartamentos turísticos de la Comunidad Autónoma tuvieron 27.174 pernoctaciones de 8.800 viajeros, con una estancia media de 3,09 noches. El grado de ocupación por plazas fue del 19,51%, ascendiendo al 26,96% en fin de semana, y el sector empleó a 380 personas.
Por su parte, los campings registraron 5.443 pernoctaciones de 2.629 viajeros, con una estancia media de 2,07 noches. La ocupación fue del 39,44% y del 40,57% en fin de semana, con un total de 62 personas empleadas.
De su lado, los alojamientos de turismo rural acumularon 50.972 pernoctaciones de 26.009 viajeros, lo que arroja una estancia media de 1,96 noches. La ocupación fue del 11,07%, subiendo al 27,83% en fin de semana, y hubo 2.540 personas empleadas en dichos establecimientos.
Finalmente, en lo que respecta a los albergues, hubo 2.490 pernoctaciones de 1.663 viajeros, con una estancia media de 1,5 noches. La ocupación fue del 4,35%, incrementándose al 8,81% en fin de semana, con 110 personas empleadas.
A nivel nacional, as pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles superaron los 6,8 millones el pasado mes febrero, con un incremento del 2,6% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes descendieron un 8,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 7%.
La estancia media durante el mes de febrero se situó en las 4,6 pernoctaciones por viajero.
El crecimiento del 2,6% registrado el pasado mes de febrero es inferior al 8% registrado en febrero del pasado año y también se sitúa por debajo del aumento del 5,9% de pernoctaciones registradas durante el primer mes del año.
Por lo que se refiere a los precios, estos aumentaron un 5,8% en los apartamentos turísticos, mientras que los de los campings lo hicieron un 3,9%. El mayor incremento se dio en los alojamientos rurales que vieron aumentar sus precios un 11%.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,2% en febrero. Las de residentes descendieron un 5,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 10,7%. La estancia media bajó un 2,4%, hasta 5,4 pernoctaciones por viajero.
En febrero se ocuparon el 36,5% de las plazas ofertadas, un 7,1% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 40%, un 7% más.
Por nacionalidades, el 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 26,8% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 14,6% respecto a febrero de 2024. También tuvo la mayor ocupación, con el 88,9% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido, con más de un millón de pernoctaciones. También presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 91,9%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana, y Arona.
Las pernoctaciones en campings descendieron un 2,7% en febrero respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes bajaron un 10,5%, mientras que las de no residentes mantuvieron el mismo nivel.
Durante febrero se ocuparon el 46,2% de las parcelas ofertadas, un 0,8% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 48,2%, con un aumento del 1,5%. El 75,8% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 39,1% del total.
La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con más de 673.000 pernoctaciones, y un descenso del 6,4% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 72,6% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 308.000 pernoctaciones. También presentó el mayor grado de ocupación, con un 90,4%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mazarrón y Cabanes.
En lo que se refiere a las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural éstas aumentaron un 0,7% en febrero respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes descendieron un 3,6%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 14,5%.
Se ocuparon el 12,7% de las plazas, un 8,2% más que en febrero de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 27,0%, con un aumento anual del 4,9%, según datos del Instituto Estadístico.
Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones, un 48,3% más que en febrero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 46,5%.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 26.000 pernoctaciones. La Isla de Tenerife alcanzó la mayor ocupación, con el 54,8% de las plazas ofertadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
Más Noticias
- Renfe cierra el verano con un récord en AVE y Larga Distancia al alcanzar 8,4 millones de viajeros
- Hamás rechaza el proyecto de ley «colonial» e «ilegal» del Parlamento israelí para la anexión de Cisjordania
- Apartamientos y alojamientos rurales alcanzan las 170.604 pernoctaciones en septiembre en Castilla-La Mancha
- Las autoridades de Gaza piden evitar las zonas con presencia militar israelí hasta su retirada oficial
- El transporte urbano por autobús aumenta un 1,4% en agosto en Castilla-La Mancha






