Cárnicas 7 Hermanos, con 60 años de historia, lleva por bandera la honestidad y «el seguir haciendo las cosas bien»

Publicado 14 Jun 2025 10:54

TOLEDO 14 Jun. –

Cárnicas 7 Hermanos, empresa familiar con 60 años de historia en la elaboración de productos cárnicos, con sede en Valmojado (Toledo), lleva por bandera la honestidad, el esfuerzo y «el seguir haciendo las cosas bien», tal y como ha asegurado su director general, Javier García Garrido, en una entrevista concedida a Europa Press.

A principios de 1965, la empresa fue fundada por Santos García y Victoriana Gómez con un modesto almacén de jamones y embutidos en el pueblo de Ledrada. En 1967 se fundó ‘7 Hermanos’, nombre que se debía al número de hijos de los socios fundadores, Santos y Victoriana.

A principios de los 70, la empresa ganó importancia y volumen, por lo que el matadero y la fábrica se ampliaron. Se trasladaron a Villamanta (Madrid), con más de 3.000 metros cuadrados de instalaciones.

En 1989 se inauguró la fábrica en Valmojado (Toledo), con más de 8.000 metros cuadrados construidos y una tecnología avanzada que mejoró los procesos y la calidad de sus productos. La empresa experimentó un rápido crecimiento y en 2002 se realizó una ampliación de la fábrica, alcanzando más de 12.000 metros cuadrados con nuevas y modernas cámaras con capacidad para 600.000 jamones.

Precisamente, ha sido galardonada con el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al Mejor Jamón Serrano de Castilla-La Mancha. Este premio se suma a una trayectoria de reconocimientos que comenzó en 2009 y se ha repetido en 2011, 2012, 2016 y 2020, además de haber sido finalistas en 2017, 2018 y 2019.

«Es un jamón de capa blanca, certificado por la ETG Jamón Serrano, es un jamón graso con mucha grasa infiltrada, con un proceso de curación muy largo y lento para que el jamón vaya adquiriendo el máximo de aromas y de sabor», ha detallado García Garrido.

Asimismo, ha señalado que «es todo un honor y un prestigio» que ‘7 Hermanos’ pueda ser reconocida como uno de los mejores productores de jamón de Castilla-La Mancha siendo esta comunidad autónoma «una de las mayores productoras de jamón serrano».

«La honestidad, el trabajar, intentar hacer las cosas siempre lo mejor posible, buscando buenas materias primas, controlando los procesos y buscando un producto final de primera calidad que agrade a nuestros clientes y a los consumidores», son algunos de los valores de esta firma cárnica toledana.

Cárnicas 7 Hermanos tiene un volumen de facturación de alrededor de 20 millones de euros y elabora unos 2 millones de kilos anuales entre toda la gama «amplia» de productos que fabrica. Esta empresa no solo elabora toda la gama del jamón (jamón serrano, jamón ibérico, paleta serrana y paleta ibérica), sino que además tiene una gama de embutidos tanto ibérico como serrano y también cuenta con una gama muy amplia de jamones cocidos, ahumados, fiambres de cerdo o de pavo.

«El producto estrella es el jamón gran reserva», ha enfatizado Javier García Garrido, quien ha dicho que «actualmente el 80 o el 90 por ciento de la producción de jamón se vende ya deshuesado». También ha citado otros productos como el jamón deshuesado para charcutería, para el corte, o formatos más rectangulares para lonchear.

‘7 Hermanos’ también está haciendo piezas de un kilo de jamón con la forma de jamón, que es un producto que se desarrolló hace ya 12 o 14 años. «Se desarrolló pensando en mercados exteriores», se ha ido consolidando y «tiene ahora muy buena reputación tanto a nivel europeo como en Sudamérica y en diferentes mercados».

Según ha dicho el director general de la empresa, este es un producto que, según se va conociendo en los mercados exteriores, «gusta» y cuya demanda «va en aumento».

Finalmente, Javier García Garrido ha afirmado que Cárnicas 7 Hermanos tiene «muy diversificada» la producción. Fuera de España tiene bastante mercado en México y a nivel europeo, en Alemania y en toda Europa central tiene un mercado importante.

Respecto a los planes de futuro, ha aseverado que la empresa no tiene grandes planes ni grandes proyectos, pero sí aboga por «seguir haciendo las cosas bien» y controlando todo el proceso para que sus productos «sigan estando en una buena posición», ha apostillado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad