
El presidente provincial interviene en la Jornada nuevos modelos de desarrollo rural en La Roda.
Publicado 19 Dec 2024 10:45
ALBACETE, 19
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha apostado por el papel transformador de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en el desarrollo «imprescindible» de nuevos modelos de desarrollo territorial.
Asi lo ha señalado durante su participación este jueves en la jornada ‘Nuevos Modelos de Desarrollo Territorial: El Ecosistema de Innovación Territorial Mancha Júcar-Centro’, un evento organizado por la Asociación para el Desarrollo Integral Mancha Júcar-Centro (ADI) en La Roda que ha reunido a expertos, líderes locales y representantes institucionales para reflexionar sobre los retos y oportunidades del medio rural, ha informado la Diputación en nota de prensa.
Cabañero ha subrayado que el proyecto planteado vuelve a demostrar que los Grupos de Desarrollo Rural son la mejor herramienta para trabajar por el medio rural de la mano del municipalismo y para afrontar la despoblación con tratamientos y ‘recetas ‘ tan variadas como las causas que han ido causando ese fenómeno.
«Soy admirador del trabajo que hacen los Grupos de Desarrollo, son quienes mejor conocen el territorio, y por eso son quienes mejor diagnostican y quienes mejores soluciones aportan para que el desarrollo de nuestros pueblos sea real, sea cierto y tenga futuro», ha señalado.
UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
El presidente ha subrayado que la comarca Mancha Júcar-Centro, con un 14% de la población y del volumen económico de la provincia de Albacete es un ejemplo de potencial y resiliencia en el medio rural. Nueve municipios son los (con Villarrobledo, La Roda y Tarazona a la cabeza en población) que conforman una comarca que está demostrando su capacidad para liderar proyectos innovadores, como se ha abordado en la Jornada, explicando el fruto de dos años de trabajo.
La jornada ha centrado sus debates en tres pilares fundamentales, como son la transición energética, bordando modelos sostenibles y energías renovables como motores de desarrollo local; la digitalización e innovación territorial, reduciendo la brecha digital y potenciando la conectividad rural; y el ecosistema de innovación territorial una estrategia diseñada con participación ciudadana y colaboración público-privada.
«Esto hay que abordarlo de forma transversal, pero no hay duda de que la participación, la transición energética o la transición digital, son pilares básicos en el futuro y en el desarrollo de nuestra provincia y de nuestros de nuestro pueblos. En esta nueva revolución no sólo no nos vamos a quedar fuera, sino que creo que estamos en una muy buena posición; cuando hablamos de transición energética nadie tiene tanto territorio como la España rural para que se puedan implantar esas esa transición energética que va a ser tan necesaria para nuestro país; por tanto, nada de España vaciada, sino España plena de oportunidades», ha resaltado.
Potencial que, ha proseguido, también se da en otras áreas vitales, como la transición digital. «El que no haya brecha digital entre quienes viven en el mundo urbano y quienes viven en el mundo rural, va a ser algo imprescindible para que la gente se quiera o nos queramos seguir quedando en nuestros pueblos a vivir», ha indicado.
«Yo vivo en el mundo rural y todos los días salgo a trabajar, ¿por qué? Porque tengo una buena comunicación las comunicaciones clásicas para ir y venir a mi pueblo, pero como no tenga una buena conectividad, ni yo ni mi familia vamos a poder seguir viviendo en un pueblo; por tanto, estamos hablando de cosas serias, de cosas importantes, de que o somos capaces de acortar la brecha digital entre el mundo rural y el mundo urbano o, evidentemente, sí que esa España empezará a tener problemas», ha explicado.
El presidente ha felicitado al Grupo de Desarrollo Rural de Mancha Júcar-Centro, personalizándolo en su responsable, Juan Manuel Valdelvira, «porque han diagnosticado muy bien por dónde tiene que ir el futuro» y avanzando que, seguramente de ese diagnóstico, «van a salir muy buenas soluciones».
«Este ecosistema de innovación territorial creo que es el futuro por donde tenemos que transitar, esos centros de innovación territorial (de los que ya hay alguna experiencia por parte del Gobierno de España implantada aquí, en Castilla-La Mancha) y que nosotros desde Diputación, junto al Grupo vamos a solicitar y vamos a intentar que se implante también aquí, en Albacete», ha avanzado.
Al mismo tiempo ha indicado cómo la institución trabaja en una próxima Estrategia de Desarrollo Local Integrado (EDIL) para esta comarca impulsada a partir de la generosidad de La Roda. «Creo que por ahí pasa el futuro para seguir diagnosticando y sobre todo aportando soluciones certeras para el desarrollo rural, ha concluido».
En la inauguración oficial, a la que han asistido expertos así como numerosos representantes municipales y de diversas instituciones, han participado, además del presidente provincial, el presidente del GDR Mancha Júcar-Centro, Juan Manuel Valdevira; el director general de Desarrollo Rural, Juan Fernández Zarco; la concejala de Empresas y Formación de La Roda, María Ángeles García Tébar; y la directora general de políticas contra la despoblación del MITECO, Ana de los Ángeles Marín Andréu (encargada de ofrecer la ponencia inaugural).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- Sánchez reclama a Junts que haga «política con mayúsculas» al servicio de la gente en vez de «abonarse al bloqueo»
- Ucrania rescinde los poderes del Consejo de Supervisión de Energoatom tras destaparse una trama de corrupción
Sucesos
- Un escalador fallecido y otros dos socorridos en dos rescates en Peña Ubiña (León)
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- Inaugurada la rehabilitación del firme de la carretera CM-313 de Pozohondo, Hellín y Tobarra
- Detenido por hacerse pasar por un proveedor y quedarse con 5.200 euros de un empresario de Ossa de Montiel
- C-LM pone en valor su transición energética para afrontar el cambio climático y descarbonizar creando empleo verde
Más Noticias
- Alcaldesa de Guadalajara visita Ricopia Technologies, referente en fabricación de equipos de impresión remanufacturados
- Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel celebra el papel de la mujeres rurales con un encuentro comarcal en Balazote
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido






