
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha visitado la finca Dehesa El Molinillo, en Retuerta del Bullaque
Publicado 18 Jun 2025 14:09
CIUDAD REAL 18 Jun. –
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha defendido que Castilla-La Mancha es la despensa de Europa y una «reserva natural de calidad agroalimentaria reconocida»-
Ha sido durante su visita la finca Dehesa El Molinillo, en Retuerta del Bullaque, a la que se le ha reconocido la producción del mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, tal y como ha reconocido por la guía Evooleum 2025. «Es un orgullo que el mejor aceite del mundo se produzca en la región y es un buen ejemplo de la apuesta por la calidad que está haciendo el sector y con la que estamos comprometidos desde el Gobierno regional», ha remarcado Caballero.
Acompañado de la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; José Manuel Caballero ha conocido el trabajo realizado y cómo se obtiene el aceite reconocido a nivel internacional. Este aceite se obtiene de una variedad de origen italiano, la coratina; se produce en el entorno de los montes de Toledo y se impuso a más de un millar de muestras de 26 países en este prestigioso certamen, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Desde Retuerta del Bullaque, José Manuel Caballero ha puesto en valor que el aceite de oliva es uno de los pilares del sector agroalimentario de la región. «Castilla-La Mancha es la tercera región productora del mundo, contamos con 460.000 hectáreas, unos 83.000 olivicultores y 263 almazaras que están posicionando nuestros aceites de oliva a nivel nacional e internacional», ha explicado Caballero.
«Esta es una de las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización, lo que es posible gracias a nuestra tradición olivarera y a una industria tecnológicamente muy avanzada y con magníficos profesionales que están realizando un gran trabajo, tanto desde el sector primario como en la transformación posterior de las almazaras, como hoy estamos comprobando hoy aquí», ha afirmado.
En materia de producción, Caballero ha recordado que en la región está alcanzando cifras históricas. Con los datos definitivos de campaña a 31 de marzo, en Castilla-La Mancha se han producido 145.421 toneladas de aceite de oliva, «esto supone un 33,8 por ciento más que el año pasado y un 118 por ciento más que en 2023 siendo la producción más importante que hemos tenido nunca», ha afirmado. Además, esta cifra está un 37 por ciento por encima de la media de las diez últimas campañas y representa más del diez por ciento del aceite total producido en España, casi dos puntos por encima de la media de la última década.
«Desde una zona rural, como ésta, quiero hacer hincapié en el valor estratégico del olivar para el desarrollo y la vertebración del medio rural y el papel tan importante que ejerce en la cohesión territorial», ha señalado. Asimismo, ha incidido en su importante impacto en la conservación del paisaje y del patrimonio natural, «tal y como estamos viendo hoy en este entorno».
José Manuel Caballero ha confirmado que desde el Ejecutivo autonómico se está trabajando para tener una importante presencia el año que viene, en torno al mes de junio, en la feria de alimentación más importante del continente asiático, en Corea del Sur, el ‘Asia Food’. «Irá una delegación, con el presidente a la cabeza, llevando nuestras mejores producciones de aceite, de vino, de queso y del resto de productos agroalimentarios», ha explicado.
En cuanto a la respuesta a la política arancelaria estadounidense, el vicepresidente segundo del Gobierno Regional ha puesto el foco en la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha. «Lo que nos importa al final que vendamos productos, con una enorme calidad, en los mercados más exigentes; pero también en los que más compensan desde el punto de vista del valor añadido y la rentabilidad», ha señalado.
En este sentido, ha indicado que «un buen ejemplo es el aceite, pero tenemos muchos más y los seguiremos explotando en mercados como el asiático y también en Mercosur como en el caso del vino donde Brasil es un mercado muy interesante porque tiene una cultura de consumo de vino muy similar a la del sur de Europa». Por este motivo, ha concluido que «debemos seguir abriendo nuevos espacios, sabiendo que nuestros productos pueden superar las dificultades económicas de los aranceles, teniendo siempre claro que cuentan con la máxima calidad».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
Más Noticias
- Finca Río Negro finaliza su vendimia tras recolectar 190.000 kilos de una uva «excepcional»
- Agricultura publica la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025-2026
- La DOP Montes de Toledo celebra 25º aniversario con la entrega de los Premios Cornicabra 2025 este jueves
- El grupo IGOID de la UCLM renueva como laboratorio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación
- La plantilla de la URR de Alcohete exige la cobertura «inmediata» de vacantes ante la llegada de nuevos pacientes






