
.
Publicado 24 Jun 2025 14:08
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene digitalizadas más de mil piezas de museo, así como decenas de monumentos y yacimientos arqueológicos por toda la región, unos bienes que abarcan todas las cronologías, desde el Paleolítico hasta el siglo XX, y también todos los tipos de tamaños y materiales como cerámica, vidrio, piedra, metal o hueso, entre otros.
Así lo ha puesto de relieve la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, que ha recordado que el trabajo de digitalización del patrimonio de Castilla-La Mancha se viene desarrollando desde el año 2020 gracias al convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la entidad estadounidense sin ánimo de lucro Global Digital Heritage, que «ha cosechado grandes reconocimientos internacionales y ha sido seleccionado como un caso de éxito», según ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, Olmedo ha detallado que todos los modelos 3D que se han generado hasta la fecha son de acceso libre y gratuito, algo que no solo contribuye a facilitar su estudio por parte del personal investigador, sino que también ayuda a dar mayor visibilidad internacional al patrimonio castellanomanchego que se puede ver en Sketchfab, la mayor plataforma en 3D del planeta La revolución de la digitalización.
La responsable del área de Cultura ha subrayado el papel «revolucionario» de la digitalización en innumerables campos y los museos no son una excepción, puesto que «el acceso a los recursos digitales se ha convertido en una necesidad, la preservación del patrimonio cultural y la adaptación digital en los museos han cobrado una importancia sin precedentes en esta transformación que asegura la conservación de invaluables tesoros históricos y artísticos y democratiza el acceso al conocimiento y la cultura».
Precisamente, la viceconsejera ha podido conocer el proyecto de digitalización que comenzó este pasado lunes en el Museo Arqueológico de Alcázar de San Juan con esos mismos objetivos. «Un proyecto que culminará en una semana con la digitalización en tres dimensiones de 100 piezas que después quedarán expuestas en el museo en la próxima renovación museográfica y arquitectónica en la que se está trabajando», que es otra de las novedades.
Por último, Olmedo se ha mostrado partidaria de rentabilizar las «posibilidades infinitas» que ofrece la digitalización, que en el caso de los museos está en constante evolución con avances en tecnología, como el uso de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML), que «puede mejorar aún más la catalogación y la accesibilidad de las colecciones, además, de abrir nuevas vías para la participación del público, como exposiciones virtuales y eventos en línea».
Este martes, tanto Olmedo como la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, han visitado el Museo Municipal de la localidad para comprobar in situ los trabajos de digitalización 3D que la Fundación Global Digital Heritage está realizando sobre cerca de un centenar de piezas arqueológicas pertenecientes a la colección permanente del centro, según ha informado el Consistorio alcazareño en nota de prensa.
Tal y como ha comentado el director científico de GDH en España, Víctor López, el proceso consiste en la creación de gemelos digitales de los objetos arqueológicos, modelos tridimensionales con precisión métrica que pueden ser utilizados para reproducir físicamente las piezas mediante técnicas como la impresión 3D. Estos modelos digitales estarán disponibles en acceso libre y gratuito a través del portal de Cultura de Castilla-La Mancha, siendo esta una herramienta de gran utilidad para la divulgación y la preservación del patrimonio.
Durante la visita, Rosa Melchor ha subrayado la relevancia de este proyecto en un momento clave para el museo, que afronta una profunda reforma financiada íntegramente con fondos europeos.
«Es una oportunidad magnífica que une la recuperación de nuestra memoria histórica con la apuesta por un museo del siglo XXI, accesible y abierto al mundo», ha señalado la alcaldesa, manifestando el impacto positivo que tendrá esta iniciativa tanto en la promoción turística como en la difusión educativa de la historia local.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- García-Page desea que el acuerdo entre Israel y Hamás culmine con éxito: «Ojalá que no se tuerza»
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
Más Noticias
- Ciudad Real estrena pantallas interactivas para ofrecer una atención turística integral
- La profesora de UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede Comité Español de Automática
- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España
- C-LM apoya a Solar Organic Centro España para la instalación de una planta de microchips y de paneles fotovoltaicos
- El Colegio Notarial de C-LM celebrará en Toledo unas jornadas sobre seguridad jurídica los días 9 y 10 de octubre