
C-LM valora el potencial del cultivo de guayle por su resistencia al cambio climático y su adaptación al suelo
Publicado 3 Jul 2025 18:54
TOLEDO 3 Jul. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor cultivos emergentes como el guayule, «por su resistencia al cambio climático y a las altas temperaturas y también por su adaptación al tipo de suelo que hay en nuestra región».
Así lo ha explicado este jueves la viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, en la visita que ha realizado en Santa Cruz de la Zarza a una plantación de este cultivo, junto a la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ana Rodríguez; la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Pérez Payo; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Cuenca, Rodrigo Fernández, según ha trasladado la Junta por nota de prensa.
«Estamos hablando de un cultivo, el guayule, que requiere poca agua, tolera suelos pobres y reduce el uso de insumos químicos, por lo que tiene buenas producciones. Además, en el caso de este cultivo emergente destaca la posibilidad que ofrece de producir una amplia gama de compuestos de alto valor añadido», ha explicado la viceconsejera.
Entre los compuestos que ha citado, el más relevante es el caucho natural, que se adapta muy bien a aplicaciones exigentes como neumáticos de alto rendimiento, suelas técnicas, juntas, aislantes y componentes industriales; y también el látex hipoalergénico, lo que lo hace muy valioso para el sector sanitario y de higiene personal; además de otros productos útiles para la industria o la bioenergía.
Teniendo en cuenta estas capacidades, la viceconsejera ha explicado la voluntad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de impulsar un estudio de este tipo de cultivo, aprovechando la convocatoria de los grupos operativos de innovación, con el fin de seguir profundizando en los usos que se le pueden dar en áreas como la salud y la cosmética.
Por último, Gracia Canales se ha referido al potencial de expansión en los próximos años en Castilla-La Mancha de este cultivo, que puede jugar un papel clave en la optimización del uso del agua, el desarrollo de modelos productivos más sostenibles en la región por ser un cultivo especialmente adaptado a las zonas semiáridas y por tener una alta eficiencia en el uso de agua de regadío y la diversificación agrícola.
Todo ello puede redundar en un importante impacto económico por su rentabilidad, ya que la consolidación del guayule llevaría aparejada la instalación de plantas de procesado y el desarrollo de nuevas industrias, lo que conllevaría más empleo y más fijación de población en el medio rural.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
Sucesos
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Un horno y un pozo, nuevos hallazgos documentados de la bodega romana de Valdepeñas
- Fiscalía pide cuatro años de cárcel para un grupo criminal acusado de traficar con marihuana en Albacete
- El XXI Concurso ‘Hellín Solidario’ abre el plazo de presentación de trabajos hasta el 24 de noviembre
- Ejecutadas las obras de mejora en la conducción de aguas del camino de acceso a Potiche desde Bogarra
Más Noticias
- Alcaldesa de Guadalajara visita Ricopia Technologies, referente en fabricación de equipos de impresión remanufacturados
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030





