
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en el centro.
Publicado 5 Mar 2025 13:12
CUENCA, 5
El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara una normativa para regular las zonas vulnerables de nitratos, según ha desvelado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
A preguntas de los medios de comunicación en Cuenca, Gómez ha respondido a las críticas lanzadas por el colectivo Pueblos Vivos a la reactivación de macrogranjas y ha asegurado que no está de acuerdo con la relación que hacen de la presencia de estas sales y estas explotaciones.
En este sentido, ha indicado que, según los datos que maneja el Gobierno de Castilla-La Mancha, la mayor contaminación por nitratos en estos momentos, tanto en los acuíferos como en los terrenos, «no viene dado por el uso de purines, sino que viene dado por el uso de abonos inorgánicos altamente enriquecidos en nitrógeno y mal laboreados».
La consejera ha asegurado que «los agricultores y ganaderos son los primeros interesados en que hagamos una nueva normativa para poder hacer las cosas bien» y el objetivo de la nueva norma será que, en las zonas que se identifiquen con problemas de nitratos, «ayudarles a tener una buena práctica agraria».
La responsable de Desarrollo Sostenible espera que a finales de marzo puedan sacar un nuevo mapa de las zonas vulnerables de nitratos y el decreto con medidas de acompañamiento.
REACTIVACIÓN DE LAS MACROGRANJAS
Gómez ha recordado que un total de 62 expedientes de microgranjas quedaron paralizados por la moratoria –22 en Cuenca–, y ahora que ha finalizado «lo que se ha hecho ha sido notificar tanto a los ayuntamientos correspondientes como a los promotores el levantamiento para pedirles si están dispuestos a seguir adelante, porque ahora tienen que cumplir nuevos requisitos; y a los ayuntamientos si siguen estando en disposición de que se instale ese tipo de proyecto en su término municipal».
La consejera ha comentado que están recibiendo respuestas de unos y otros y avisa que será «un recorrido a largo plazo». Además, ha defendido el trabajo que ha hecho el Gobierno regional desde la moratoria porcina «para analizar exhaustivamente qué hacer para mejorar la evaluación ambiental y los requisitos que se tienen que seguir a este tipo de explotaciones de alta capacidad».
Entre los avances, ha destacado la modificación de la Ley de Evaluación Ambiental, que permite que los ayuntamientos se pronuncien sobre los expedientes de cualquier tipo «y evalúen lo que quieren para su territorio para dar transparencia». En ese sentido, Gómez ha subrayado que los informes de los ayuntamientos «son vinculantes, por lo que si un término municipal decide en su pleno o tiene una norma urbanística indicando que no se pueden instalar este tipo de explotaciones o cualquier otro tipo de proyecto, no vamos a evaluar el proyecto correspondiente».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Muere una mujer tras caer su coche al agua en el Puerto de Gandia
Sucesos
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Detenidas dos personas en Hellín transportando 200 gramos de hachís en el motor de un vehículo
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
- Más de 60 identificados en un operativo en el ‘mercado de la miseria’ de Badalona (Barcelona)
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA
- Muere una mujer tras caer su coche al agua en el Puerto de Gandia
- El PP carga contra Puente por mofarse de la «apariencia» de Feijóo y compara al ministro con «un primate»
- Rebi asegura que con la biomasa de los montes de Cuenca «se podría dar calor a más de la mitad de los vecinos de Madrid»
- La nueva Oficina de Empleo de Cuenca permitirá que todas las provincias tengan un centro de formación de la Junta
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Más Noticias
- C-LM y MITECO culminan una reunión «sin avances significativos» sobre las nuevas reglas del Tajo-Segura
- El Gobierno municipal confirma que «de momento» no ha trasladado «ninguna» instrucción a trabajadores sobre el aborto
- Agricultura publica la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025-2026
- Denuncian a una persona por vender tabaco en un domicilio de Casas de Fernando Alonso (Cuenca)
- PP alerta de que un cambio en el mapa sanitario de C-LM podría afectar a los PAC de once municipios de la región






