
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en el centro.
Publicado 5 Mar 2025 13:12
CUENCA, 5
El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara una normativa para regular las zonas vulnerables de nitratos, según ha desvelado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
A preguntas de los medios de comunicación en Cuenca, Gómez ha respondido a las críticas lanzadas por el colectivo Pueblos Vivos a la reactivación de macrogranjas y ha asegurado que no está de acuerdo con la relación que hacen de la presencia de estas sales y estas explotaciones.
En este sentido, ha indicado que, según los datos que maneja el Gobierno de Castilla-La Mancha, la mayor contaminación por nitratos en estos momentos, tanto en los acuíferos como en los terrenos, «no viene dado por el uso de purines, sino que viene dado por el uso de abonos inorgánicos altamente enriquecidos en nitrógeno y mal laboreados».
La consejera ha asegurado que «los agricultores y ganaderos son los primeros interesados en que hagamos una nueva normativa para poder hacer las cosas bien» y el objetivo de la nueva norma será que, en las zonas que se identifiquen con problemas de nitratos, «ayudarles a tener una buena práctica agraria».
La responsable de Desarrollo Sostenible espera que a finales de marzo puedan sacar un nuevo mapa de las zonas vulnerables de nitratos y el decreto con medidas de acompañamiento.
REACTIVACIÓN DE LAS MACROGRANJAS
Gómez ha recordado que un total de 62 expedientes de microgranjas quedaron paralizados por la moratoria –22 en Cuenca–, y ahora que ha finalizado «lo que se ha hecho ha sido notificar tanto a los ayuntamientos correspondientes como a los promotores el levantamiento para pedirles si están dispuestos a seguir adelante, porque ahora tienen que cumplir nuevos requisitos; y a los ayuntamientos si siguen estando en disposición de que se instale ese tipo de proyecto en su término municipal».
La consejera ha comentado que están recibiendo respuestas de unos y otros y avisa que será «un recorrido a largo plazo». Además, ha defendido el trabajo que ha hecho el Gobierno regional desde la moratoria porcina «para analizar exhaustivamente qué hacer para mejorar la evaluación ambiental y los requisitos que se tienen que seguir a este tipo de explotaciones de alta capacidad».
Entre los avances, ha destacado la modificación de la Ley de Evaluación Ambiental, que permite que los ayuntamientos se pronuncien sobre los expedientes de cualquier tipo «y evalúen lo que quieren para su territorio para dar transparencia». En ese sentido, Gómez ha subrayado que los informes de los ayuntamientos «son vinculantes, por lo que si un término municipal decide en su pleno o tiene una norma urbanística indicando que no se pueden instalar este tipo de explotaciones o cualquier otro tipo de proyecto, no vamos a evaluar el proyecto correspondiente».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA
- PP pide a la Junta suspender de «inmediato» la resolución que «pone en peligro» 11 puntos de atención urgente en C-LM
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Piden 4 años para cada uno de los tres acusados de tener una plantación de cannabis en Noez (Toledo)
- Gobierno C-LM niega que se vaya a cerrar ningún punto de atención urgente de Atención Primaria en la región
Más Noticias
- PP alerta de que un cambio en el mapa sanitario de C-LM podría afectar a los PAC de once municipios de la región
- Presentan más de 13.000 alegaciones al Plan de Biometanización que elabora Gobierno CLM, según Stop Ganadería Industrial
- Oficinas de financiación en las provincias o plazos más claros, novedades de la Ley de Inversiones Estratégicas de C-LM
- El agua vuelve a los valores recomendados en Valdepeñas y ya puede ser utilizada para beber y cualquier tipo de usos
- Torrejoncillo del Rey (Cuenca) advierte de los efectos que el vertido de purines está teniendo en sus aguas